LOS "BEDOYA" LLEVAN:
Escudo cuartelado, el primero y el cuarto en campo de azur un castillo de plata. Segundo y tercero, en campo de oro una banda de gules engolada en cabezas de dragones de sinople.
Para Dª. Milagros Bedoya Rey y su familia. Los "Rey" aquí.
sábado, 3 de enero de 2009
MACÍAS
LOS MACÍAS LLEVAN:
En campo de gules seis dados de plata dispuestos en dos palos.
Apellido de probable origen judío sefardita (judío-español)
En campo de gules seis dados de plata dispuestos en dos palos.
Apellido de probable origen judío sefardita (judío-español)

MONTES
LOS MONTES LLEVAN:
Escudo cuartelado, el primero contracuartelado: primero y cuarto en campo de oro tres palos de gules; segundo y tercero, en campo de plata un lucero de gules con ocho puntas. Segundo cuartel, en campo de plata, dos caballos de sable puestos en palo, bordura de azur con ocho estrellas de plata. Tercero en campo de oro un águila de sable coronada de oro, bordura de azur con ocho flores de lis de plata. Y cuarto, partido de oro y gules, en el oro un grifo alado de sable linguado de gules, en la mitad de gules, un castillo de piedra sobre una peña al natural. Sobre el todo, un escusón partido: primero en campo de sinople una torre de plata sobre una montaña al natural. Y segunda mitad, en campo de oro una cruz de gules floreteada. El escusón lleva una bordura de gules con ocho aspas de oro.
Escudo cuartelado, el primero contracuartelado: primero y cuarto en campo de oro tres palos de gules; segundo y tercero, en campo de plata un lucero de gules con ocho puntas. Segundo cuartel, en campo de plata, dos caballos de sable puestos en palo, bordura de azur con ocho estrellas de plata. Tercero en campo de oro un águila de sable coronada de oro, bordura de azur con ocho flores de lis de plata. Y cuarto, partido de oro y gules, en el oro un grifo alado de sable linguado de gules, en la mitad de gules, un castillo de piedra sobre una peña al natural. Sobre el todo, un escusón partido: primero en campo de sinople una torre de plata sobre una montaña al natural. Y segunda mitad, en campo de oro una cruz de gules floreteada. El escusón lleva una bordura de gules con ocho aspas de oro.

viernes, 2 de enero de 2009
BURKHARDT
LOS "BURKHARDT" LLEVAN:
De sable, chaussé-ployé d'or, à une tige de tilleul, feuillée de trois pièces de l'un en l'autre, brochant en pal sur le tout.
En campo de sable, un escudo calzado y plegado de oro a ambos lados. Un tallo de tilo, foliado de tres piezas, puesto lo uno en lo otro (oro y negro complementarios), brochante en palo sobre el todo.
Son originarios de Núremberg y Nördlingen, en Alemania.


De sable, chaussé-ployé d'or, à une tige de tilleul, feuillée de trois pièces de l'un en l'autre, brochant en pal sur le tout.
En campo de sable, un escudo calzado y plegado de oro a ambos lados. Un tallo de tilo, foliado de tres piezas, puesto lo uno en lo otro (oro y negro complementarios), brochante en palo sobre el todo.
Son originarios de Núremberg y Nördlingen, en Alemania.


Otros Burkhardt, con origen en Baviera, llevan: escudo partido de azur y de plata. Y sobre el todo, una garza al natural subida a un monte de sinople.
GALÁN
LOS "GALÁN" LLEVAN:
En campo de azur un árbol de oro frutado de gules y alzado a su tronco un lebrel al natural. Bordura cosida de sinople con seis crecientes de plata.
En campo de azur un árbol de oro frutado de gules y alzado a su tronco un lebrel al natural. Bordura cosida de sinople con seis crecientes de plata.

CECILIA
LOS "CECILIA" LLEVAN:
En campo de oro una flor de lis de gules rodeada de cinco roeles del mismo color. En punta, dos calderas de sable.
En campo de oro una flor de lis de gules rodeada de cinco roeles del mismo color. En punta, dos calderas de sable.

jueves, 1 de enero de 2009
BARRIOS

LOS BARRIOS LLEVAN:
En campo de azur, sobre ondas de plata y azur, dos peces de plata. El jefe es de azur sin ondas.
GAMERO
LOS GAMEROS LLEVAN:
En campo de plata tres espigas de sinople mal dispuestas, una arriba y dos abajo.

