martes, 11 de noviembre de 2008

PIEZAS DE LOS ESCUDOS DE ARMAS ESPAÑOLES





















































SEVILLA

LOS SEVILLAS LLEVAN:

En campo de azur, un rey al natural sentado en su trono de oro con un cetro en la mano diestra y un mundo en la mano siniestra. Bordura componada en 16 cuarteles de Castilla y León.

Sevilla es una ciudad de España y la capital de Andalucía.




HIDALGO

LOS "HIDALGO" LLEVAN:

En campo de azur un lucero de oro de ocho puntas. Bordura de gules con diez cabezas de moro cortadas.

SIGNIFICADO: 'De origen noble', 'hijo de algo'.

Algunos antiguos lo derivaban de la palabra ITÁLICO, significando 'ciudadano romano'.

Ver hidalgo.






















Otros no llevan bordura:




















Cristina Hidalgo Moyano adopta para ella y su familia las siguientes armas propias:

BLASÓN PARA "HIDALGO":

Escudo terciado en palo. 1º en campo de azur un lucero de oro con ocho rayos. 2º en campo de sable un báculo de Asclepio de oro y arriba una rueda de molino del mismo metal. 3º en campo de gules tres castillos de oro dispuestos en palo.


AGUILERA

LOS AGUILERAS LLEVAN:

En campo de oro, un águila de sable coronada de lo mismo.

Aguilera es una localidad de Soria.



sábado, 8 de noviembre de 2008

MADRID

LOS MADRILES (No se dice "Madrides") LLEVAN:

En campo de azur, un dragón de oro.

Madrid es la capital de España.






Diseño sencillo del escudo de los Madriles:

viernes, 7 de noviembre de 2008

ORIGEN DE LOS APELLIDOS




El apellido nació para servir de complemento al nombre propio, con el objetivo de evitar confusiones entre personas.

Al principio los apodos, motes, el nombre del padre o el nombre de oficio hicieron las veces de apellido: Lo vemos en los libros de bautismo especialmente referido a las mujeres... "hijo de Juan Ortiz y de Luisa la Carnicera".

Algunos de estos motes se consolidaron como apellidos.

Aún vemos cómo se usa un recurso tan antiguo como el mote (Nombrajo se decía antes) para identificar a una persona: “El Pedro, el de Cristóbal, el Hijo de Pedro Cardos”.
El apodo "LOS CARDOS" identifica a la familia. El apodo se hereda, y esta costumbre nos ayuda a entender cómo nacieron y se consolidaron los apellidos.











¿Que por qué razón cada apellido tiene un escudo? Un escudo no es ni más ni menos que un signo de identificación... algo que ayuda a "no confundir" a unos con otros... Todas las familias tienen su escudo, para identificarlas, como tienen su mote o nombrajo.

¿Prefieres un pin o botón para la solapa, como el del cardo con la letra?

lunes, 3 de noviembre de 2008

MONTALBÁN

LOS MONTALBANES DE CASTILLA Y LEÓN LLEVAN:

Escudo partido. Primero de azur con un castillo de plata aclarado de azur. Segundo de gules con un león rampante de oro.

SIGNIFICADO: Monte albano 'monte blanco'

Montalbán es un municipio de Teruel.

Montalbán de Córdoba es un municipio de Andalucía.






He aquí un diseño más simple:

CENTELLA

LOS CENTELLAS LLEVAN:

Escudo jaquelado de plata y gules en 9 columnas alternas desde el jefe.




TORO

LOS "TORO" LLEVAN:

En campo de plata tres fajas de azur y, sobre cada una de ellas, dos toritos pardos andantes.

Toro es un municipio de Zamora.





FLAMIL

LOS FLAMIL LLEVAN:

D'or, à une tête de boeuf de sable. Es decir: De oro, con una cabeza de buey de sable.

"Fläming" puede ser el origen de este apellido, significa 'flamenco' y ha forzado su escritura para adaptarse al español de Andalucía: Fläming > Flamín > Flamih (escrito Flamil)

"Fläming" significa de Flandes, flamenco, y su origen está en los Países Bajos españoles: Holanda y Bélgica.

Puede haber llegado a España en la época del Imperio Español o más probablemente con Carlos III, a las nuevas poblaciones de La Carlota y sus departamentos.





Archivo de la bitácora