LOS "PACHECO" LLEVAN:
En campo de plata dos calderos jaquelados de oro y sable dispuestos en palo, con sierpes de sinople en las asas. Bordura jaquelada de oro y sable en dos órdenes o filas.
sábado, 27 de marzo de 2010
OSUNA
LOS "OSUNA" LLEVAN:
Escudo partido. 1º de gules con castillo de plata y 2º de plata con una banda de sinople engolada en dragantes de lo mismo, linguados, dentados y aojados de gules, y acompañada de dos bustos de doncellas al natural, una arriba y otra abajo.
Osuna es un municipio de Sevilla:
Escudo partido. 1º de gules con castillo de plata y 2º de plata con una banda de sinople engolada en dragantes de lo mismo, linguados, dentados y aojados de gules, y acompañada de dos bustos de doncellas al natural, una arriba y otra abajo.
Osuna es un municipio de Sevilla:
OCAÑA
LOS "OCAÑA" LLEVAN:
En campo de gules un león rampante de oro con una espada de plata en su garra diestra. Bordura de oro con cuatro lises de azur en las esquinas y cuatro aspas de gules, alternando.
En campo de gules un león rampante de oro con una espada de plata en su garra diestra. Bordura de oro con cuatro lises de azur en las esquinas y cuatro aspas de gules, alternando.
SOLÍS
LOS "SOLÍS" LLEVAN:
En campo de oro un sol de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro y 2ª bordura con ocho jaqueles de veros (azur y plata)
En campo de oro un sol de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro y 2ª bordura con ocho jaqueles de veros (azur y plata)
TRILLO
LOS "TRILLO" LLEVAN:
Escudo ajedrazado de quince piezas, 8 de gules y 7 de oro. Bordura ajedrezada de plata y azur en dos órdenes o filas.
Escudo ajedrazado de quince piezas, 8 de gules y 7 de oro. Bordura ajedrezada de plata y azur en dos órdenes o filas.
SANTAMARÍA O SANTA MARÍA
LOS "SANTAMARÍA" O "SANTA MARÍA" O "DE SANTAMARÍA" LLEVAN:
En campo de sable dos leones de plata, pasantes y dispuestos en palo.
En campo de sable dos leones de plata, pasantes y dispuestos en palo.
RUBIO
LOS "RUBIO" LLEVAN:
En campo de oro un sauce de sinople acompañado de cinco panelas de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
En campo de oro un sauce de sinople acompañado de cinco panelas de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
RECIO
LOS "RECIO" LLEVAN:
En campo de sinople, tres lobos de su color natural, linguados, uñados y enteros de gules dispuestos en palo. Bordura de oro.
En campo de sinople, tres lobos de su color natural, linguados, uñados y enteros de gules dispuestos en palo. Bordura de oro.
VEGA
LOS "VEGA" LLEVAN:
En campo de oro cinco lises de azur dispuestas 3 y 2. Bordura de gules con 8 aspas de plata.
En campo de oro cinco lises de azur dispuestas 3 y 2. Bordura de gules con 8 aspas de plata.
TÉLLEZ
LOS "TÉLLEZ" LLEVAN:
En campo de oro seis luneles de azur puestos en dos palos de a tres.
(Un lunel son cuatro medias lunas unidas por sus puntas)
En campo de oro seis luneles de azur puestos en dos palos de a tres.
(Un lunel son cuatro medias lunas unidas por sus puntas)
VARO O BARO
No es del apellido "Varó" ni "Baró", sino "Baro", "Varo" o "de Varo", con origen en el municipio de Baro, en Burgos.
LOS "VARO" LLEVAN:
Escudo cortado. 1º de plata con dos lises de azur y 2º de oro con dos lobos de sable afrontados; linguados, uñados y enteros de gules.
LOS "VARO" LLEVAN:
Escudo cortado. 1º de plata con dos lises de azur y 2º de oro con dos lobos de sable afrontados; linguados, uñados y enteros de gules.
Otros "Varo" llevan: Escudo cortado. 1º de plata con tres flores de lis de azur mal ordenadas. 2º de oro con dos lobos de sable puestos en palo, el superior bastardado, y ambos linguados, uñados y enteros de gules.
URIETA
LOS "URIETA" LLEVAN:
En campo de plata un árbol de sinople, terrazado de lo mismo y frutado de oro. Delante un jabalí de su color natural.
En campo de plata un árbol de sinople, terrazado de lo mismo y frutado de oro. Delante un jabalí de su color natural.
INFANTA
LOS "INFANTA" O "DE LA INFANTA" LLEVAN:
En campo de azur dos leones rampantes de oro, afrontados y cada uno con un áncora de oro en la garra diestra.
En campo de azur dos leones rampantes de oro, afrontados y cada uno con un áncora de oro en la garra diestra.
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
SABORÍO-ARAYA
LA FAMILIA SABORÍO-ARAYA LLEVA:
Escudo partido, 1º de Saborido o Saborío y 2º de Araya
Saborío:
En campo de azur una campana de oro.
Araya:
En campo de azur, un sol de oro sobre 4 ondas de plata.
En el jefe, lambel de plata a la española (con tres colgantes)
Escudo partido, 1º de Saborido o Saborío y 2º de Araya
Saborío:
En campo de azur una campana de oro.
Araya:
En campo de azur, un sol de oro sobre 4 ondas de plata.
En el jefe, lambel de plata a la española (con tres colgantes)
Como ejemplo de composición presentamos el escudo del Príncipe de Asturias, con lambel de azur.
domingo, 7 de marzo de 2010
QUERO
LOS "QUERO" LLEVAN:
En campo de azur, ondas de plata y azur en punta y, sobre ellas, una nao de oro.
En campo de azur, ondas de plata y azur en punta y, sobre ellas, una nao de oro.
martes, 16 de febrero de 2010
ANDÚJAR
LOS "ANDÚJAR" LLEVAN:
Una bandera con cinco llagas y ondas en punta (desconocemos los colores de los esmaltes)
Damos por sentado que las ondas son de plata y azur y las llagas de gules, el color de la bandera debe ser, por tanto, plata u oro. Y el campo tiene que ser de gules, de sinople o de azur.
Una bandera con cinco llagas y ondas en punta (desconocemos los colores de los esmaltes)
Damos por sentado que las ondas son de plata y azur y las llagas de gules, el color de la bandera debe ser, por tanto, plata u oro. Y el campo tiene que ser de gules, de sinople o de azur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)