En campo de plata tres espigas de sinople mal dispuestas, una arriba y dos abajo.

BRAVO
LOS "BRAVO" LLEVAN:
En campo de azur una torre de plata con dos leones de oro empinados a sus muros.

En campo de azur una torre de plata con dos leones de oro empinados a sus muros.

MONTERO
LOS "MONTERO" LLEVAN:
En campo de gules tres bocinas de montería de plata mal ordenadas, o sea, una arriba y dos abajo.


Otros "Montero" llevan en campo de oro cinco bocinas de caza, de color sable, con cintas de gules y boquilla de oro, dispuestas en sotuer (Con varios orígenes en España).
Los Montero de Nueva España, descendientes del conquistador Diego Montero, de Oaxaca... recibieron del Emperador Carlos V otras armas que se blasonan:
En campo de azur un león rampante de oro que sostiene una bandera antigua del Imperio Español, blanca con el aspa roja de Borgoña, bandera de los virreinatos. Bordura de gules con cuatro aspas de oro en las esquinas y cuatro granadas de oro en los centros.
En campo de gules tres bocinas de montería de plata mal ordenadas, o sea, una arriba y dos abajo.


Otros "Montero" llevan en campo de oro cinco bocinas de caza, de color sable, con cintas de gules y boquilla de oro, dispuestas en sotuer (Con varios orígenes en España).
Los Montero de Nueva España, descendientes del conquistador Diego Montero, de Oaxaca... recibieron del Emperador Carlos V otras armas que se blasonan:
En campo de azur un león rampante de oro que sostiene una bandera antigua del Imperio Español, blanca con el aspa roja de Borgoña, bandera de los virreinatos. Bordura de gules con cuatro aspas de oro en las esquinas y cuatro granadas de oro en los centros.
VERA
LOS VERAS LLEVAN:
Campo de veros plata y azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro bien dispuestas
Campo de veros plata y azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro bien dispuestas

CAÑIZARES
LOS "CAÑIZARES" LLEVAN:
En campo de gules un oso rampante al natural bordeado de ocho aspas de oro puestas en orla.
En campo de gules un oso rampante al natural bordeado de ocho aspas de oro puestas en orla.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
ESTREMERA O EXTREMERA
LOS ESTREMERAS LLEVAN:
Escudo partido. El primero de oro con dos leopardos pasantes al natural puestos en palo. El segundo de plata con tres bandas de azur, cargadas cada una con tres bezantes de oro (son 3 monedas bizantinas de oro).
Estremera es un municipio de Madrid.
La palabra deriva del bajo latín *extremaria.
Escudo partido. El primero de oro con dos leopardos pasantes al natural puestos en palo. El segundo de plata con tres bandas de azur, cargadas cada una con tres bezantes de oro (son 3 monedas bizantinas de oro).
Estremera es un municipio de Madrid.
La palabra deriva del bajo latín *extremaria.
PLATA
LOS "PLATA" LLEVAN:
En campo de plata tres roeles de azur mal ordenados (una arriba y dos abajo).
La palabra deriva del bajo latín *plata.
En campo de plata tres roeles de azur mal ordenados (una arriba y dos abajo).
La palabra deriva del bajo latín *plata.
ALOST O ALORS
LOS ALOST (ESCRITO TAMBIÉN ALORS) LLEVAN:
En campo de plata una espada desnuda al natural, con la punta hacia arriba y empuñadura de oro. En los cantones del jefe dos escudetes, el primero del Imperio Español y el segundo de Flandes, ambos en campo de oro y con bordura de sable.
Su origen está en el nombre de la villa flamenca de Aalst, adaptado al español.
Este apellido llegó a Córdoba con las nuevas poblaciones centroeuropeas traídas por el Rey Carlos III a La Carlota y a sus diez aldeas o departamentos.
Aalst , o Alost en español y francés, es una villa flamenca y su escudo es idéntico al de este apellido, pero con la espada de gules cimado con corona de conde: Comté d' Alost.


