jueves, 19 de julio de 2012

BOLÍVAR

LOS BOLÍVAR LLEVAN:

Escudo cortado, 1º de oro con cuatro panelas de gules; medio partido de gules, con una banda de plata cargada de cotiza de gules y engoladas en dragantes de sinople, acompañadas en lo alto de una estrella de oro. 2º en campo de plata un árbol arrancado, de sinople.



La familia Bolívar procede de una aldea vasca llamada La Puebla de Bolívar, en Vizcaya.

El apellido Bolívar es vasco y significa "de la vega del molino", de bolu = "molino" + ibar = "vega".

El primer Bolívar en emigrar a Caracas fue “Simón de Bolívar el Viejo”, que ejerció  de Contador Real, por privilegio del rey Felipe II, quien le confió que velara allí por la Real Hacienda.

Fue Procurador General de varias ciudades del Virreinato de Nueva Granada ante España; informaba a Rey Felipe sobre el estado de la Provincia y le pedía continuamente exenciones de impuestos, privilegios y otras “mejoras”.

El Rey concedió, a petición suya, el escudo de Caracas con el título de “Muy noble y LEAL ciudad”.

Ante el Rey tramitaron los Bolívar, sin lograrlos, los títulos de "Marqués de Bolívar" y "Vizconde de Cocorote", pretendiendo con ello legalizar su explotación exclusiva de las Minas de Cocorote y los trabajos de sus mineros esclavos, con la facultad añadida de administrar el señorío de Aroa, rico también en minas de cobre, exento de tasas al Reino.

El Rey se negó a concederles estos títulos y propiedades de La Corona, aunque eran minas y esclavos indios y negros que ya venían explotando los Bolívar sin permiso del Rey y sin rendir cuentas, ni rentas ningunas, a España.

Tal y como continuaron haciendo, después de la independencia, como criollos.

viernes, 18 de mayo de 2012

ANTÓN

LOS "ANTÓN" LLEVAN:

Escudo partido. 1º de oro con una encina arrancada de sinople y un lobo de sable pasante a su pie. 2º de plata con tres fajas de azur.



Antón es una apócope aragonesa de Antonio, del nombre latino ANTONIVS,

viernes, 4 de mayo de 2012

BENEIT

LOS "BENEIT" LLEVAN:

En campo de sinople dos veneras de plata puestas en palo.


El origen del apellido es catalán. Deriva del latín BENEDICTVS: 'bendito', 'bendecido'.

lunes, 9 de abril de 2012

Pereyra o Pereira

Néstor Pereyra Lima ha diseñado el siguiente blasón para él y sus descendientes, que registramos y publicamos:


En campo de gules, un oso de su color natural, linguado de azur y uñado de plata; acompañado de tres castillos de plata aclarados de azur y bien ordenados: dos en las esquinas  y uno en punta.
Jefe de plata con tres rosas de gules botonadas de oro, barbadas de sinople y dispuestas en faja.
Bordura componada de dieciséis piezas alternando gules y plata.

 En los adornos exteriores del escudo añade corona de hidalgo sobre el yelmo. Por cimera lleva el mismo oso rampante de sus armas, sosteniendo una alabarda española de los Tercios de Flandes.Y arriba un grito de guerra de dice: "Con Dios Todo, sin él Nada".

He aquí su diseño:

Las armas primeras de Pereyra son gallegas:

En campo de plata, una cruz floreteada de gules y hueca. Bordura también de plata con las ocho quinas de Portugal, bien dispuestas.

martes, 6 de marzo de 2012

PIEZAS HERÁLDICAS MONTALBEÑAS

A partir de los colores blanco y rojo de la bandera albirroja, y de los muebles del escudo que son:

1 - En campo de gules un castillo de oro aclarado de azur y mazonado de sable (El castillo)
2 - En campo de plata tres lises de azur dispuestas una y dos (por Montalbán)
3 - En campo de plata un león rampante de gules (por Córdoba)

1 Castillo. 2 de Montalbán. 3 de Córdoba: "Castillo de Montalván de Córdova".

 Están elaboradas todas las PIEZAS HERÁLDICAS MONTALBEÑAS, y también los "muebles" si los prefieres a las "piezas", con los cuales puedes hacer que tu escudo sea único para tu familia y tus sucesores, si lo registras aquí.

Están elaboradas las "piezas de escudos montalbeños" para todas las familias y solamente se publicarán "A petición", gratuitamente como siempre... o no se publicarán, si no se nos piden.


