martes, 17 de junio de 2014

CAZARES

LOS "CAZARES" LLEVAN:

Escudo de oro, con una torre de gules en el cantón siniestro.


VILLA

LOS "VILLA" LLEVAN:

En campo de oro un águila explayada de sable, picada de plata y atravesada en el pecho por una flecha de lo mismo.




El blasón es originario de Cantabria.

lunes, 21 de abril de 2014

TIRADO

LOS "TIRADO" LLEVAN:

Escudo cuartelado.

1º En campo de gules un castillo de plata mazonado y aclarado de sable, sobre rocas de su color natural bañadas en ondas de plata y azur.

2º En campo de plata una cruz de veros (plata y azur)

3º En campo de azur un águila exployada de plata.

4º Losanjado de oro y gules.


El apellido TIRADO tiene su origen en las montañas de León, de donde pasaron a Castilla y a los reinos de Córdoba, Sevilla, Granada, Valencia, Canarias y a las Indias.

Etimología: La palabra es de origen visigodo, del verbo germánico *tairan = 'tirar, sacar, extraer', pero latinizada con la terminación de participio "-ado". Tiene el mismo origen que el alemán "zehren", el holandés "tëren", o el inglés "to tear" = 'arrancar, rasgar'.

Para Francisco Javier Tirado Jiménez, de Pedroche (Córdoba)

sábado, 18 de enero de 2014

BARBERÁN

Escudo partido. 1º de azur y 2º de oro. En ambos un león rampante.

En el 1º león de oro dentado, lampasado, uñado y entero de gules.

En el 2º león de sable dentado, lampasado, uñado y entero de gules.

El apellido es originario de Cataluña.

sábado, 30 de noviembre de 2013

BERSABÉ

LOS "BERSABÉ" LLEVAN:
En campo de azur, seis bezantes de plata, tres a diestra y tres a siniestra, con una estrella de lo mismo, de seis rayos, en la punta del escudo. Entre las seis monedas hay un árbol de oro enraizado con siete ramas que llevan siete llamas.


El apellido Bersabé es judío sefardí. De los judíos españoles.

Bersabé se escribe en hebreo באר שבע Be'er Sheva, y significa el pueblo de las Siete Fuentes o de los "Siete Pozos"; en griego es Βηρσαβεε; en latín: Bersabee; en árabe بئر السبع,

Bersabé es una ciudad del sur de Palestina, a 108 kilómetros de Tel Aviv. Es una de las ciudades más antiguas de la época bíblica; actualmente es la mayor población en el desierto del Néguev.

La zona donde se ubica la ciudad originaria de los BERSABÉ se caracteriza por la presencia de montes bajos de piedra arenisca y llanuras donde abundan quebradas y ramblas con aluviones invernales que provocan inundaciones.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Subercase o Subercaze

Los SUBERCASE o SUBERCAZE llevan:

En campo de gules, una vaca brava de oro con un becerro de lo mismo, la ternera mamando.

El apellido es de origen franco-alemán.

martes, 17 de septiembre de 2013

JÓDAR

LOS "JÓDAR" LLEVAN:

En campo de oro, un moral de sinople frutado de gules y dos cuervos de sable al pie del árbol, uno a cada lado. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Este blasón es de origen andaluz, del municipio de Jódar.


jueves, 5 de septiembre de 2013

RAPALLO

LOS "RAPALLO" LLEVAN:

Escudo escaqueado de oro y azur.


jueves, 22 de agosto de 2013

TAPIA

LOS "TAPIA" LLEVAN:

En campo de plata tres fajas de azur. Bordura de gules con siete aspas de oro y arriba una lis de plata.


Es un linaje castellano.

JODAS

LOS "JODAS" LLEVAN:

En campo de azur, tres colas de caballo de plata puestas en faja. Jefe de oro con águila de sable.

El blasón es de de origen italiano.


D’azzurro, a tre colle di cavallo d'argento, poste in fascia. Col capo d’oro, all’ aquila di nero.



Quizás este apellido tenga origen judío: Judas, יהודה = Yhudah. Existe en España el apellido "Judas" en las mismas provincias de Andalucía y Cataluña donde se escribe "Jodas" (cambio de U por O)

Otro posible origen del apellido puede estar en el municipio de "Jódar", pronunciado /Jódah/ y luego escrito "Jodas". Porque "Jódar" y "Jodas" se pronuncian igual en andaluz.

sábado, 10 de agosto de 2013

CASCOBELO

LOS "CASCOBELO" LLEVAN ARMAS DESCONOCIDAS.

142 personas se apellidan Cascobelo en Cádiz.



Los "Cascobelo" pueden adoptar armas propias.

miércoles, 31 de julio de 2013

PARDO

LOS "PARDO" LLEVAN:

En campo de oro, tres pinos de sinople bien dispuestos.


El apellido es de origen gallego. De Lugo y A Coruña.

Pero también es aragonés de Huesca, Extendido por toda España: Cuenca, Albacete, Valencia, Almería... etcétera.

Por supuesto también está presente en Latinoamérica.

VILA

LOS "VILA" LLEVAN:

En campo de azur, una villa de plata mazonada de sable y aclarada de gules.

El apellido "Vila" se encuentra en toda España, pero especialmente en Galicia (más en Lugo); en Cataluña (más en Girona), Madrid, Valencia, Andalucía y América.

La etimología de "Vila" es el latín "VILLA" = 'ciudad, pueblo, municipio...'

STERLE

LOS "STERLE" LLEVAN:

Carecen de armas propias, por lo que pueden blasonar unas nuevas.


El apellido es de origen esloveno y uno de sus linajes está presente en Argentina: Tomás Sterle.

Éstas son las armas de Ljubljana, la capital de Eslovenia:

Blasón: en campo de gules una muralla de plata sobre tres montes de sinople. La muralla tiene dos torres laterales, va aclarada de sable, y con una gran torre del homenaje central sobre la que se apoya un dragón de sinople, uñado de oro y lampasado de gules. El portón lleva una reja de oro.
Filiera doble de oro y plata.


martes, 9 de julio de 2013

LUJÁN

LOS "LUJÁN" LLEVAN:

En campo de oro, una muralla de azur flanqueada de dos torres de lo mismo. Todo mazonado de sable y aclarado de lo mismo.


El linaje es español de Huesca, en Aragón.

sábado, 6 de julio de 2013

CORREA

LOS "CORREA" LLEVAN:

En campo de plata un águila de sable, volante, picada y membrada de oro y que porta en su pecho un escudete de gules con banda de oro.


El linaje es de origen castellano.

viernes, 5 de julio de 2013

SAPA o ZAPA

LOS "SAPA", ESCRITO EN VASCO "ZAPA" LLEVAN:

Escudo de oro con banda de gules.



El apellido es de origen vasco.

CAJAS

LOS "CAJAS" LLEVAN:

En campo de azur, tres palos de plata siniestrados.


El apellido es español.

domingo, 30 de junio de 2013

CIPRIÁN

LOS "CIPRIÁN" LLEVAN:

Escudo de oro con castillo de plata, mazonado de sable y aclarado de azur. Ondas de mar en punta.


El apellido es de origen aragonés.

TOUSSAINT o TUCENT

LOS "TOUSSAINT", escrito en América "TUCENT" (República Dominicana y Haití)

Llevan:

Coupé d'or sur sable. À l'aigle éployée et couronnée de l'un en l'autre.

Escudo cortado de oro sobre sable. Águila exployada y coronada, del uno en el otro.



El apellido, de La República Dominicana y Haití, es de origen francés y significa 'de todos los santos'.

Archivo de la bitácora