jueves, 9 de abril de 2009

VELASCO

LOS VELASCOS LLEVAN:

Escudo jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de veros .

Velasco era nombre propio en la Edad Media.

SIGNIFICADO: Deriva del vasco "belasko", compuesto de "bele" que significa 'cuervo' y el sufijo diminutivo prerromano "-asko".

Velasco es una localidad de La Rioja.


MERINO

LOS MERINOS LLEVAN:

Escudo partido: 1º de sinople, una banda de oro engolada de dragantes del mismo metal y linguados de gules, acompañada de dos estrellas también de oro, una a cada lado; y 2º de gules, un castillo de oro aclarado de azur, sobre ondas de agua de azur y plata.

SIGNIFICADO: 'el mayor', del latín "maiorīnus". En la Edad Media el Merino dirigía una merindad o comarca. El Merino Mayor era nombrado directamente por el Rey. Su etimología es común al inglés "Major": 'alcalde'.

BERRAL

LOS "BERRAL" LLEVAN:

En campo de azur tres hojas de berro de oro mal ordenadas.

SIGNIFICADO: 'lugar con muchos berros', 'berrizal'. Berro deriva celta *bẹrŭro-.



















Otros de Castilla llevan: En campo de sinople, lambel de gules.

miércoles, 8 de abril de 2009

BERNAL

LOS BERNAL LLEVAN:

Escudo terciado en faja: 1º en campo de gules, un roque de oro. 2º en campo de oro, una tau de gules. 3º en campo de plata, un lebrel de sable manchado de plata.


lunes, 6 de abril de 2009

CÁCERES

LOS CÁCERES LLEVAN:

Escudo losanjado de oro y azur.

Cáceres es una ciudad de Extremadura.


MIÑO

LOS MIÑOS LLEVAN:

En campo de plata, una faja de gules, acompañada de dos cruces de calatrava de gules una en lo alto y otra en lo bajo. Bordura de oro con cuatro panelas de sinople en las esquinas y cuatro calderos de sable alternando.

Miño es el río que separa Galicia de Portugal (en postugués es Minho).

Miño es un municipio de La Coruña.

Miño es una aldea del municipio asturiano de Tineo.

Minho era el nombre de una antigua provincia portuguesa.




domingo, 5 de abril de 2009

FUENTE ROBLES O FUENTERROBLES

LOS FUENTERROBLES O FUENTE-ROBLES LLEVAN:

Escudo cortado. Primero de sinople con una fuente de plata. Segundo de oro con dos árboles de sinople.

SIGNIFICADO: 'fuente de los robles', del latín FONTE+RÓBURES.

Fuenterrobles es un municipio de Valencia.

LA HIDALGA

LOS DE "LA HIDALGA" LLEVAN:

Escudo partido. Diestro de oro con una lis de gules surmontada de una cruz griega de gules. Siniestro de azur con una torre de oro.

SIGNIFICADO:
Es el femenino de "el hidalgo".

CARRILLO

LOS "CARRILLO" LLEVAN:

En campo de gules un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur.

También se puede blasonar: De Castilla.

SIGNIFICADO: 'carro pequeño'. Del bajo latín *carrellus.



















Los "CARRILLO" de Andalucía llevan:
En campo de azur, castillo de oro aclarado de lo mismo.



Los "CARRILLO" de Aragón llevan:
En campo de gules torre de plata donjonada.



VALBUENA

LOS VALBUENA (O BALBUENA) LLEVAN:

En campo de gules un león rampante de oro a siniestra, luchando con una sierpe de su color natural a diestra.

viernes, 3 de abril de 2009

CANTERO

LOS "CANTERO" LLEVAN:

En campo de azur, banda de oro acompañada de un castillo de plata en lo alto y de un calderón jaquelado de oro y sable en lo bajo.





















El noble linaje de los Cantero tuvo su origen en Burgos. La primitiva casa solar se encontraba en el Valle de Tobalina, del partido judicial de Villarcayo. Posteriormente se extendió por Cantabria, Vizcaya, Asturias, ambas Castillas y Andalucía.

