miércoles, 22 de octubre de 2008

MEDINA

LOS "MEDINA" LLEVAN:

En campo de oro un león rampante entero de gules.
Medina es una palabra de origen árabe que significa 'ciudad': مدينة Madīnat








LEÓN

LOS "LEÓN" LLEVAN:

En campo de plata un león rampante entero de gules.







JURADO

LOS "JURADO" LLEVAN:

En campo de oro seis roeles de sable puestos en dos palos.










JORDANO

LOS "JORDANO" LLEVAN:

En campo de azur un monte al natural y en él una casa de dos plantas de plata, aclarada de gules.

El apellido Jordano es de origen judío sefardí, como Jordán, escrito en hebreo: הירדן pronunciado "hayardén".





JORDÁN

LOS "JORDÁN" LLEVAN:

En campo de gules un águila exployada de su color. Bajo sus alas dos leones rampantes de oro afrontados.

El apellido Jordano es de origen judío sefardí, como Jordán, escrito en hebreo: הירדן pronunciado "hayardén". Es el nombre hebreo del río Jordán y da nombre al país Jordania.





HIERRO O FIERRO

LOS "HIERRO" LLEVAN:

Escudo partido. Primero campo de oro, cortado por una faja de sable cargada de tres flores de lis de plata. En la parte superior una lanza en banda. En la parte inferior un castillo de azur sobre peñas de lo mismo. Segundo en plata un roble arrancado de sinople, acostado de dos calderos de sable, uno a cada lado.







Un diseño más antiguo y sencillo del escudo es éste:

HERRERA

LOS "HERRERA" LLEVAN:

En campo de gules, dos calderas jaqueladas de oro y sable con un pendón blanco entre las dos. Bordura de oro con ocho herraduras de azur.

Herrera, municipio de la provincia de Sevilla (Andalucía).

Herrera, aldea perteneciente al municipio de Miranda de Ebro en la provincia de Burgos (Castilla y León).

Herrera de Valdivielso, Entidad Local Menor o aldea perteneciente al municipio de Rucandio en la provincia de Burgos.

Herrera de la Mancha, municipio de la provincia de Ciudad Real.

Herrera de Pisuerga, municipio de la provincia de Palencia. Herrera de Valdecañas, municipio de la provincia de Palencia. Herrera, localidad del municipio de Camargo (Cantabria).

Herrera de Ibio, localidad del municipio de Mazcuerras (Cantabria).

Herrera, barrio de la ciudad de San Sebastián (País Vasco).

Herrera de Alcántara, municipio de la provincia de Cáceres. Herrera del Duque, municipio de la provincia de Badajoz.


martes, 21 de octubre de 2008

LASTRES

LOS "LASTRES" LLEVAN:

En campo de gules, un compás abierto de plata, y debajo de él tres panelas de plata ORDENADAS 1 Y 2. Bordura de azur con cuatro torres de oro surmontadas de una estrella de plata de ocho puntas, alternando con cuatro veneras de oro con cruz de Santiago de gules sobrepuesta.

El escudo de los Lastres es masónico, tanto por su compás como por la distribución de las tres panelas.·. ORDENADAS 1 Y 2 .·.












lunes, 20 de octubre de 2008

MATUTE

LOS "MATUTE" LLEVAN:

Escudo cuartelado. Primero y cuarto de gules, con un castillo de oro, sumado de un árbol de sinople frutado de gules. Segundo y tercer cuarteles, en un campo de sinople, hay un grifo que es, de medio cuerpo arriba, de plata pero con pecho, cresta, manos y alas de gules. El medio cuerpo de abajo es de oro, pero uñado de gules.

(El árbol y las partes gules del grifo superponen color con color)











MARISCAL

LOS "MARISCAL" LLEVAN:

En campo de oro, tres roeles de azur bien ordenados y cargados, cada uno de ellos, con una estrella de oro.



ESPEJO

LOS "ESPEJO" LLEVAN:

En campo de azur, cuatro espejos de plata guarnecidos de oro y puestos en dos palos.





ESPINOSA

LOS "ESPINOSA" O "ESPINOZA" LLEVAN:

En campo de oro un espino de sinople, arrancado y frutado de gules.

























