domingo, 22 de febrero de 2009

PARTICIONES, FORMAS, ESMALTES Y METALES

ADIESTRADO
AJEDREZADO
ANILLETE
ARMIÑOS
ASPA
ASPADO
AZUR
BANDA
BARRA







BASTÓN
BEZANTEADO
BORDURA
BURELAS
CALZADO

CAMPAÑA
CANTONADO
CARTELADO
CEÑIDOR







CHEVRÓN O CABRIO
COMBLE
CONTRARMIÑOS

CONTRABANDADO
CONTRABARRADO
CONTRACUARTELADO
CONTRAEMBRAZADO
CONTRAFAJADO
CONTRAFILETE







CONTRAPALADO

CONTRAVERADO
CONTRAVEROS
CORTADO
CORTINADO
COTIZA
CRUZ
CRUZ ESTRECHA
CUARTELADO







DANTELADO
EMBRAZADO
ENCAJADO EN FAJA
ENCAJADO EN PALO
ENCLAVADO
ESCUSÓN
ESTAYE
FAJA
FILETE







FLANQUIS
FRETADO
FUSELADO
GEMELAS
GIRONADO
GULES
JEFE
LAZO
LOSANJADO







MACLE
MANTELADO
ORLA
ORO
PALO

PAPELONADO
PARTIDO
PERLA
PLATA






PLUMETEADO
PUNTOS EQUIPOLADOS
PÚRPURA
ROELADO
RUSTRA
SABLE
SEMITRONCHADO
SINIESTRADO
SINOPLE







TAJADO
TERCIADO EN BANDA
TERCIADO EN BARRA
TERCIADO EN FAJA
TERCIADO EN PALO
TRANGLE
TRONCHADO
VERADOS







VERGETA

VEROS
VEROS EN ONDAS
VEROS EN PUNTA

sábado, 21 de febrero de 2009

FORMAS BÁSICAS DE ESCUDOS ESPAÑOLES










Puedes elegir libremente cualquiera de esas SIETE FORMAS de los escudos españoles para dibujar dentro de ellas el escudo de tu familia... ¡O todas ellas!

Todas esas formas de los escudos familiares son aceptables para el ámbito hispano (y por tanto portugués)... pero hay DOS FORMAS que son propias de "Señoras".

Se trata del escudo OVALADO y del ROMBOIDE (a éste en Cataluña se denomina "escudo de dama" y abunda en escudos municipales como el de la misma ciudad de Barcelona y otros).

Si una mujer transmite a su hijo su primer apellido, delante del apellido del padre o en ausencia de éste, su hijo no llevará escudo ovalado, que es privilegio exclusivo de Señoras.

Hoy en España la ley permite que todas las mujeres (no sólo las hijas del Rey) transmitan su primer apellido como primero de sus hijos... SI EL PADRE ESTÁ CONFORME Y SIENDO ASÍ YA PARA TODOS LOS HERMANOS Y HERMANAS.

En todo caso la heráldica hispana no admite que los varones lleven escudo ovalado.

Aquí está el escudo de Doña Letizia Ortiz, antes Princesa de Asturias y desde el 19/06/2014 Reina de España, cuartelado y compuesto de un Ortiz (de Burgos) por su padre y del Rocasolano de su madre.

Felicitamos por su buen gusto al Cronista Rey de Armas de Castilla y León, el marqués de la Floresta, D. Alfonso Ceballos-Escalera. Autor de esta acertada combinación heráldica a partir de los apellidos de Dª Letizia.












El escudo de la Reina de España, Doña Sofía de Grecia y Dinamarca, es histórico y trae el escudo de Princesa de Grecia... acompañado de las armas de su dinastía danesa... a pesar de su nombre griego: Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη (significa 'Sofía Margarita Victoria Federica'). Princesa de la Casa Real de Hannover y de Hesse-Kassel.

















Pero si un varón heredare legalmente el apellido de su madre... EN LA CASA REAL O EN CUALQUIER FAMILIA... La forma de su blasón dejará de ser ovalada para él y para sus descendientes.

