LOS "QUESADA" LLEVAN:
En campo de gules, cuatro palos de plata, cargado cada uno de cuatro armiños de sable.
Algunos añaden seis armiños en cada palo, en lugar de cuatro:
miércoles, 22 de octubre de 2008
PULIDO
LOS "PULIDO" LLEVAN:
En campo de gules león rampante de oro. Bordura de oro con ocho cabezas cortadas de sierpes de sinople linguadas de gules y sangrando de lo mismo.
En campo de gules león rampante de oro. Bordura de oro con ocho cabezas cortadas de sierpes de sinople linguadas de gules y sangrando de lo mismo.

Las anteriores son las grandes armas de Montalbán para los PULIDO.
PRIETO
LOS "PRIETO" LLEVAN:
En campo de plata dos lobos pasantes de sable puestos en palo. Bordura de gules con siete aspas de oro, y en jefe un escudete de plata cargado con un castillo de piedra sobre ondas de azur.
SIGNIFICADO: 'Negro', 'muy oscuro', 'moreno', 'moro'. Ese mismo significado se mantiene en el portugués "preto".
Como adjetivo significa: 'apretado, ajustado, estrecho, estricto...'
Como color significa: 'muy oscuro, que casi no se distingue del negro'
Dicho de una persona: 'de raza negra, de piel muy morena'
Sin el escudete superior se confundiría con el escudo del apellido Ayala.

En campo de plata dos lobos pasantes de sable puestos en palo. Bordura de gules con siete aspas de oro, y en jefe un escudete de plata cargado con un castillo de piedra sobre ondas de azur.
SIGNIFICADO: 'Negro', 'muy oscuro', 'moreno', 'moro'. Ese mismo significado se mantiene en el portugués "preto".
Como adjetivo significa: 'apretado, ajustado, estrecho, estricto...'
Como color significa: 'muy oscuro, que casi no se distingue del negro'
Dicho de una persona: 'de raza negra, de piel muy morena'
Sin el escudete superior se confundiría con el escudo del apellido Ayala.

PINEDA
LOS "PINEDA" LLEVAN:
En campo de oro un pino de sinople y, a su pie, un lobo pasante de sable. Bordura de plata con ocho cabezas de lobo de sinople.
En campo de oro un pino de sinople y, a su pie, un lobo pasante de sable. Bordura de plata con ocho cabezas de lobo de sinople.

MOLINA o DE MOLINA
LOS "MOLINA" O "DE MOLINA" LLEVAN:
En campo de azur una torre de plata y a su pie una rueda de molino del mismo metal. Tres flores de lis de oro, una arriba y otra a cada lado de la torre. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Hay otros diseños del mismo escudo donde la muela de molino está siempre partida...

En campo de azur una torre de plata y a su pie una rueda de molino del mismo metal. Tres flores de lis de oro, una arriba y otra a cada lado de la torre. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Hay otros diseños del mismo escudo donde la muela de molino está siempre partida...
MEDINA
LOS "MEDINA" LLEVAN:
En campo de oro un león rampante entero de gules.
Medina es una palabra de origen árabe que significa 'ciudad': مدينة Madīnat

En campo de oro un león rampante entero de gules.
Medina es una palabra de origen árabe que significa 'ciudad': مدينة Madīnat

JORDANO
LOS "JORDANO" LLEVAN:
En campo de azur un monte al natural y en él una casa de dos plantas de plata, aclarada de gules.
El apellido Jordano es de origen judío sefardí, como Jordán, escrito en hebreo: הירדן pronunciado "hayardén".

En campo de azur un monte al natural y en él una casa de dos plantas de plata, aclarada de gules.
El apellido Jordano es de origen judío sefardí, como Jordán, escrito en hebreo: הירדן pronunciado "hayardén".

JORDÁN
LOS "JORDÁN" LLEVAN:
En campo de gules un águila exployada de su color. Bajo sus alas dos leones rampantes de oro afrontados.
El apellido Jordano es de origen judío sefardí, como Jordán, escrito en hebreo: הירדן pronunciado "hayardén". Es el nombre hebreo del río Jordán y da nombre al país Jordania.

En campo de gules un águila exployada de su color. Bajo sus alas dos leones rampantes de oro afrontados.
El apellido Jordano es de origen judío sefardí, como Jordán, escrito en hebreo: הירדן pronunciado "hayardén". Es el nombre hebreo del río Jordán y da nombre al país Jordania.

HIERRO O FIERRO
LOS "HIERRO" LLEVAN:
Escudo partido. Primero campo de oro, cortado por una faja de sable cargada de tres flores de lis de plata. En la parte superior una lanza en banda. En la parte inferior un castillo de azur sobre peñas de lo mismo. Segundo en plata un roble arrancado de sinople, acostado de dos calderos de sable, uno a cada lado.

Escudo partido. Primero campo de oro, cortado por una faja de sable cargada de tres flores de lis de plata. En la parte superior una lanza en banda. En la parte inferior un castillo de azur sobre peñas de lo mismo. Segundo en plata un roble arrancado de sinople, acostado de dos calderos de sable, uno a cada lado.

