martes, 14 de octubre de 2008

ESPAÑA

ESCUDO DEL REINO DE ESPAÑA:




LOS "ESPAÑA" LLEVAN:

El escudo de armas de España, con sus cinco reinos: Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada en punta.
Igualmente es válido para los apellidados "España" el escudo del Imperio Español, o cualquier otro escudo que represente a España o bien a España y América.




















ESCUDO IMPERIAL:





ESCUDO DE ESPAÑA: FELIPE II
















Esmaltes (metales y colores) del escudo de España:

1. El castillo es el del Reino de Castilla: En campo de GULES luce un castillo de ORO aclarado de AZUR y mazonado de SABLE.

2. El león es el del Reino de León: En campo de PLATA luce un león rampante entero, de PÚRPURA (el esmalte más español, el establecido por Alfonso VII el Emperador), armado, linguado y pingado de gules y coronado de oro… el león no es de gules, ni “rosa…

3. Las barras son de Aragón y es el único cuartel compuesto sólo de oro y gules.

4. Las “cadenas” (carbunclo, estrella de ocho puntas, blocado en cruz, aspa y orla… y otras interpretaciones sobre su origen) son de Navarra: En campo de gules lucen unas cadenas de oro dispuestas en cruz, aspa y orla, encendidas como el carbunclo con una esmeralda de SINOPLE.

5. La granada es de Granada: En campo de plata luce una granada abierta DE SU COLOR NATURAL: La fruta puede ser interpretada de esmalte ANARANJADO (es un esmalte heráldico), su abertura de gules y su tallo y hojas de sinople.

Resumo los metales y esmaltes presentes en el escudo de España:
1. Gules o rojo.
2. Oro o amarillo.
3. Sable o negro.
4. Azur o azul.
5. Plata o blanco.
6. Púrpura o morado.
7. Sinople o verde.
8. Anaranjado (o de su color natural)

Suman OCHO esmaltes entre metales y colores

GRANDES ARMAS DEL REINO DE ESPAÑA


















En una utópica reintegración de Portugal que defienden muchos "iberistas", entre ellos el Premio Nobel portugués Saramago y muchos latinoamericanos, y estando de acuerdo con la frase de Luis de Camões: “Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos”... el escudo común podría ser el siguiente:

CRUZ

LOS "CRUZ" LLEVAN:

En campo de oro una cruz griega de gules y en la punta una cabeza de sierpe de sinople. Bordura de gules con ocho estrellas de oro.





OROZCO

LOS "OROZCO" U "OROSCO" LLEVAN:

En campo de plata, una cruz de gules cargada de cinco aspas de oro, cantonada de cuatro lobos de sable mirando al centro del escudo. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

SIGNIFICADO: 'Avenate, lugar de avena' ¿?

Orozko es un municipio de Vizcaya.

















OJEDA

LOS "OJEDA" LLEVAN:

En campo de plata, cinco hojas de higuera de sinople dispuestas en sotuer.

Ojeda es una comarca de Palencia.

Ojeda es una localidad de Burgos, en el municipio de Rucandio.





MORENO

LOS "MORENO" LLEVAN:

En campo de oro una torre de gules surmontada de dos águilas de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

SIGNIFICADO:

La palabra moreno deriva del latín MAURUS a través del bajo latín *maurinus y significa 'moro', 'moreno', 'de piel oscura' o 'de pelo negro'. Con el mismo origen que el italiano "Mauro" o el inglés "Moore".




domingo, 12 de octubre de 2008

JERGA HERÁLDICA

TÉRMINOS HERÁLDICOS MÁS USUALES:

ORO es un metal y es amarillo.
PLATA es un metal y es blanco.
No se pueden juntar metales con metales ni colores con colores, porque se mezclarían (Es cuestión de artesanía en la elaboración del escudo)

AZUR es un color y es azul.
GULES es un color y es rojo.
SINOPLE es un color y es verde.
SABLE es un color y es negro.
PÚRPURA es un color y es morado... pero es el único que puede ser también metal.

“De su color” significa que tiene sus colores naturales, no los heráldicos: Un árbol “de su color” tendrá la copa verde y las ramas, el tronco y las raíces marrones.

El JEFE es la parte superior de un escudo.
La PUNTA es su parte inferior.
La DIESTRA es la parte derecha.
La SINIESTRA es la parte izquierda.
La FAJA, o en FAJA, es el centro del escudo en horizontal.
La BANDA, en BANDA, BANDAS, son tiras de Diestra a Siniestra.
(Diestra y Siniestra son las del escudo, no las del espectador)
En PALO es en vertical.
BORDURA es un borde grueso sobre todo el escudo.
Escudo PARTIDO es el dividido en DOS verticalmente.
Escudo CORTADO es el dividido en DOS horizontalmente.
Escudo CUARTELADO es el dividido en CUATRO cuarteles.
El ESCUSÓN es un escudo pequeño puesto en el centro del escudo.
Un ESCUDETE es un escudo pequeño puesto en cualquier parte del escudo que se indique.
ETC.