La forma del escudo español más auténtica es la PRIMERA, la que damos a todos los diseños de los escudos de apellidos... cuadrado arriba y ovalado abajo... aunque todas las formas sean legítimas por motivos históricos, regionales, folclóricos, ancestrales... etc.

PARTICIONES Y REPARTICIONES DE LOS ESCUDOS

 


El escudo entero, SIN PARTICIÓN NINGUNA, es el originario de un apellido o familia.

Aquí mostramos particiones (2 partes) y reparticiones (3 ó 4 partes).

Cualquier partición o repartición del escudo es un reconocimiento en el blasón de la familia de otras armas familiares tan legítimas como las paternas.

viernes, 13 de febrero de 2009

REGISTRO DE ESCUDOS DE ARMAS... EL ESCUDO DE TU APELLIDO



¿Qué es un escudo de armas?

Digamos que un escudo de armas es la imagen de una familia, de un linaje, de un apellido, de la persona o de la institución que identifica o representa: escudo del ayuntamiento, escudo de la peña, escudo de la cofradía, escudo del equipo, escudo del colegio, etc.
Faustino Menéndez Pidal dice: “Las armas, los emblemas heráldicos, son el inequívoco símbolo del linaje, porque son elegidos por los interesados, quienes los muestran a los demás para que lo aprendan”. (Faustino Menéndez Pidal de Navascués, “Estudios de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria”, pág. 16-17, Servicio de Publicaciones Universidad Complutense, 2006).

¿Para qué sirve un escudo de armas?

El escudo de armas tiene las siguientes funciones:
  • El escudo tiene símbolos, no debe tener letras, y se utiliza en sustitución del nombre y apellidos de la persona... no se lee, se ve y se entiende.
  • Gracias al escudo podremos identificar a nuestro interlocutor y a su familia, a su gente y su parentela o procedencia... o al poseedor de un determinado objeto, propiedad, empresa, finca... etc.
  • Por su carácter transmisible de padres a hijos, cuanto más arraigado esté un escudo en un linaje, más fácil será que los demás puedan identificarlo.
  • El escudo transmite, a su vez, una serie de valores e ideas que se deducen de sus figuras, colores, símbolos, lemas o muebles y que se trasmiten de generación en generación. Puede incorporar, por tanto, todo el patrimonio inmaterial de un linaje o familia.

¿Por qué registrarlo?


Para protegerlo frente a terceros y evitar así que otras personas lo utilicen sin tu consentimiento.
Para darlo a conocer y así el espectador, cuando vea el escudo, lo identificará inmediatamente.
En este sentido la Ley de Marcas es clara y diferencia claramente lo que es una marca de lo que es “la imagen que identifique a una persona” o lo que es lo mismo: su escudo.

Así lo recoje la Ley 17/2001 de 7 de diciembre, de Marcas:

Artº. 9. 1: "Sin la debida autorización no podrán registrarse como marcas:

a) El nombre civil o la imagen que identifique a una persona distinta del solicitante de la marca.
b) El nombre, apellido, seudónimo o cualquier otro signo que para la generalidad del público identifique a una persona distinta del solicitante".

Para reforzar la “imagen personal” (el escudo es imagen personal) existe la posibilidad de registrarlo ante Notario, con lo que tendrás un documento firmado por un fedatario público en el que quedará reflejada la fecha en que comenzaste a usar tu escudo de armas para ti y tus descendientes.

Asimismo, te ofrecemos la posibilidad de publicarlo y registrarlo en en este sitio público ante todo el mundo.

Saludos cordiales.

viernes, 6 de febrero de 2009

CÁMARA

LOS "CÁMARA" LLEVAN:

En campo de sable una torre de plata sobre un monte de sinople y con dos lobos de oro empinados a los muros.







domingo, 1 de febrero de 2009

ALVARADO

LOS ALVARADOS LLEVAN:

En campo de oro una flor de lis de gules y en punta ondas marinas de azur y plata, que llegan a cubrir el pie de dicha flor.






















La familia de José Alvarado lleva:

En campo de oro, seis flores de lis de azur dispuestas 1, 2, 2 y 1


Archivo de la bitácora