domingo, 26 de mayo de 2013

SOY ARAGORN

- "Soy Aragorn... hijo de Arathorn, heredero de Isildur, Señor de los Dunedain, heredero del Trono de Góndor...


Estas paranoias absurdas abundan por aquí, ¿Eh... Capitán Trancos?

Todo mi apoyo a los Montaraces del Norte y del Sur, a los hijos de la Paqui y a los de la Catalina de la calle Ancha.

viernes, 24 de mayo de 2013

ARROM

LOS "ARROM" LLEVAN:

En campo de azur, banda de gules con filieras de plata y, acompañando, dos estrellas de oro de cinco puntas.


El apellido Arrom es originario de las Islas Baleares.

508 ciudadanos apellidados Arrom viven en las Islas. El apellido puede ser de origen judío converso, quizás una derivación de Aarón, que en hebreo se escribe אַהֲרֹן
La palabra "Arrom" también puede tener un origen árabe: Ar-Rum الروم‎, que significa 'el romano', del mismo origen que el apellido Rumí.

Para Martín Daniel Arrom Zanutti y su familia.

sábado, 18 de mayo de 2013

ESPUNYES O ESPUÑES

LOS "ESPUNYES" O "ESPUÑES" LLEVAN:

En campo de plata un león rampante de gules fajado con una sola faja de oro.


Es un apellido de origen catalán.

PALLARÉS O PALLARÈS

LOS "PALLARÉS" O "PALLARÈS" LLEVAN:

En campo de azur, banda de oro con dos estrellas de lo mismo una arriba y otra abajo.


Es un apellido catalán que también se escribió "Pallerès".

viernes, 10 de mayo de 2013

TANGARIFE

LOS "TANGARIFE" LLEVAN:

Carecen de escudo de armas, por lo que pueden blasonar armas propias.
En cuanto recibamos el blasón diseñaremos y publicaremos el escudo.

Como hicimos con Yllisca del Perú y otros.


El apellido Tangarife es de origen indígena americano, concretamente de Antioquia, en Colombia.

422 ciudadanos en España se apellidan Tangarife como 1º ó 2º apellido; la mayoría viven en Barcelona y nacieron en Colombia.

domingo, 28 de abril de 2013

DOURADO

LOS "DOURADO" LLEVAN:

En campo de oro dos árboles arrancados de sinople y en su centro, equipolada, una espada de gules punta arriba.



El blasón es de origen portugués.

Los "DORADO" de Galicia llevan otras armas:

En campo de sinople cinco torres de oro puestas en sotuer. Almenadas y mazonadas.

martes, 26 de marzo de 2013

MICHEO

LOS "MICHEO" LLEVAN:

En campo de plata dos pinos de sinople, cada uno con una escala de oro.


Es originario del Reino de Navarra, pasaron luego a Cádiz y después a América. Sólo 206 personas llevan hoy el apellido Micheo en España.

A petición de la familia de César Micheo López, en Guatemala.

Para él y su familia.


RECINOS

LOS "RECINOS" LLEVAN:

En campo de plata un águila exployada de sable.


A petición de Lissinia Ruano Recinos, en Guatemala, para ella y su familia.

RUANO

LOS "RUANO" LLEVAN:

En campo de gules un águila exployada de oro. Bordura de plata con tres aspas de gules.


El blasón es originario del País Vasco.

A petición de Lissinia Ruano Recinos, en Guatemala, para ella y su familia.


sábado, 23 de marzo de 2013

DOERSCH o DÖRSCH

LOS "DOERSCH" O "DÖRSCH" LLEVAN:

«Parti d’argent et d’azur, à un homme hissant, coiffé d’un chaperon, de l’un en l’autre, les bras étendus, tenant de chaque main une couronne de feuillage de sinople».

Partido de plata y azur. Un hombre de pie, cubierto con una caperuza, del uno en el otro, con los brazos extendidos y en cada mano una corona de follaje de sinople.


El apellido DOERSCH es de origen judío-alemán y se escribía DÖRSCH, con diéresis sobre la Ö; pero luego se escribió DOERSCH, para evitar la diéresis en la ortografía alemana, manteniendo la pronunciación.La etimología lo deriva del germano antiguo DRASLARI: 'el tornero', el que labraba objetos pequeños de madera, hueso, marfil, cristal o ámbar... muy apreciados en la Edad Media por su valor ornamental.

lunes, 18 de marzo de 2013

ESCUDO DE ARMAS DEL PAPA FRANCISCO I

El nuevo Pontífice de la Iglesia Católica, Francisco I, mantiene en su escudo las mismas armas que ostentaba como Arzobispo de Buenos Aires.



Es un escudo muy argentino: Predominan el azur-celeste y el plata-blanco, así como el sol de oro del escudo de la República Argentina.

