miércoles, 20 de mayo de 2009

HERÁLDICA FAMILIAR EN AUSENCIA DE CRONISTA DE ARMAS:

La heráldica es la ciencia del blasón, es decir el estudio de las armerías (escudos de armas).

Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval desde las dinastías reales y las casas nobles o hidalgas hasta nuestros días. Es una de las ciencias anexas o auxiliares de la historia junto con la sigilografía (sellos), la vexilología (banderas) y la diplomática (certificados y diplomas).










 La heráldica se desarrolló durante la Edad Media en toda Europa hasta convertirse en un código coherente de identificación de personas y familias de carácter hereditario que progresivamente fue incorporándose a distintos estamentos para identificar sus linajes, siendo igualmente adoptado por colectivos como gremios, asociaciones y empresas; además de servir para identificar ciudades, villas, territorios e instituciones de todo tipo, incluidas las variadas organizaciones y divisiones militares o religiosas.

Los blasones nacieron pintados, contrachapados, grabados o bordados, sobre escudos, ropas y banderas… y los hemos heredado. Hoy están presentes con su misma función distintiva en empresas y marcas: los vemos como logotipos o simplemente LOGOS.

La heráldica es, pues, ciencia y arte: Se ocupa del uso, significado, estudio, representación, reglamentación… de los escudos de armas. Les da carácter hereditario y con ellos distingue tanto a individuos como instituciones con su lenguaje casi jeroglífico.


















El escudo en sí es la parte central de la que se ocupa la heráldica: En él se pintan los campos, cuarteles y particiones, los muebles y figuras… siguiendo las reglas estrictas y tradicionales del blasón. Pero la representación completa de las armas puede incluir otros muchos componentes fuera del escudo: yelmo, lambrequines, corona, cimera, divisa o lema, tenantes, así como otros aditamentos de honor como banderas o estandartes, lazos, condecoraciones... La heráldica es un “idioma” con unas reglas semióticas propias que, si no se respetan, no se podrá llegar a comprender el mensaje que pretendía transmitir del escudo.

Es tu derecho adoptar armas propias si es que tu familia no las posee por herencia directa, pero incluso familias que han heredado armas las han modificado, adaptado, sumado, etc.


Forma parte de la tradición hispánica disponer de unas armas familiares identificativas asociadas siempre al apellido, y esta tradición la puede seguir cualquier ciudadano tanto español como de cualquier país que en el pasado formó parte del Imperio Español ya tenga antepasados hispano-portugueses o procedentes de otra monarquía europea, todas ellas con tradición heráldica.

Han de respetarse en el diseño las reglas de la heráldica hispana, que son muy estrictas; y se debería evitar disponer de armas que ya tenga asignadas otra familia… a pesar de que, como hemos dicho, cada familia y linaje han ido cambiando su propio escudo a lo largo de la historia para distinguirse de ramas colaterales o claramente distintas aunque lleven el mismo apellido.

Por eso mismo el escudo de un apellido idéntico al tuyo es la mejor base para tu propio blasón.

España, y con ella todos los hispanos, posee un fondo armero de los más ricos de Europa y del mundo. Nuestra heráldica desarrolla todo el simbolismo que el lenguaje de los blasones es capaz de desplegar para definir cualquier característica o historia familiar y, dentro de ella, cualquier matiz o variación.

Desde España quedamos a vuestra disposición para localizar cualquier escudo de armas hispano relacionado con vuestros apellidos, fundamentalmente si son españoles o portugueses, pero también los que tengan su origen en el resto de Europa.

Registramos y publicamos por tanto los escudos de armas familiares tradicionales o los de nueva creación. Proporcionamos información de los escudos más legítimos contrastados en función de los apellidos que los ostentan… pero quede claro que el mismo apellido no implica el mismo escudo de armas.

Todos los escudos publicados aquí son SIGNIFICATIVOS y ESTÉTICOS, siguiendo siempre las reglas de la heráldica hispana: El escudo de España tiene los 8 esmaltes... castillo de ORO en campo de GULES, aclarado de AZUR y mazonado de SABLE, león PÚRPURA en campo de PLATA, granada de su color natural ANARANJADO, tallada y hojada de SINOPLE...