En el patio de la casa, sita en la calle Sancho IV el Bravo número cinco de Tarifa (Cádiz), se encuentra el escudo nobiliario que perteneció a la familia Cantero. Se trata de un hermoso escudo labrado en mármol blanco:
En campo de azur, una banda de oro de la que penden seis panelas (figuras en forma de corazón), acompañada en lo alto de un castillo, de plata, y en lo bajo, de una caldera jaquelada, de oro y sable.




















La relación de los orígenes de este apellido con la masonería es evidente.

lunes, 16 de marzo de 2009

CAPISCOL

LOS CAPISCOL LLEVAN:

Escudo partido:
1º de plata con un busto del rey de Castilla al natural, coronado de oro, vestido de púrpura con tres castillos de oro bordados, como en el escudo de Burgos.
2º de sinople un arpa de oro.

La etimología del apellido deriva del latín CAPUT SCHOLAE, que significa el "cabeza de escuela", el "Director de la escolanía"... en realidad se refiere al director del coro catedralicio, o de un grupo coral religioso, en la Edad Media.

Capiscol es también un barrio de la ciudad de Burgos.





domingo, 8 de marzo de 2009

HEREDIA

LOS HEREDIAS LLEVAN:

En campo de gules cinco torres de oro puestas en sotuer.

PEÑA

LOS "PEÑA" LLEVAN:

En campo de oro cinco panelas de sinople puestas en sotuer.



MADUEÑO

LOS "MADUEÑO" LLEVAN:

Escudo cortado: El primero en azur tres flores de lis de oro; medio partido de sinople con un castillo de plata aclarado de sable. El segundo, en plata dos lobos de sable, pasantes y puestos en palo.
Bordura de gules con ocho aspas de oro.

MIRANDA

LOS MIRANDAS LLEVAN:

En campo de gules, cinco bustos de doncellas puestos en sotuer, y cinco veneras de oro. En orla, dos serpientes de sinople con sus cabezas y colas cruzadas (cabezas en jefe y colas en punta)



GALERA

LOS GALERAS LLEVAN:

En campo de azur, un cañón de oro.






RIVAS

LOS RIVAS LLEVAN:

En campo de plata, una cruz griega de gules cargada con cinco flores de lis de oro.


sábado, 7 de marzo de 2009

ALBA

LOS ALBAS LLEVAN:

En campo de gules un águila de plata, picada y membrada de oro. Bordura de azur con ocho estrellas de oro de ocho puntas.



lunes, 23 de febrero de 2009

NO QUEDAN MÁS ESCUDOS DE APELLIDOS MONTALBEÑOS PENDIENTES DE PUBLICAR

BUSCA TUS APELLIDOS...

Arriba a la izquierda lo escribes correctamente y CON ACENTOS si los tiene... luego pulsas INTRO o "buscar blog" .

Hola a todos:

Salvo que alguien realice una revisión de los apellidos presentes en las lápidas del cementerio municipal... más que nada por buscar apellidos de ramas femeninas ya desaparecidos... no parece que queden apellidos de montalbeños pendientes de revisar, ni tampoco de publicar su escudo de armas... TAMBIÉN ESTÁN LAS BASES DE DATOS MUNICIPALES... (o pseudomunicipales) que podrían colaborar con este empeño abierto y gratuito.

SEGUIREMOS ADMITIENDO "OTROS" ESCUDOS DE ARMAS PARA CUALQUIER APELLIDO QUE NO ESTÉ CONFORME CON EL FORMATO QUE HAYAMOS PUBLICADO PARA SU NOMBRE DE FAMILIA.

(Remite ese escudo y lo añadiremos sin ningún problema a la bitácora... este sitio es un Registro Público abierto y gratuito)

SOMOS MUY POCOS LOS MONTALBEÑOS, SON MUY CLARAS TODAS LAS FAMILIAS, Y MUY IDENTIFICABLES... ¡Hasta por calle y número de casa!
Saludos cordiales.

Archivo de la bitácora