Ya está TODO diseñado, se publicará sólo "a petición", hay centenares,  miles de variaciones con piezas y muebles... no sólo para montalbeños, sino para todos los ciudadanos y familias del mundo hispano que soliciten la personalización de su escudo y lo registren GRATUITAMENTE en esta bitácora.

Entendemos que la heráldica gentilicia es tu derecho a tener una "marca" un "escudo" familiar para ti y tus descendientes.

No es asunto de Monarquía o República, ni menos aún de creyentes o ateos... Es más sencillo:

CONSISTE EN TENER UN ESCUDO DE ARMAS COMO SÍMBOLO DE TU FAMILIA Y DE TU GENTE, como tienes unos apellidos, o una firma personal... (Sólo si tú lo quieres tener, que no es obligatorio)

PIEZAS HERÁLDICAS

Dicho y aclarado varias veces en esta bitácora que cada escudo es DE FAMILIA, de genealogía y no de "apellido", queda claro que los adornos EXTERIORES del escudo no marcan la casa y son arbitrarios... Son meros adornos: Yelmos, cimeras, lambrequines, tenantes, terrazas... no forman parte del escudo en la heráldica hispana.

El escudo es EL ESCUDO.

Nada fuera de él es significativo. Por eso aquí siempre ponemos alrededor el mismo "adorno" compuesto de casco, vuelos, lambrequines, lema... (Salvo en las Grandes Armas)

Ofreceremos en esta bitácora las piezas honorables o nobles que se usan en heráldica para distinguir, diferenciar, marcar... armas familiares propias, distintas, personalizadas.

UN EJEMPLO:

La evolución del escudo de BORBÓN, de la Casa Real española, reinante o no, nos puede servir como adaptación a cada familia de un escudo previo.

La familia BOURBON parece tener su origen en los antiguos Capetos, la más antigua dinastía real de Europa, pero los BOURBON reinaron por primera vez en Navarra en 1555 y luego, desde la Baja Navarra, reinaron en Francia... hasta llegar a España (excepto Gibraltar)

Blasón: En campo de azur tres flores de lis de oro dispuestas dos y una (es el escudo original de los Borbones)



Otras ramas familiares reinaron después en Francia, como los Borbón-Orleáns: El mismo blasón pero con lambel de plata en el jefe (una pieza de primogenitura)


Pero hoy dicha familia BORBÓN sólo es reinante en España, desde S.M. el Rey Felipe V hasta S.M. Felipe VI

¿Ha variado el escudo familiar para los Borbones españoles?

Sí. Mantienen sus armas familiares de azur con tres flores de lis de oro dispuestas dos y una, pero con otra PIEZA añadida: una bordura de gules en escudo español, que es ovalado por su base y no en punta a la francesa.

(Ése es hoy el escusón en el abismo del escudo oficial de España)



Ramas de los Borbones españoles reinaron en Las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia). Primero con un escudo de azur sembrado de lises de oro con bordura de gules y doce castillos de oro, por Castilla.



Y luego con un escudo familiar más Borbón y menos castellano para Sicilia: Fuera la bordura de Castilla y lambel de gules.



Genealogías aparte, cada rama familiar, incluso cada Príncipe o Infante de España, tuvo y tiene un escudo de armas propio de su casa... como se explica aquí.

Pues de eso se trata, de que os sirva este ejemplo meramente heráldico:

Borbón, Borbón-Orleans, Borbón-Anjou, Borbón-Dos Sicilias, Borbón-Parma, Borbón-Luxemburgo, Borbón-Condé, Borbón-Alençon, Borbón-Conti, Borbón-Bragança, Borbón-Cádiz-Sevilla, Borbón-Combes, Borbón-Eu, Borbon-La Marche, Borbon-Vendôme, Borbón-Lavedan, Borbón-Nevers, Borbon-Penthièvre, Borbon-Valois, Borbon-Saint Paul...

No voy a poner todos los escudos de los Borbones (salvo petición) 

Incluso líneas "ilegítimas" como Borbón-Busset, que en su escudo "tachan" las armas originales de los Borbones con un bastón recortado de gules.



Tras este ejemplo borbónico: ¿Cómo se varía tu escudo familiar para distinguir tu rama familiar de otras?