HERRERA
LOS "HERRERA" LLEVAN:
En campo de gules, dos calderas jaqueladas de oro y sable con un pendón blanco entre las dos. Bordura de oro con ocho herraduras de azur.
Herrera, municipio de la provincia de Sevilla (Andalucía).
Herrera, aldea perteneciente al municipio de Miranda de Ebro en la provincia de Burgos (Castilla y León).
Herrera de Valdivielso, Entidad Local Menor o aldea perteneciente al municipio de Rucandio en la provincia de Burgos.
Herrera de la Mancha, municipio de la provincia de Ciudad Real.
Herrera de Pisuerga, municipio de la provincia de Palencia. Herrera de Valdecañas, municipio de la provincia de Palencia. Herrera, localidad del municipio de Camargo (Cantabria).
Herrera de Ibio, localidad del municipio de Mazcuerras (Cantabria).
Herrera, barrio de la ciudad de San Sebastián (País Vasco).
Herrera de Alcántara, municipio de la provincia de Cáceres. Herrera del Duque, municipio de la provincia de Badajoz.

En campo de gules, dos calderas jaqueladas de oro y sable con un pendón blanco entre las dos. Bordura de oro con ocho herraduras de azur.
Herrera, municipio de la provincia de Sevilla (Andalucía).
Herrera, aldea perteneciente al municipio de Miranda de Ebro en la provincia de Burgos (Castilla y León).
Herrera de Valdivielso, Entidad Local Menor o aldea perteneciente al municipio de Rucandio en la provincia de Burgos.
Herrera de la Mancha, municipio de la provincia de Ciudad Real.
Herrera de Pisuerga, municipio de la provincia de Palencia. Herrera de Valdecañas, municipio de la provincia de Palencia. Herrera, localidad del municipio de Camargo (Cantabria).
Herrera de Ibio, localidad del municipio de Mazcuerras (Cantabria).
Herrera, barrio de la ciudad de San Sebastián (País Vasco).
Herrera de Alcántara, municipio de la provincia de Cáceres. Herrera del Duque, municipio de la provincia de Badajoz.

martes, 21 de octubre de 2008
LASTRES
LOS "LASTRES" LLEVAN:
En campo de gules, un compás abierto de plata, y debajo de él tres panelas de plata ORDENADAS 1 Y 2. Bordura de azur con cuatro torres de oro surmontadas de una estrella de plata de ocho puntas, alternando con cuatro veneras de oro con cruz de Santiago de gules sobrepuesta.
El escudo de los Lastres es masónico, tanto por su compás como por la distribución de las tres panelas.·. ORDENADAS 1 Y 2 .·.

En campo de gules, un compás abierto de plata, y debajo de él tres panelas de plata ORDENADAS 1 Y 2. Bordura de azur con cuatro torres de oro surmontadas de una estrella de plata de ocho puntas, alternando con cuatro veneras de oro con cruz de Santiago de gules sobrepuesta.
El escudo de los Lastres es masónico, tanto por su compás como por la distribución de las tres panelas.·. ORDENADAS 1 Y 2 .·.

lunes, 20 de octubre de 2008
MATUTE
LOS "MATUTE" LLEVAN:
Escudo cuartelado. Primero y cuarto de gules, con un castillo de oro, sumado de un árbol de sinople frutado de gules. Segundo y tercer cuarteles, en un campo de sinople, hay un grifo que es, de medio cuerpo arriba, de plata pero con pecho, cresta, manos y alas de gules. El medio cuerpo de abajo es de oro, pero uñado de gules.
(El árbol y las partes gules del grifo superponen color con color)

Escudo cuartelado. Primero y cuarto de gules, con un castillo de oro, sumado de un árbol de sinople frutado de gules. Segundo y tercer cuarteles, en un campo de sinople, hay un grifo que es, de medio cuerpo arriba, de plata pero con pecho, cresta, manos y alas de gules. El medio cuerpo de abajo es de oro, pero uñado de gules.
(El árbol y las partes gules del grifo superponen color con color)

MARISCAL
LOS "MARISCAL" LLEVAN:
En campo de oro, tres roeles de azur bien ordenados y cargados, cada uno de ellos, con una estrella de oro.
En campo de oro, tres roeles de azur bien ordenados y cargados, cada uno de ellos, con una estrella de oro.

ESPEJO
LOS "ESPEJO" LLEVAN:
En campo de azur, cuatro espejos de plata guarnecidos de oro y puestos en dos palos.

En campo de azur, cuatro espejos de plata guarnecidos de oro y puestos en dos palos.

ESPINOSA
LOS "ESPINOSA" O "ESPINOZA" LLEVAN:
En campo de oro un espino de sinople, arrancado y frutado de gules.
En campo de oro un espino de sinople, arrancado y frutado de gules.

domingo, 19 de octubre de 2008
RAIGÓN
LOS RAIGONES LLEVAN:
En campo de sable (escudo negro), una remolacha al natural: con su raigón blanco y morado o rojo... y sus hojas verdes.
SIGNIFICADO: Deriva del bajo latín *radicone, que es un aumentativo de la palabra "raíz", aplicado tanto a una raíz grande como al raigón de una muela.
En campo de sable (escudo negro), una remolacha al natural: con su raigón blanco y morado o rojo... y sus hojas verdes.
SIGNIFICADO: Deriva del bajo latín *radicone, que es un aumentativo de la palabra "raíz", aplicado tanto a una raíz grande como al raigón de una muela.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)