BLASÓN: En campo de azur un sol de oro que alterna rayos rectos y flamígeros. Impuestas sobre el sol  las siglas IHS (Iesus Homo Salvator) de gules con una cruz de Santiago o cruz-espada de lo mismo, que parte la H central. Bajo estas letras y en el sol, tres clavos de sable con las puntas orientadas abajo. A diestra en lo bajo, una estrella de plata de cinco puntas y a siniestra un racimo de uvas de lo mismo.

Algunos blasonan un ramo de nardos en lugar del racimo de uvas y ponen la estrella y el racimo ambos de oro; pero ni los nardos son uvas, ni el oro es la plata. Por otra parte, la heráldica hispana no recomienda LETRAS en los escudos, sino muebles.

Exteriormente adornan el escudo las Grandes Armas vaticanas: Tiara persa-egipcia de tres coronas, llaves cruzadas de oro y plata, cintas de gules amarrándolas... etcétera.

El lema elegido por el nuevo Papa son dos gerundios latinos: MISERANDO ATQUE ELIGENDO.

"Vidit ergo lesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi: Sequere me"

Vio Jesús a un publicano (un funcionario recaudador de impuestos para el César) y como le vio buenos sentimientos lo eligió y le dijo: Sígueme". El "funcionario" era San Mateo, que escribió el 1º de los 4 Evangelios.


Escudo del Cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio.

Como queda claro que existe una contradicción entre el blasón y el escudo... nardos o uvas, oro o plata, tiara o mitra... Si nos atenemos al blasón descrito por el Vaticano es escudo debería llevar mitra y no tiara, debería llevar una vara de nardos y no un racimo de uvas. Los nardos son de plata y la estrella también. La expresión "plata sobredorada" no es válida en heráldica.

Por tanto, según el blasón, el escudo papal heráldicamente correcto quedaría así: Con mitra, con nardos de plata y con estrella de lo mismo.


sábado, 9 de marzo de 2013

ARANCIBIA

LOS "ARANCIBIA" LLEVAN:

En campo de gules la cruz de San Andrés (un aspa) de oro, con una corona encima de ella, de lo mismo; estrella de ocho puntas de oro en cada ángulo formado por el aspa, una sobre la corona. Bordura de azur alternando tres pares de llaves de oro, cruzadas y tres taos de plata.

Lema: "Signa Maiorum Arancibiae Nobilium". ‘armas de los antepasados nobles de Arancibia’.





Casa-Torre de Arancibia.
Es un apellido de origen vasco. La Casa Torre Solar de Arancibia está en la anteiglesia de Berriatúa, en Vizcaya. El posible significado de "Arancibia" en vasco es 'el valle de los espinos'.

domingo, 10 de febrero de 2013

ROTHSCHILD

LOS "ROTHSCHILD"  O "DE ROTHSCHILD" LLEVAN:

Escudo cuartelado a la manera española. 1º de oro con un águila exployada de sable. 2º de azur con un brazo desnudo de su color natural saliente de la siniestra, que agarra 5 flechas de plata puestas punta abajo. 3º como el 2º pero con el brazo saliendo de la diestra. 4º de oro con un león rampante de gules. Escusón de gules en el abismo, con un escudo de plata puesto de lado.




Sobre el escudo llevan una corona de Barón concedida en 1816 por el Emperador Francisco I de Austria, a cambio de sus favores a la corona y de su filantropía, a los cinco hermanos de esa familia, representados por las 5 flechas de plata.


Lucen un lema o "grito de guerra" que dice en latín: CONCORDIA, INTEGRITAS, INDUSTRIA... que significa "Concordia o acuerdo, integridad o entereza, e industria o desarrollo".


El apellido Rothschild tiene su origen en “Roten Schild”; RothSchild, que significa en alemán ‘escudo rojo’.
Lo puso por primera vez en la puerta de su casa, para su familia, el orfebre y banquero judío-alemán Isaac Elchanan en la ciudad de Frankfurt am Main.

Isaac Elchanan adoptó para él y sus descendientes un NUEVO apellido derivado del “escudo rojo” que colocó en la fachada de su casa, el cual posteriormente ha quedado como escusón en el abismo de un escudo mayor, cuartelado a la española, que es el de los Rothschild.

El apellido original de la familia Rothschild era "Elchanan", pronunciado /elhanán/, escrito en hebreo:
אלחנן


Las 5 flechas de plata punta abajo son por sus 5 hijos varones, que fueron sus "delegados comerciales" en: Frankfurt, Viena, París, Londres y Nápoles.

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Rothschild

A petición de Eros de Rothschild:

Su escudo familiar se blasona con flor de lis de plata en el escuson de gules. Su lema o grito de guerra es "ESSE QUAM VIDERI"... 'Ser es mejor que parecer'. O bien 'Es mejor ser bueno que aparentarlo'.



