domingo, 12 de octubre de 2008

TORRELLAS

LOS TORRELLAS LLEVAN:

En campo de oro tres torres de azur, aclaradas de plata, bien ordenadas.




TOLEDANO

LOS TOLEDANOS LLEVAN:

En campo de azur, una cruz griega de oro sobre seis gradas de lo mismo. Es un apellido propio de judíos conversos al cristianismo como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús. Convertidos en cristianos para no ser expulsados de España.

Su escudo emula las cruces que guardan las villas.


Cross Calvary, (fr. Croix de Calvaire): is a greek cross raised upon six steps. It has been poetically said that the six steps are symbolical of the three Christian graces, Faith, Hope, and Charity... twice!

TENLLADO

LOS TENLLADOS LLEVAN:

En campo de plata un roble de su color natural con dos osos de lo mismo alzados a su tronco.


TEJERO

Los TEJERO llevan:

En campo de plata, ondas de azur y plata hasta la mitad del escudo.




SUÁREZ

LOS "SUÁREZ" LLEVAN:

Escudo cuartelado con los cuatro cuarteles de gules. Primero y cuarto con cinco flores de lis de plata. Segundo y tercero con cuatro fajas de plata.





SOLER

LOS "SOLER" LLEVAN:

En campo de azur un sol de oro surmontado en el jefe por tres estrellas de plata de cinco puntas, con la del centro más alta que las laterales. Bordura de oro.






















En esta otra versión hay un lema latino ¿muy erróneo? escrito en la bordura de oro:

"Sapientia est speciar sole, et super amnem dispositionem stellarum".


SICILIA

LOS "SICILIA" LLEVAN:

Las armas del Solar de Tejada y Valdeosera, en La Rioja.

Son privilegio otorgado por el Rey Enrique IV de Castilla en Valladolid:

Escudo cuartelado por una cruz paté (curvada y hasta los bordes) de oro. 1º De sinople con dos castillos de piedra almenados y saliente de cada uno una bandera de plata con una cruz llana de gules. 2º De azur, con dos crecientes tornados, de plata, rodeados de trece estrellas de oro de ocho puntas. 3º En campo de plata un león de gules rampante y coronado de oro. 4º Cortado de plata y sinople, y sobre el todo un roble al natural y, encadenado a una rama, un oso de sable con cadena de lo mismo.
















Algunos añaden bordura de oro cargada de 13 cruces de Santiago de gules alternas con 13 veneras de azur (o superpuestas a ellas) y además en una segunda bordura (por si fuera poco) el lema latino: LAUDEMUS VIROS GLORIOSOS ET PARENTES NOSTROS IN GENERATIONE SUA 'Alabemos a nuestros padres como varones gloriosos en su descendencia'.

Este solar noble adorna el escudo con corona real abierta y por timbre con una celada de oro PUESTA DE FRENTE, sumada de medio cuerpo de león de lo mismo, coronado de oro; uñado, lampasado y dentado de gules. Y por adornos exteriores 13 banderas azules, cada una con un creciente blanco ranversado. Las fauces del león muerden una cinta con el lema: "ECCE BEATIFICAMUS EOS QUI SUSTINUERUNT" 'Aquí felicitamos a los que resistieron'. El escudo se puede acolar de una cruz de Santiago de gules.

Para cualquier heraldista resulta muy curioso comparar las coincidencias entre el diseño de este escudo del solar de Tejada y Valdeosera, en La Rioja... y el de los Benjumea (Ben Omeya, descendientes de los califas cordobeses): Ambos escudos son cuartelados (en cruz). 1º de sinople con dos castillos/torres y ondeando en su homenaje una bandera blanca. 2º un campo de azur con dos lunas de plata bordeadas por trece estrellas de oro. 3º de plata con un león rampante, 4º de plata terrazado de sinople con un árbol al natural y a su pie, pasante, un oso/lobo de sable... y bordura de oro con 13 "piezas" de adorno.

SAUCES

LOS "SAUCES" LLEVAN:

Escudo de gules tronchado por una banda de oro, engolada en dragantes de sinople y linguados de gules. Una cruz flordelisada de oro, llena de sinople y cantonada de cuatro espigas de oro, en lo alto, y otra cruz igual en lo bajo.




SANTOS

LOS "SANTOS" LLEVAN:

En campo de gules un árbol al natural acompañado de tres coronas de oro: una a diestra, otra a siniestra y la tercera arriba. Bordura cosida de gules con ocho aspas de oro.


SANTIAGO

LOS SANTIAGOS LLEVAN:

En campo de azur una venera de plata y tres flechas de oro cruzadas por detrás de ella, apuntando hacia arriba, dos en aspa y una central.

SÁNCHEZ DE PUERTA

LOS SÁNCHEZ DE PUERTA LLEVAN:

Escudo partido: 1º, de gules, con un castillo de plata, aclarado de sable, y superado de una estrella de plata de ocho puntas; 2º, de sable, con siete bezantes de plata, puestos 2, 2, 2 y 1.






SÁNCHEZ

Los SÁNCHEZ llevan:

En campo de sinople, dos bandas de gules, perfiladas de oro, y entre ellas una espada de plata, con empuñadura de oro.

SALAS

LOS "SALAS" LLEVAN:

En campo de gules una torre de plata.


ROT

LOS "ROT" LLEVAN:

En campo de gules, una hoz de oro que representa a la agricultura.

El apellido ROT es de origen alemán y significa 'rojo'.



ROLDÁN

LOS "ROLDÁN" LLEVAN:

Escudo cuartelado. Primero y cuarto de plata, con un águila de sable. Segundo y tercero de gules con una bocina (cuerno) de plata. Escusón de azur con una flor de lis de plata.


RODA

LOS "RODA" LLEVAN:

En campo de plata, cinco rosas de gules dispuestas en sotuer (en aspa).




RÍOS

Los RÍOS llevan:

En campo de oro dos fajas o ríos ondeadas, de azur. Bordura de oro con cinco cabezas de sierpe de sinople linguadas de gules.



REYES

LOS REYES LLEVAN:

Un campo de plata sembrado de lises de azur.

(Muy montalbeño)


















Los "Reyes" de Espejo (Córdoba) llevan:

En campo de oro un castillo de piedra, superado de una estrella de gules de cinco puntas. Bordura de plata con ocho armiños de sable.

Son las armas de Joaquín Reyes López, de su familia y linaje en Espejo (Córdoba-España)

RAYA


LOS RAYAS LLEVAN:

En campo de oro, un martillo de sable puesto en palo.

Archivo de la bitácora