martes, 11 de noviembre de 2008

PIEZAS DE LOS ESCUDOS DE ARMAS ESPAÑOLES





















































SEVILLA

LOS SEVILLAS LLEVAN:

En campo de azur, un rey al natural sentado en su trono de oro con un cetro en la mano diestra y un mundo en la mano siniestra. Bordura componada en 16 cuarteles de Castilla y León.

Sevilla es una ciudad de España y la capital de Andalucía.




HIDALGO

LOS "HIDALGO" LLEVAN:

En campo de azur un lucero de oro de ocho puntas. Bordura de gules con diez cabezas de moro cortadas.

SIGNIFICADO: 'De origen noble', 'hijo de algo'.

Algunos antiguos lo derivaban de la palabra ITÁLICO, significando 'ciudadano romano'.

Ver hidalgo.






















Otros no llevan bordura:




















Cristina Hidalgo Moyano adopta para ella y su familia las siguientes armas propias:

BLASÓN PARA "HIDALGO":

Escudo terciado en palo. 1º en campo de azur un lucero de oro con ocho rayos. 2º en campo de sable un báculo de Asclepio de oro y arriba una rueda de molino del mismo metal. 3º en campo de gules tres castillos de oro dispuestos en palo.


AGUILERA

LOS AGUILERAS LLEVAN:

En campo de oro, un águila de sable coronada de lo mismo.

Aguilera es una localidad de Soria.



sábado, 8 de noviembre de 2008

MADRID

LOS MADRILES (No se dice "Madrides") LLEVAN:

En campo de azur, un dragón de oro.

Madrid es la capital de España.






Diseño sencillo del escudo de los Madriles:

viernes, 7 de noviembre de 2008

ORIGEN DE LOS APELLIDOS




El apellido nació para servir de complemento al nombre propio, con el objetivo de evitar confusiones entre personas.

Al principio los apodos, motes, el nombre del padre o el nombre de oficio hicieron las veces de apellido: Lo vemos en los libros de bautismo especialmente referido a las mujeres... "hijo de Juan Ortiz y de Luisa la Carnicera".

Algunos de estos motes se consolidaron como apellidos.

Aún vemos cómo se usa un recurso tan antiguo como el mote (Nombrajo se decía antes) para identificar a una persona: “El Pedro, el de Cristóbal, el Hijo de Pedro Cardos”.
El apodo "LOS CARDOS" identifica a la familia. El apodo se hereda, y esta costumbre nos ayuda a entender cómo nacieron y se consolidaron los apellidos.











¿Que por qué razón cada apellido tiene un escudo? Un escudo no es ni más ni menos que un signo de identificación... algo que ayuda a "no confundir" a unos con otros... Todas las familias tienen su escudo, para identificarlas, como tienen su mote o nombrajo.

¿Prefieres un pin o botón para la solapa, como el del cardo con la letra?

lunes, 3 de noviembre de 2008

MONTALBÁN

LOS MONTALBANES DE CASTILLA Y LEÓN LLEVAN:

Escudo partido. Primero de azur con un castillo de plata aclarado de azur. Segundo de gules con un león rampante de oro.

SIGNIFICADO: Monte albano 'monte blanco'

Montalbán es un municipio de Teruel.

Montalbán de Córdoba es un municipio de Andalucía.






He aquí un diseño más simple:

CENTELLA

LOS CENTELLAS LLEVAN:

Escudo jaquelado de plata y gules en 9 columnas alternas desde el jefe.




TORO

LOS "TORO" LLEVAN:

En campo de plata tres fajas de azur y, sobre cada una de ellas, dos toritos pardos andantes.

Toro es un municipio de Zamora.





FLAMIL

LOS FLAMIL LLEVAN:

D'or, à une tête de boeuf de sable. Es decir: De oro, con una cabeza de buey de sable.

"Fläming" puede ser el origen de este apellido, significa 'flamenco' y ha forzado su escritura para adaptarse al español de Andalucía: Fläming > Flamín > Flamih (escrito Flamil)

"Fläming" significa de Flandes, flamenco, y su origen está en los Países Bajos españoles: Holanda y Bélgica.

Puede haber llegado a España en la época del Imperio Español o más probablemente con Carlos III, a las nuevas poblaciones de La Carlota y sus departamentos.





domingo, 2 de noviembre de 2008

Formas de escudos europeos


1. FRANCÉS ANTIGUO
2. FRANCÉS MODERNO
3. ESCUDO DE DAMA, SEÑORA Y DUEÑA DE SU CASA.
4. ESCUDO DE DAMISELA O SEÑORITA.
5. ESTANDARTE O GUIÓN
6. ITALIANO
7. SUIZO
8. INGLÉS
9. ALEMÁN
10. POLACO
11. ESPAÑOL, PORTUGUÉS Y FLAMENCO (PAÍSES BAJOS Y AMÉRICA)

FALTA LA FORMA DEL ESCUDO ESPAÑOL MÁS GENUINA, LA DE UNA PIEL DE TORO DISECADA Y EXTENDIDA:

Partes del escudo y posibles adornos



En todo escudo de armas lo único que importa y lo que lo define esencialmente es su contenido. No son importantes nunca los adornos exteriores, que son arbitrarios... meros ornamentos.

Si están bien puestos, pueden ayudar a identificar mejor o a concretar más un linaje: la corona puede ser de marqués, de duque... y eso remitirá el escudo a un marquesado, un condado... un territorio.









Siendo el propio escudo lo único importante, vemos aquí sus partes, en las que se colocarán las figuras heráldicas o "muebles" según su importancia:




1. Diestra del jefe.
2. Jefe.
3. Siniestra del jefe.
4. Flanco diestro.
5. Centro o corazón.
6. Flanco siniestro.
7. Diestra de la punta.
8. Punta.
9. Siniestra de la punta.

H. Es el sitio de HONOR, el sitio del padre, el "pecho" del escudo,entre el Jefe y el Corazón.
N. Es el NACIMIENTO, el sitio de la madre, el "ombligo" del escudo, entre el Corazón y la Punta.

BILDOSOLA o VILDÓSOLA

LOS BILDOSOLAS LLEVAN:

En campo de gules un árbol seco al natural. Sobre su tronco una flor de lis de plata y a su pie, tendido, un cordero de plata.

Los Bildosola son del linaje de Zeanuri que entronca con los Olarte, dos veces en el siglo XV:

"El linaje de Olarte son naturales de Orosco, e poblaron allí, en Olarte, e fueron e son buenos escuderos e del primero que ay memoria dellos fue Juan Sanches de Olarte, que ovo fiho a Pero Ferrandes de Olarte, que dexó fijo a Pero de Olarte e a Juan de Olarte e deste linaje de Olarte ha buenos omes en aquel valle de Orosco e en aquel linaje" (García de Salazar, Lope, Las Bienandanzas e Fortunas, Bilbao 1967, Tomo IV, p. 139-140).

Vildósola o Bildosola es un lugar de Artea (Vizcaya).




















En lápidas funerarias aparece escrito VIRDOSOLA.

SOJO

LOS "SOJO" (ANTES SOXO) LLEVAN:

En campo de oro dos lobos pasantes de sable, puestos uno sobre otro pero atravesados. Bordura de gules con ocho aspas de oro.





Archivo de la bitácora