Los Señores o Condes de Alost no llevan las armas del condado, sino estas otras:
En campo de plata una espada desnuda al natural, con la punta hacia arriba y empuñadura de oro. En los cantones del jefe dos escudetes, el primero del Imperio Español y el segundo de Flandes, ambos en campo de oro y con bordura de sable.
Su origen está en el nombre de la villa flamenca de Aalst, adaptado al español.
Este apellido llegó a Córdoba con las nuevas poblaciones centroeuropeas traídas por el Rey Carlos III a La Carlota y a sus diez aldeas o departamentos.
Aalst , o Alost en español y francés, es una villa flamenca y su escudo es idéntico al de este apellido, pero con la espada de gules cimado con corona de conde: Comté d' Alost.


Campo de sable con el jefe de plata.
Los apellidados Aalst llevan armas diferentes a las de la ciudad:
En campo de plata una flecha de sable puesta en banda, acompañada de dos estrellas de ocho puntas bordeadas de sable.
El apellido "Alost" tiene una rama que lo escribe: "Alosta Gand", proveniente del francés "Alost-à-Gand" y que significa 'Alost en Gante' de los Países Bajos Españoles (Flandes-Oriental, en Bélgica)
Sobre el Flandes español, pulsar aquí: Flandes.
domingo, 14 de diciembre de 2008
SCHIAVO
LOS "SCHIAVO" LLEVAN:
En campo de oro un hombre negro con lanza y a su diestra un creciente de sable, ranversado.
Schiavo es una palabra italiana que se pronuncia /skiávo/ y significa 'esclavo', pero también significa 'eslavo', originario del Este de Europa.
En campo de oro un hombre negro con lanza y a su diestra un creciente de sable, ranversado.
Schiavo es una palabra italiana que se pronuncia /skiávo/ y significa 'esclavo', pero también significa 'eslavo', originario del Este de Europa.
Algunos lingüistas plantean la palabra SCHIAVO como origen del saludo italiano "CIAO", usado tanto para decir 'hola' como para decir 'adiós'... a partir de la idea de 'su servidor', 'su esclavo', 'a su disposición'... De forma parecida a como hace el portugués para dar las gracias con "OBRIGADO / OBRIGADA" que significa 'quedo obligado con usted'.
SCHIAVO is an Italian surname of two-fold origin. It was a name which was applied to a SLAV, one who had come from a Slavic country; one who laboured for another without pay .
Surnames derived from Slavonic personal names are of early origin, and tend to be borne by aristocratic families. This name is also spelt SCHIAVINO, SCHIAVONE, SCHIAVONI and SCHIAVON. As in the rest of Europe, the turbulent history of Italy in the Middle Ages is reflected in its heraldry. Traces remain from the successive invasions of the Germans, French, Spanish and Austrians.
SCHIAVO is an Italian surname of two-fold origin. It was a name which was applied to a SLAV, one who had come from a Slavic country; one who laboured for another without pay .
Surnames derived from Slavonic personal names are of early origin, and tend to be borne by aristocratic families. This name is also spelt SCHIAVINO, SCHIAVONE, SCHIAVONI and SCHIAVON. As in the rest of Europe, the turbulent history of Italy in the Middle Ages is reflected in its heraldry. Traces remain from the successive invasions of the Germans, French, Spanish and Austrians.
Le mot vient du latin médiéval *sclavus déformation de slavus (le slave), de grec sklabós. Le mot « esclave » serait apparu au Haut Moyen Âge à Venise, où la plupart des esclaves étaient des Slaves des Balkans (une région qui s'est longtemps appelée « Esclavonie » et qui est récemment devenue indépendante, sous le nom de « Slovénie »).Rome prâtiquait l'esclavage.
PELÁEZ
LOS PELÁEZ LLEVAN:
En campo de gules un brazo de plata armado de una espada de lo mismo.
SIGNIFICADO: 'hijo de Pelayo'
En campo de gules un brazo de plata armado de una espada de lo mismo.
SIGNIFICADO: 'hijo de Pelayo'
miércoles, 10 de diciembre de 2008
PATÓN
LOS "PATÓN" LLEVAN:
En campo de sinople una torre de plata aclarada de lo mismo y rodeada de cinco flores de lis de oro.
Este apellido es netamente hispánico y no tiene ninguna relación con el apellido inglés PATTON.
En campo de sinople una torre de plata aclarada de lo mismo y rodeada de cinco flores de lis de oro.
Este apellido es netamente hispánico y no tiene ninguna relación con el apellido inglés PATTON.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)