PUES USANDO PIEZAS O MUEBLES, que son complementos regulados en la heráldica para tal fin.No sólo la bordura, el escusón (masculino o femenino) y el lambel, sino además:

El jefe, el cuartel, la faja, la banda, la barra, el palo, la punta, el cabrio, la cruz, el aspa, la orla, el cantón, la perla, el jirón, el mantel...etcétera.

O variando los "campos" y los "muebles".

Ver más sobre piezas del escudo aquí.

lunes, 20 de febrero de 2012

ETCHEVERRY

LOS "ETCHEVERRY" LLEVAN:

En campo de oro, cinco panelas de gules en sotuer.

MATAMALA

LOS "MATAMALA" LLEVAN:

Escudo losanjado de plata y sinople.

BARRÍA

LOS "BARRÍA" LLEVAN:

Escudo tronchado por una banda de oro. 1º de azur con creciente de plata. 2º de sinople con tres calderos de sable. Bordura de oro.

DODERO

LOS "DODERO" LLEVAN:

Escudo partido. 1º de plata con un árbol de sinoble. 2º de gules con un castillo de plata.




 Existen hoy 511 ciudadanos españoles que llevan el apellido Dodero como 1º ó 2º. Principalmente en Cádiz, Madrid, Murcia y Barcelona.

Es originario del Milanesado (Italia)

PAREDES

LOS "PAREDES" LLEVAN:

En campo de azur, siete estrellas de plata dispuestas tres, una y tres

sábado, 18 de febrero de 2012

ZUGASTI

LOS "ZUGASTI" LLEVAN:

En campo de oro cinco sauces de sinople puestos en faja y a su pie un jabalí de sable mirando a dos lebreles, de su color natural, que lo persiguen.



(Ése es el blasón 1º para los "Zugasti")

178 españoles llevan Zugasti como apellido 1º ó 2º y todos ellos son nacidos en Navarra o Guipúzcoa (Gipuzkoa)

GOLZARRI

LOS "GOLZARRI" LLEVAN:

Escudo de armas desconocido. Pueden adoptar armas propias.


94 españoles llevan Golzarri como apellido 1º ó 2º y todos son nacidos en Vizcaya (Bizkaia)

domingo, 22 de enero de 2012

PINZÓN

LOS "PINZÓN" LLEVAN:

Escudo partido: 1º de gules con un castillo de oro, bordura cosida de azur; 2º de sinople con ondas de plata y azur en punta, y en ellas un promontorio de su color, y  tres naos de sable navegando. Bordura de oro.

Apellido de origen andaluz. Este escudo le fue otorgado por el Emperador Carlos V a la familia Pinzón.

sábado, 21 de enero de 2012

PARGA

LOS "PARGA" LLEVAN:

En campo de azur tres fajas de oro.



Apellido originario de Galicia (Lugo y A Coruña) y extendido por toda España.

ALDROVER

El apellido "Aldrover" es de origen gallego, de Pontevedra.



No posee blasón, por lo que los "Aldrover" pueden adoptar armas propias.

martes, 3 de enero de 2012

GARZÓN

LOS "GARZÓN" LLEVAN:

En campo de azur, una garza de plata. Bordura de ocho piezas alternas, cuatro de plata con una estrella de gules y cuatro de gules con un aspa de oro.


 La etimología del apellido es de origen francés: "garçon", que significa 'chaval, muchacho, hombre joven'.

"Du bas latin GARCIO - GARCIONEM > *garcione > *garcion * > garçon. Dans l'ancienne langue, Garçon signifie 'enfant mâle, jeune homme'".

"Del bajo latín GARCIO - GARCIONEM > *garcione > *garcion > garçon. En la lengua antigua, Garzón significa 'niño varón, hombre joven'".

martes, 27 de diciembre de 2011

GRAELLS

LOS "GRAELLS" LLEVAN:

En campo de oro, tres cuervos de sable picados y membrados de gules arrancando a volar.


Este apellido es originario de Cataluña.

lunes, 14 de noviembre de 2011

ALLEN

LOS "ALLEN" LLEVAN:

En campo de gules un castillo de plata aclarado de azur. En el sitio del jefe, tres estrellas de oro de cinco puntas puestas en faja.


Es el blasón de don Kent Allen Halliburton, tejano. Para él, su familia y sus descendientes.

martes, 1 de noviembre de 2011

ARNAU

LOS "ARNAU" LLEVAN:

En campo de azur un ala de oro hacia arriba y una flor de lis de plata en la punta del escudo.

 El apellido es de origen catalán.

Archivo de la bitácora