Además de los esmaltes (2 metales y 6 colores), en la heráldica hispana existen los forros, que pueden ser armiños o veros... y cualquier mueble o figura puede ser "de su color natural", opción que es poco recomendable y que se puede evitar.

Si careces de un escudo de armas propio para ti y tu familia y no existe siquiera referencia a un escudo de otra rama de tu apellido, puedes diseñar uno propio, o bien efectuar una modificación de un diseño ya existente en otros escudos de tus apellidos, para lo que debes proponernos un boceto, unas imágenes y una descripción.

No teniendo ningún fin de lucro esta actividad, que es meramente voluntaria, tampoco nos es exigible el cumplimiento de ningún encargo heráldico. Si la petición fuese aceptada se publicaría en este mismo espacio a disposición de cualquier internauta, como se hace en cualquier proyecto "wiki".

Leídos algunos de los correos recibidos, consideramos necesario aclarar:

1. Este espacio no es de GENEALOGÍA, sino sólo de heráldica pura. Por lo tanto no nos ocupamos de árboles genealógicos, de historia familiar, ni de documentos registrales de ningún tipo…

2. España es una Monarquía Parlamentaria en la que sólo S.M. el Rey puede otorgar graciosamente títulos nobiliarios. No tenemos autorización en absoluto, ni la pretendemos, para investigar ni contrastar títulos nobiliarios de ninguna clase o categoría… ni pasados, ni presentes, ni futuros.

3. Las Repúblicas no reconocen oficialmente ningún título nobiliario, lo que no obsta para que cualquier familia posea y ostente escudo de armas propio.

España, hoy por hoy, carece de un Cronista de Armas (o Rey de Armas) oficial. Seguramente sea España el único REINO del mundo en que no hay quien se ocupe de este tipo de registros que en otras monarquías sí existen y cuyo nombramiento depende, en nuestro caso, exclusivamente de S.M. el Rey, tras superar un examen de aptitud entre Licenciados en Derecho o Filosofía y Letras que convoque el Ministerio de Justicia. El examen se verificaría ante un Tribunal presidido por el Subsecretario de Justicia. El nombramiento se haría por Orden ministerial, y previo pago de los derechos correspondientes les sería expedido un Título por el Ministerio de Justicia, sin el cual no podrán ejercer sus funciones.
"Compete a los Cronistas de Armas la expedición de certificaciones de nobleza, genealogía y ESCUDOS DE ARMAS. Las certificaciones de los Cronistas de Armas con autorización para el uso sólo tendrán validez con el visto bueno del Ministerio de Justicia".

En muchos foros españoles se echa de menos la figura de ese “registrador” o "notario" que otorgue escudos de armas… previo pago. Pero tengamos en cuenta que la legislación de cada Estado, sea éste monárquico o republicano, permite acudir a un registro público o notaría donde registrar una marca, un logotipo… O TU ESCUDO DE ARMAS.

¿Qué mejor sitio que ese registro civil?



¿Para qué acudir y pagar a supuestos registros heráldicos extranjeros "oficiales", incluso de supuestas monarquías en el exilio, o a nostálgicos monárquicos, o directamente a estafadores… teniendo un registro legal y fiable al lado de tu propia casa?

REITERAMOS QUE NO REALIZAMOS BÚSQUEDAS GENEALÓGICAS.

sábado, 16 de mayo de 2009

BUSTAMANTE

LOS BUSTAMANTES LLEVAN:



En campo de oro trece roeles de azur.



Origen castellano.





GARAICOECHEA GARAYCOCHEA GARAIKOETXEA

LOS GARAICOECHEA, GARAYCOCHEA O GARAIKOETXEA LLEVAN:

En campo de oro un árbol de sinople entre dos lobos pasantes de sable enfrentados. Sobre el árbol un sotuer de gules en el jefe.

Origen español (vasco-navarro)

SIGNIFICADO: Apellido compuesto de "garai-ko etxea" que significa 'la casa de la cima' en vasco.




