domingo, 6 de diciembre de 2009

SANSONE O SANZONE

LOS "SANSONE" O "SANZONE" LLEVAN:

D'azzurro, all'aquila d'argento rostrata e membrata di rosso.

En campo de azur un águila de plata, con el pico y las garras de gules.

Origen italiano. De Sicilia. La escritura "Sansone" está mucho más extendida por Calabria, Sicilia, el Piamonte...


CABRIGNAC O CABRIÑAC

LOS "CABRIGNAC" O "CABRIÑAC" LLEVAN:

En campo de gules, un puente plata y, sobre él, una torre de lo mismo. El puente va colocado sobre ondas de río plata y azur. Tres flores de lis de oro, dispuestas 1 y 2, vuelan alrededor de la torre.

Origen francés occitano, de la region de Midi-Pirénées, departamento de Lot.


BATTIATO no BATIATTO

LOS "BATTIATO" no "BATIATTO" LLEVAN:

En campo de gules tres castillos de oro aclarados de azur y dispuestos uno y dos. A diestra y siniestra del castillo superior tres flores de lis de plata dispuestas igual.


Origen italiano, de Sicilia. La escritura "batiatto" debe ser un error ortográfico al ser contraria a la gramática latina.

PUNTA

LOS "PUNTA" LLEVAN:

Di rosso a due pali partiti, quello a destra d'oro e d'azzurro, quello a sinistra d'azzuro e d'oro. Alla banda d'azzurro ed alla sbarra di rosso in croce de Sant' Andrea attraversanti sul tutto.

En campo de gules dos palos partidos, el de la diestra de oro y azur, el de siniestra de azur y oro. Sobre el todo una banda de azur y una barra de gules puestas en cruz de San Andrés.



Origen italiano. De Liguria y el Piamonte.

(Este escudo no cumple con las reglas de esmaltes de la heráldica hispana al poner color sobre color: azur y gules sobre azur y gules)

MESSINA

LOS "MESSINA" LLEVAN:

En campo de gules una torre de oro donjonada y surmontada de una panela de plata.



Origen italiano. De Sicilia: Mesina es una ciudad italiana. Apellido muy extendido por Calabria, Lombardía, el Piamonte, la Campania...




FALASCHI

LOS "FALASCHI" LLEVAN:

Escudo cuartelado. 1º y 4º de azur con tres flores de lis dispuestas 1 y 2. 2º y 3º de plata con un león rampante de gules.


Origen italiano. De la Toscana.

FLAMANT

LOS "FLAMANT" LLEVAN:

De sable à trois besants d'or, deux et un; au chef de même.

En campo de sable tres bezantes de oro dispuestos 2 y 1 y el jefe de lo mismo.



Origen francés, del Departamento de Aisne. Significa 'que arde en llamas', 'flamígero'.


COMTE

LOS "COMTE" O "LE COMTE" LLEVAN:

D'azur au chrevron d'or accompagné de trois besants du même.

En campo de azur un cabrio de oro acompañado de tres bezantes de lo mismo.

Originario de Francia, del Departamento de Ardèche.

BELLEVILLE

LOS "BELLEVILLE" LLEVAN:

De sable, semé de croix recroisettées d'or, à la croix d'argent, brochant sur le tout.

Un campo de sable sembrado de cruces recrucetadas de oro y brochante sobre el todo una cruz de plata.

Originario de Île de France. Significa 'ciudad bella'.

BALADA

LOS "BALADA" LLEVAN:

En campo de oro cinco tortillos bezantes de plata y azur puestos en aspa.



sábado, 5 de diciembre de 2009

ALBANÉS

En campo de oro un velero de su color natural encallado en una peña de sinople.

jueves, 3 de diciembre de 2009

ARIAS-CACHERO

LOS ARIAS-CACHERO LLEVAN:

Escudo cortado.

Arriba un campo de gules mantelado o cortinado de plata, en el 1º una cruz de Calatrava de gules, en el 2º un águila de sable y abajo un castillo de plata.

Abajo cuartelado, el 1º de oro con una cruz florida de sinople, el 2º y el 3º de azur con una flor de lis de oro y el 4º de oro con un castillo al natural o de piedra. Este corte lleva bordura de gules con ocho aspas de oro.

Arias-Cachero es un apellido de origen asturiano.


CACHERO

Escudo cuartelado: 1º de oro con una cruz flordelisada de sable 2º y 3º de azur con una flor de lis de oro y 4º de oro un castillo de piedra. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

ARIAS

Escudo de gules mantelado de plata.

En el 1º una cruz de calatrava de gules, en el 2º un águila de sable y, en punta, un castillo de plata.

sábado, 28 de noviembre de 2009

TOJO O TOXO

LOS "TOJO" O "TOXO" LLEVAN:

En campo de oro un jabalí de sable.

Un tojo es un arbusto espinoso: Ulex europaeus.

POYATO

LOS "POYATO" LLEVAN:

En campo de azur una torre donjonada de plata.

Su etimología deriva del latín PODIUM > *podiatus > poyato, 'quien sube al podio', 'el que recibe apoyo', 'el apoyado'


DAMAS

LOS "DAMAS" LLEVAN:

En campo de azur un halcón de oro encapuchado de gules y cebado de una paloma de plata en sus garras.

jueves, 19 de noviembre de 2009

AMARO

Los AMARO llevan:

En campo de gules dos castillos de oro, mazonados de sable, aclarados de azur y puestos en palo.



















El apellido "Amaro" es español y de origen latino, etimológicamente deriva del adjetivo AMARUS, que significa 'amargo'. De donde deriva también la palabra 'amarillo'.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la mayoría de los "Amaro", que suman en España un total de 8.176 ciudadanos, residen en las provincias de Jaén y Córdoba: 1.163 personas en Jaén, 744 en Córdoba.

Los Amaro tienen alta presencia en Salamanca (588) y Orense (238) por lo que el apellido sigue la expansión lingúística  y geográfica de las hablas galaico-leonesas y castellanas hacia Andalucía.

Desde Andalucía el apellido pasó a Canarias, donde hay hoy 919 "Amaro" y de allí pasó a América.

(No confundir "Amaro" con "Amaru", el Túpac Amaru inca. Ver el escudo del "Inca Garcilaso de la Vega" en esta bitácora)

CARRIÓN (nuevas)

Don José Juan Carrión Rangel ha diseñado estas armas como propias, para sí y sus descendientes.

Su blasón familiar para Carrión es:

En campo de azur, una espada de plata punta abajo, superada de una "M" gótica de oro y acompañada, en el cantón siniestro de la punta, de un guante ajedrezado de sable y plata. Todo adiestrado de un palo de veros (azur y plata).

Desde el 28 de noviembre de 2009 su escudo va acolado con la cruz de la Real Hermandad de los Caballeros de San Fernando (cruz recrucetada o cruz de cruces)




lunes, 9 de noviembre de 2009

CRUZ

Los CRUZ llevan: En campo de oro una cruz griega de gules y una cabeza de sierpe de sinople en punta. Bordura de gules con ocho estrellas de oro.

 

Archivo de la bitácora