jueves, 10 de diciembre de 2009

BEZIER BÉZIER O BÉZIERS

LOS "BEZIER", "BÉZIER" O "BÉZIERS" LLEVAN:

Fascé d'or et semé d'hermine.

En campo sembrado de armiños tres fajas de oro, con la primera en el jefe.

Originario del Departamento de Lorie Atlantique (Bézier) y Manche (Béziers)



CEREDA

LOS "CEREDA" LLEVAN:

Escudo de plata terrasado de sinople con un árbol al natural. El jefe de sinople con tres rosas de plata.



"La Cereda" es una aldea de Santa María de la Alameda, municipio de la Comunidad Autónoma de Madrid:

La venta de Robledo de Chavela a la familia italiana de los Strata:
En el siglo XVII, se suceden importantes acontecimientos para la villa de Robledo. El más importante es la venta del Estado y País de Robledo de Chavela al joven, de unos 20 años, José Strata, de origen italiano, hijo del genovés Carlos Strata y de su mujer Agustina Spínola y Eraso, natural de Madrid, venta que se realizó el uno de abril de 1640 y en la que se incluían todas las aldeas y anejos de Robledo:

Tales fueron Santa María de la Alameda (parroquia), Las Herrerías de Arriba y Abajo (de El Escorial), Navalespino, La Aceña, La Cereda, Robledondo, La Hoya, El Alaminejo, La Paradilla y la mitad de La Lastra, la otra mitad de Peralejo (parroquia), la mitad de Los Degollados y la otra mitad de Navalagamella, La Rozuela y Navahonda con Fresnedillas (parroquia).


El apellido tiene origen lombardo. Sólo 7 personas en Valencia y 6 en Madrid llevan este apellido en España. "Passo Cereda" está en Trentino-Alto Adige (Italia)

La Cereda es un lugar de Lleida (España), cercano a Almacelles.

SIMONEAU

LOS "SIMONEAU" LLEVAN:

D'or, à un guidon d'azur.

En campo de oro un guión de azur.



Originario de Île de France y muy extendido por Vendée, Loire Atlantique, Yonne, Paris, Corrèze...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

CARAVAGLIA

LOS "CARAVAGLIA" LLEVAN:

En campo de plata una columna dórica de azur acompañada a diestra de una cruz cátara de sable y a siniestra de una cruz recrucetada.



Origen siciliano-calabrés. Apellido muy raro, presente sólo en 8 municipios italianos... menos de 40 personas llevan ese apellido en Italia.

ROMEO

LOS "ROMEO" LLEVAN:

Los de origen aragonés: En campo de oro un roble de sinople con un oso de sable pasante al pie, lampasado y armado de gules. Sobre el árbol una estrella de cinco puntas de gules.



Los de origen italiano: En campo de oro tres lobos pasantes de gules en el jefe. Cabrio de azur y en lo bajo tres tortillos de gules dispuestos 1 y 2.


Apellido muy extendido por Italia, especialmente en Sicilia, Calabria, Lombardía, Campania y el Piamonte.

CONTE

LOS "CONTE" LLEVAN:

De origen español aragonés... Escudo cortado: 1º de plata asomando medio águila de sable coronada de lo mismo. 2º partido de gules y oro.



De origen italiano... En campo de azur un guerrero al natural, armado de lanza y escudo, pasante a caballo. La gualdrapa es de gules sembrada de leopardos de oro puestos de tres en tres en palo.



Apellido muy extendido por la Campania, Lombardía, Puglia, el Véneto, el Piamonte...

domingo, 6 de diciembre de 2009

SANSONE O SANZONE

LOS "SANSONE" O "SANZONE" LLEVAN:

D'azzurro, all'aquila d'argento rostrata e membrata di rosso.

En campo de azur un águila de plata, con el pico y las garras de gules.

Origen italiano. De Sicilia. La escritura "Sansone" está mucho más extendida por Calabria, Sicilia, el Piamonte...