SEOANE

LOS SEOANES LLEVAN:

En campo de plata un castillo de piedra natural y saliendo de su homenaje un guerrero. Otro guerrero a la puerta armado de lanza de plata. A cada lado del castillo una rama sinople de la planta llamada en gallego "seoane".
En castellano esa planta medicinal se llama "verbasco".

Origen gallego.




CASTAÑÓN

LOS "CASTAÑÓN" LLEVAN:

En campo de oro un castaño de sinople frutado de oro, de la diestra de su copa sale un brazo de sable, armado, que sujeta una cadena de la que pende un caldero también de sable. Bordura de plata con ocho armiños de sable.

SIGNIFICADO: 'aumentativo de castaño'.

Origen asturiano.




viernes, 15 de mayo de 2009

PEDRAZAS

LOS "PEDRAZAS" LLEVAN:

En campo de oro, un roble arrancado de sinople y apoyados en su tronco dos lobos de sable afrontados, lampasados y uñados de gules, con sus cabezas vueltas.


domingo, 3 de mayo de 2009

VACAS

LOS "VACAS" LLEVAN:

En campo de oro una cabeza de vaca de gules.

La palabra deriva del latín VACCAS: 'vacas'.

VILLENA

LOS VILLENAS LLEVAN:

En campo de sinople un león rampante de púrpura.

Villena es un municipio de Alicante.



MAGDALENO o MADALENO

LOS "MAGDALENO" LLEVAN:

Escudo partido por una línea de oro. 1º de gules con un sotuer de oro. 2º de azur con un castillo de plata surmontado de una cruz de calatrava de oro.
El escudo del apellido Madaleno es igual, pero la cruz de calatrava es de plata.






















SOTELO

LOS "SOTELO" LLEVAN:

En campo de azur una cruz floreteada de oro y cantonada de cuatro matas de abrojos del mismo metal. Bordura de oro con ocho escudetes de azur cargados de una banda de plata.

La palabra sotelo es un diminutivo de "soto": 'zona arbolada en una ribera', y deriva del bajo latín *sotus.


Otros derivan la palabra soto del vasco *zaltu: 'arboleda donde sestea el ganado'.


En gallego es Souto y Soutelo.




sábado, 2 de mayo de 2009

HEIM

LOS HEIM LLEVAN:


En campo de sable una estrella y debajo un creciente, ambos de oro y dispuestos en palo.



Apellido alemán con escudo en la ciudad de Chur (es. Cuera) en el cantón de Grisons (CH).







miércoles, 15 de abril de 2009

FUGUET

LOS FUGUET LLEVAN:

En campo de plata una rosa de gules con el tallo y las hojas de sinople.

Originario de Cataluña.









sábado, 11 de abril de 2009

MELÉNDEZ

LOS MELÉNDEZ LLEVAN:

En campo de plata, tres bandas de azur. Bordura jaquelada de plata y azur con ocho rosas de gules.

SIGNIFICADO: 'Hijo de Melendo o Menendo'





RUEDA

LOS RUEDAS LLEVAN:

En campo de sinople, una torre de piedra al natural, flanqueada de seis ruedas de carro, de oro, tres en cada flanco.




Rueda es un municipio de Valladolid.


La palabra deriva del latín ROTA.






NAVARRO

LOS "NAVARRO" LLEVAN:

De azur, dos lobos pasantes de oro, bordura de gules con ocho aspas de oro.

SIGNIFICADO: 'natural de Navarra'

Navarro es un municipio de Asturias.






REINOSO

LOS REINOSOS LLEVAN:


En campo de plata, una cruz floreteada de gules, bordura de dieciséis jaqueles de plata y gules.

Reinoso es un municipio de Burgos.


ARÉVALO

LOS "ARÉVALO" LLEVAN:

En campo de oro, un león de gules. Bordura también de gules, cargada con cinco onzas rampantes, de oro. (Una onza es un guepardo)

Arévalo es un municipio de Ávila.






Archivo de la bitácora