(Apellido de probable origen judío español-sefardí, como Cillero, Toledano... etc. Se trata del mismo apellido que Espinoza, Spinoza... y relacionado con Espino o Espínola, etc.)


Más sencillo lo presentamos así:

domingo, 19 de octubre de 2008

RAIGÓN

LOS RAIGONES LLEVAN:

En campo de sable (escudo negro), una remolacha al natural: con su raigón blanco y morado o rojo... y sus hojas verdes.

SIGNIFICADO: Deriva del bajo latín *radicone, que es un aumentativo de la palabra "raíz", aplicado tanto a una raíz grande como al raigón de una muela.



Así aparece el blasón en un pergamino antiguo de origen vikingo: un raigón de remolacha o de rábano al natural en un escudo negro.













martes, 14 de octubre de 2008

ESPAÑA

ESCUDO DEL REINO DE ESPAÑA:




LOS "ESPAÑA" LLEVAN:

El escudo de armas de España, con sus cinco reinos: Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada en punta.
Igualmente es válido para los apellidados "España" el escudo del Imperio Español, o cualquier otro escudo que represente a España o bien a España y América.




















ESCUDO IMPERIAL:





ESCUDO DE ESPAÑA: FELIPE II
















Esmaltes (metales y colores) del escudo de España:

1. El castillo es el del Reino de Castilla: En campo de GULES luce un castillo de ORO aclarado de AZUR y mazonado de SABLE.

2. El león es el del Reino de León: En campo de PLATA luce un león rampante entero, de PÚRPURA (el esmalte más español, el establecido por Alfonso VII el Emperador), armado, linguado y pingado de gules y coronado de oro… el león no es de gules, ni “rosa…

3. Las barras son de Aragón y es el único cuartel compuesto sólo de oro y gules.

4. Las “cadenas” (carbunclo, estrella de ocho puntas, blocado en cruz, aspa y orla… y otras interpretaciones sobre su origen) son de Navarra: En campo de gules lucen unas cadenas de oro dispuestas en cruz, aspa y orla, encendidas como el carbunclo con una esmeralda de SINOPLE.

5. La granada es de Granada: En campo de plata luce una granada abierta DE SU COLOR NATURAL: La fruta puede ser interpretada de esmalte ANARANJADO (es un esmalte heráldico), su abertura de gules y su tallo y hojas de sinople.

Resumo los metales y esmaltes presentes en el escudo de España:
1. Gules o rojo.
2. Oro o amarillo.
3. Sable o negro.
4. Azur o azul.
5. Plata o blanco.
6. Púrpura o morado.
7. Sinople o verde.
8. Anaranjado (o de su color natural)

Suman OCHO esmaltes entre metales y colores

GRANDES ARMAS DEL REINO DE ESPAÑA


















En una utópica reintegración de Portugal que defienden muchos "iberistas", entre ellos el Premio Nobel portugués Saramago y muchos latinoamericanos, y estando de acuerdo con la frase de Luis de Camões: “Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos”... el escudo común podría ser el siguiente:

CRUZ

LOS "CRUZ" LLEVAN:

En campo de oro una cruz griega de gules y en la punta una cabeza de sierpe de sinople. Bordura de gules con ocho estrellas de oro.





OROZCO

LOS "OROZCO" U "OROSCO" LLEVAN:

En campo de plata, una cruz de gules cargada de cinco aspas de oro, cantonada de cuatro lobos de sable mirando al centro del escudo. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

SIGNIFICADO: 'Avenate, lugar de avena' ¿?

Orozko es un municipio de Vizcaya.

















OJEDA

LOS "OJEDA" LLEVAN:

En campo de plata, cinco hojas de higuera de sinople dispuestas en sotuer.

Ojeda es una comarca de Palencia.

Ojeda es una localidad de Burgos, en el municipio de Rucandio.





MORENO

LOS "MORENO" LLEVAN:

En campo de oro una torre de gules surmontada de dos águilas de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

SIGNIFICADO:

La palabra moreno deriva del latín MAURUS a través del bajo latín *maurinus y significa 'moro', 'moreno', 'de piel oscura' o 'de pelo negro'. Con el mismo origen que el italiano "Mauro" o el inglés "Moore".




Archivo de la bitácora