Aparte de los dos metales y de los varios colores están los dos forros o cueros, que son ARMIÑOS y VEROS.

Existe toda una jerga, no sólo léxica, sino incluso GRAMATICAL, para describir combinaciones heráldicas. En muchos casos manda a este respecto la lengua franca antigua (Francés arcaico)

A las figuras de un escudo se les llama MUEBLES. Y fuera del escudo propiamente dicho están: Cimera, aire si son plumas, burelete, yelmo, corona, lambrequines, tenantes, lemas, divisas, grito de guerra…
El escudo, por su forma geométrica exterior, puede ser español, francés, inglés, italiano, alemán…

Nos remitimos AQUÍ o AQUÍ.

¡ESTO ES PURA ARTESANÍA DE UN TALLER CUALQUIERA!

ZAMORANO

LOS "ZAMORANO" LLEVAN:

En campo de sinople un puente de plata defendido por una torre también de plata, de cuyo homenaje sale una bandera roja. Bajo el puente hay ondas de río de azur y plata.

SIGNIFICADO:

'Natural de Zamora'.

Zamora es una ciudad y una provincia de España.



YÉBENES

LOS YÉBENES LLEVAN:

Un escudo partido. El primero en campo de plata una banda de sinople. El segundo en campo de gules media águila de oro.

Los Yébenes es un municipio de Toledo.

VILLATORO

LOS VILLATOROS LLEVAN:

En campo de gules una punta de flecha de oro apuntando arriba.

Villatoro es una localidad de Ávila.

Villatoro es una localidad de Burgos.

VALLEJO

LOS "VALLEJO" LLEVAN:

En campo de oro cinco bandas de azur. Bordura de plata con siete armiños de sable y en el sitio del jefe un aspa de oro ¡Perfilada de sable!

SIGNIFICADO: La palabra "vallejo" es un diminutivo de "valle", del latín VALLEM. Significa 'valle pequeño' o 'vallecito'.


















Es originario de Castilla.

Otra interpretación del blasonamiento de este escudo es el siguiente diseño:

TRUJILLO

LOS TRUJILLO LLEVAN:

Escudo cuartelado con todos los cuarteles de oro. Primero y cuarto llevan las cuatro palos de gules de Aragón. Segundo y tercero llevan trece bezantes de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.





TRIGUERO

LOS "TRIGUERO" LLEVAN:

En campo de oro tres bandas de gules. Bordura de plata.





TRENAS

LOS "TRENAS" LLEVAN:

En campo de azur cinco cabrios de plata: D'azur, à cinq chevrons d'argent.




TORRES

LOS TORRES LLEVAN:

En campo de azur cinco torres de plata puestas en sotuer (en aspa).




TORRELLAS

LOS TORRELLAS LLEVAN:

En campo de oro tres torres de azur, aclaradas de plata, bien ordenadas.




TOLEDANO

LOS TOLEDANOS LLEVAN:

En campo de azur, una cruz griega de oro sobre seis gradas de lo mismo. Es un apellido propio de judíos conversos al cristianismo como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús. Convertidos en cristianos para no ser expulsados de España.

Su escudo emula las cruces que guardan las villas.


Cross Calvary, (fr. Croix de Calvaire): is a greek cross raised upon six steps. It has been poetically said that the six steps are symbolical of the three Christian graces, Faith, Hope, and Charity... twice!

TENLLADO

LOS TENLLADOS LLEVAN:

En campo de plata un roble de su color natural con dos osos de lo mismo alzados a su tronco.


TEJERO

Los TEJERO llevan:

En campo de plata, ondas de azur y plata hasta la mitad del escudo.




SUÁREZ

LOS "SUÁREZ" LLEVAN:

Escudo cuartelado con los cuatro cuarteles de gules. Primero y cuarto con cinco flores de lis de plata. Segundo y tercero con cuatro fajas de plata.





SOLER

LOS "SOLER" LLEVAN:

En campo de azur un sol de oro surmontado en el jefe por tres estrellas de plata de cinco puntas, con la del centro más alta que las laterales. Bordura de oro.






















En esta otra versión hay un lema latino ¿muy erróneo? escrito en la bordura de oro:

"Sapientia est speciar sole, et super amnem dispositionem stellarum".


Archivo de la bitácora