El escudo tiene, pues, 5 campos:

1º. El águila de sable se atribuye a la tribu de Dan, escrito en griego Δάν y en hebreo דן


2º y 3º. El brazo carnal es el del padre, que sostiene las 5 flechas de plata, por sus 5 hijos varones.


4º. El león de gules es el "León de Judá" y se atribuye a la tribu de Judá, Yehudá o Judas, escrito en griego Ιούδας  y en hebreo יהודה


5º. El escusón de gules es de Rothschild (escudo rojo), originariamente el apellido familiar era Elchanán /elhanán/, escrito en griego Ελχανάν y en hebreo אלחנן, que significa: 'Dios ha sido amable'.

En otras armerías el águila se atribuye a Austria, y el león a Hesse-Kassel... pero el águila de los Austrias es bicéfala y el león de Hesse-Kassel no es entero de gules.

Ver el enlace AQUÍ.

http://www.heraldica.org/topics/national/jewish.htm

jueves, 7 de febrero de 2013

QUINTERO

LOS "QUINTERO" LLEVAN:

En Andalucía:

En campo de plata, tres lises de azur bien dispuestas.


En Castilla:

Terciado en palo. 1º de oro con flor de lis de gules. 2º de azur, con un león rampante de plata. 3º de plata con cinco roeles de gules en sotuer. Bordura de oro.

miércoles, 16 de enero de 2013

MASSELLA



LOS "MASSELLA" LLEVAN:

Escudo desconocido. Pueden adoptar armas propias.


(El apellido puede ser "MASELLA", con una sola "S")

Lombardía o “El Milanesado”, por la ciudad de Milán-Milano, es la región más próspera de Italia y formó parte del Imperio Español con Carlos I.

El apellido italiano Massella, es muy escaso y procede de Venecia, no de Lombardía.
Concretamente de Verona, donde se concentran 106 familias que lo llevan.

La ciudad de Mántova (Mantua en español) es lombarda. Nada impide que los antepasados de los “Massella” partieran hacia América desde Mantua-Lombardía, pero el apellido "Massella" es veneciano, de Verona.

Son territorios limítrofes.


sábado, 12 de enero de 2013

HOCES

LOS "HOCES" O "DE HOCES" LLEVAN:

En campo de gules cinco hoces de plata en aspa. Bordura de azur con ocho aspas de oro.






Este blasón es originario de Aragón.

domingo, 6 de enero de 2013

HUIDOBRO

LOS "HUIDOBRO" LLEVAN:

Escudo mantelado. 1º de azur con torre de plata. 2º de oro con dos lobos pasantes de gules puestos en palo. Mantel de sinople con banda de oro. Bordura de ocho piezas intercaladas de oro y gules. En cada pieza de oro, castillo de piedra; en las de gules un león rampante de oro.


El blasón de "Huidobro" es de Castilla.

ESPADA o DE LA ESPADA

LOS "ESPADA" O "DE LA ESPADA" LLEVAN:

En campo de azur una espada de plata punta arriba. Bordura de oro con ocho lises de azur.


El blasón es de origen cántabro.

martes, 1 de enero de 2013

LEVÍ

LOS "LEVÍ" LLEVAN:

En campo de plata un león rampante de gules, apoyado en un otero de tres cerros de sinople.

Los Leví originarios de Italia pueden llevar sobre su escudo corona de Barón, puesto que el Rey Vittorio Emanuele II les concedió dicho título en 1.864


"D'argent, au lion de gueules soutenu d'un tertre de trois coupeaux de sinople".

Leví es un linaje judío y su blasón se explica así en hebreo גּוּר אַרְיֵה יְהוּדָה, es el "Cachorro de León, Judá...", Génesis 49:9

גור אריה יהודה מטרף בני עלית כרע רבץ כאריה וכלביא מי יקימנו׃

CATVLVS LEONIS IUDA A PRÆDA FILI MI ASCENDISTI REQVIESCENS ACCVBVISTI VT LEO ET QVASI LEÆNA QVIS SVSCITABIT EVM.

"Judá, cachorro de león, vuelves de cazar, hijo mío; te agachas y te recuestas cual león; pero como leona ¿quién te despertará?"

IRAZOQUI

LOS "IRAZOQUI" LLEVAN:

Escudo partido. 1º de oro con un águila de sable, el "arrano beltza" o "águila negra" de la dinastía Jimena-Ximena, acompañada de dos roeles de azur, uno a cada lado. 2º de gules con cruz griega de oro.


El apellido Irazoqui es de origen navarro.

Sello del "arrano beltza-águila negra" en un pergamino del Rey Sancho VII El Fuerte (Antso VII), de la dinastía Ximena-Jimena de Navarra, Siglo XIII:

Archivo de la bitácora