CABRIGNAC O CABRIÑAC

LOS "CABRIGNAC" O "CABRIÑAC" LLEVAN:

En campo de gules, un puente plata y, sobre él, una torre de lo mismo. El puente va colocado sobre ondas de río plata y azur. Tres flores de lis de oro, dispuestas 1 y 2, vuelan alrededor de la torre.

Origen francés occitano, de la region de Midi-Pirénées, departamento de Lot.


BATTIATO no BATIATTO

LOS "BATTIATO" no "BATIATTO" LLEVAN:

En campo de gules tres castillos de oro aclarados de azur y dispuestos uno y dos. A diestra y siniestra del castillo superior tres flores de lis de plata dispuestas igual.


Origen italiano, de Sicilia. La escritura "batiatto" debe ser un error ortográfico al ser contraria a la gramática latina.

PUNTA

LOS "PUNTA" LLEVAN:

Di rosso a due pali partiti, quello a destra d'oro e d'azzurro, quello a sinistra d'azzuro e d'oro. Alla banda d'azzurro ed alla sbarra di rosso in croce de Sant' Andrea attraversanti sul tutto.

En campo de gules dos palos partidos, el de la diestra de oro y azur, el de siniestra de azur y oro. Sobre el todo una banda de azur y una barra de gules puestas en cruz de San Andrés.



Origen italiano. De Liguria y el Piamonte.

(Este escudo no cumple con las reglas de esmaltes de la heráldica hispana al poner color sobre color: azur y gules sobre azur y gules)

MESSINA

LOS "MESSINA" LLEVAN:

En campo de gules una torre de oro donjonada y surmontada de una panela de plata.



Origen italiano. De Sicilia: Mesina es una ciudad italiana. Apellido muy extendido por Calabria, Lombardía, el Piamonte, la Campania...




FALASCHI

LOS "FALASCHI" LLEVAN:

Escudo cuartelado. 1º y 4º de azur con tres flores de lis dispuestas 1 y 2. 2º y 3º de plata con un león rampante de gules.


Origen italiano. De la Toscana.

FLAMANT

LOS "FLAMANT" LLEVAN:

De sable à trois besants d'or, deux et un; au chef de même.

En campo de sable tres bezantes de oro dispuestos 2 y 1 y el jefe de lo mismo.



Origen francés, del Departamento de Aisne. Significa 'que arde en llamas', 'flamígero'.


COMTE

LOS "COMTE" O "LE COMTE" LLEVAN:

D'azur au chrevron d'or accompagné de trois besants du même.

En campo de azur un cabrio de oro acompañado de tres bezantes de lo mismo.

Originario de Francia, del Departamento de Ardèche.

BELLEVILLE

LOS "BELLEVILLE" LLEVAN:

De sable, semé de croix recroisettées d'or, à la croix d'argent, brochant sur le tout.

Un campo de sable sembrado de cruces recrucetadas de oro y brochante sobre el todo una cruz de plata.

Originario de Île de France. Significa 'ciudad bella'.

BALADA

LOS "BALADA" LLEVAN:

En campo de oro cinco tortillos bezantes de plata y azur puestos en aspa.



sábado, 5 de diciembre de 2009

ALBANÉS

En campo de oro un velero de su color natural encallado en una peña de sinople.

jueves, 3 de diciembre de 2009

ARIAS-CACHERO

LOS ARIAS-CACHERO LLEVAN:

Escudo cortado.

Arriba un campo de gules mantelado o cortinado de plata, en el 1º una cruz de Calatrava de gules, en el 2º un águila de sable y abajo un castillo de plata.

Abajo cuartelado, el 1º de oro con una cruz florida de sinople, el 2º y el 3º de azur con una flor de lis de oro y el 4º de oro con un castillo al natural o de piedra. Este corte lleva bordura de gules con ocho aspas de oro.

Arias-Cachero es un apellido de origen asturiano.


CACHERO

Escudo cuartelado: 1º de oro con una cruz flordelisada de sable 2º y 3º de azur con una flor de lis de oro y 4º de oro un castillo de piedra. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

ARIAS

Escudo de gules mantelado de plata.

En el 1º una cruz de calatrava de gules, en el 2º un águila de sable y, en punta, un castillo de plata.

Archivo de la bitácora