sábado, 12 de junio de 2010

ILLANES

LOS "ILLANES" LLEVAN:

En campo de oro tres bandas de gules. Bordura jaquelada de oro y azur, en dos órdenes.


Illán / Illana es la forma mozárabe de Julián / Juliana, otros dicen que asturiano... actualmente únicamente es utilizado como apellido o en topónimos (Santillana, por ejemplo). Otros argumentan un origen judío-sefardí con el significado de 'árbol'.

"Illanes" no es el plural de "Illán", sino su patronímico ILLÁN+ES (o -EZ), significando hijo de Illán o hijo de Julián. En 1220, hay documentada una doña Loba, hija de don Illán Pérez, hijo de Daud (David); y el histórico conde don Julián es recordado en algunas crónicas como don Illán.
Se escribió antes Yllán (como antiguamente muchos otros nombres que empiezan por I: Ysabel, Ynés).
Es un regalo para mi pariente pontanés, o "ponteño" que decimos en Montalbán: Juan Sillero Illanes, natural de La Puente de Don Gonzalo, hoy Puente Genil, municipio que compartió señorío y término municipal con Aguilar, Monturque, Montilla, Moriles y el Marquesado de Montalbán (De la Casa de Aguilar-Priego)

lunes, 7 de junio de 2010

JOYA

LOS "JOYA" LLEVAN:

En campo de plata una estrella de gules de cinco puntas. En punta, terraza de sinople y dos caballeros enfrentados, montados a caballo y armados con coraza, casco, escudo y espada. Todo de su color natural.



Para Antonio Páez Joya, de Gilena, mi compañero de habitación durante nuestro ingreso en el Hospital Reina Sofía de Córdoba.

domingo, 30 de mayo de 2010

CABRIALES

LOS "CABRIALES" LLEVAN:

Escudo partido de oro y plata. 1º, en campo de oro, una vid de su color natural, frutada de sable o púrpura, con pámpanos de sinople y sarmientos de madera. 2º, en campo de plata, dos cabras pasantes de sable dispuestas en palo.



El linaje de "Cabriales" es de origen hispano-francés (del Rosellón y del municipio, hoy francés, de Cabrials, entre Plaissan y Bedel, en el Languedoc, al sur de Francia, en un territorio antes hispano y de plena influencia hispano-catalana. Allí le llaman a "l'elevage des chèvres" o 'ganadería de cabras'... "cabrial" o 'cabreriza', de cabrero-s (plural "Cabrials"). "Cabriales" es el femenino de "Cabrials" en occitano: Significa así a los ganaderos o criadores de cabras. En este caso "Cabriales" es un sinónimo del español "Cabreras"... las mujeres que crían cabras.

Del nombre del municipio de "Cabrials", de ese sitio o profesión ganadera, deriva el apellido CABRIALES presente en México (y Nueva España).

Ver: "Les chèvres de Cabrial"

http://www.youtube.com/watch?v=QbuJK4GQ4s0

LOS "CABRIALES" DE NUEVA GRANADA LLEVAN:

Escudo de sinople con tres cabrios de oro dispuestos en palo desde debajo del jefe hasta la punta y de mayor a menor. Jefe de oro cruzado por una onda horizontal de río que es de azur.

Este apellido es originario de Hispanoamérica (Nueva Granada). El único nombre conocido que puede ser el origen del apellido "Cabriales" es "Cabria", que distingue, como el de "Taría", a uno de los ríos de la jurisdicción de Nirgua. Ambos nombres, Cabria y Taría, tienen en común que denominan a dos poblaciones indígenas precolombinas.

Cabriales es un río del Virreinato de Nueva Granada (y hoy lo es de Venezuela)

sábado, 29 de mayo de 2010

CÁRDENAS

LOS "CÁRDENAS" LLEVAN:

En campo de oro dos lobos de sable dispuestos en palo, linguados, uñados y enteros de gules.




CAPITÁN

LOS "CAPITÁN" LLEVAN:

Escudo de oro con encina arrancada de sinople. El jefe de plata con tres flores de lis de azur.



BARRIONUEVO

LOS "BARRIONUEVO" O "BARRIO NUEVO" LLEVAN:

Escudo cuartelado. 1º y 4º de gules con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur. 2º y 3º de azur con una Cruz de Calatrava de oro.


sábado, 22 de mayo de 2010

PEÑA CULTURAL RECREATIVA DE MONTALBÁN DE CÓRDOBA

LA "PEÑA CULTURAL RECREATIVA DE MONTALBÁN" LLEVA:

Blasón: Escudo tronchado 1º de gules y 2º de plata. Ambos campos divididos por una estrecha banda bicolor de plata y sinople, de la anchura de una filiera.

En el campo de gules un libro abierto de plata a diestra y una ristra de ajos de lo mismo, ensartados en dos patas, a siniestra; en lo bajo van juntos dos melones de oro.

En el campo de plata las armas inmemoriales de la villa de Montalbán de Córdoba.

El escudo se sitúa sobre un pergamino de su color natural y porta encima una corona ducal, surmontada por el lema "Peña Cultural Recreativa", escrito con letras góticas de sable sobre plata y con bordes de sinople que hacen la bandera de Andalucía.

viernes, 7 de mayo de 2010

VIERA

LOS "VIERA" LLEVAN:

En campo de gules seis veneras de oro dispuestas en dos palos de a tres.



Este apellido es originario de Galicia y deriva de la palabra "vieira".

miércoles, 5 de mayo de 2010

SOMOHANO o SOMOANO

LOS "SOMOANO" O "SOMOHANO" LLEVAN:

En campo de azur, una torre de oro. Bordura de plata con ocho aspas de gules.



Apellido de origen asturiano.

martes, 4 de mayo de 2010

OLIVET

LOS "OLIVET" LLEVAN:

Escudo partido. 1º cuartelado de plata y sable. 2º de azur con una estrella de oro, de ocho puntas.


Es de origen catalán. Su etimología deriva del latín OLIVUS, con el diminutivo -et. Es decir, "olivito", "olivo pequeño".

martes, 27 de abril de 2010

RAMBLA

LOS "RAMBLA" LLEVAN:

En campo de plata tres fajas de sinople. Bordura de gules con ocho panelas de oro.

La Rambla es un municipio de Córdoba (España). La etimología de esta palabra deriva del árabe "ramlah",  رملة‎  que significa 'arenal' y que se escribe en hebreo רַמְלָה‎


(Este es el escudo del apellido, no es el escudo del municipio cordobés)

BERMEJO

LOS "BERMEJO" LLEVAN:

En campo de oro un pino de sinople terrazado de lo mismo. En la terraza una oveja de plata pastando.

ARANDA

LOS "ARANDA" LLEVAN:

En campo de oro un puente de piedra con tres ojos y sobre él una torre de lo mismo. Bajo el puente un río de ondas de azur y plata, y en el río una mata de romero de sinople. Bordura de plata con ocho arandelas de lanza.


El escudo es de origen gallego.

ALFÉREZ

LOS "ALFÉREZ" LLEVAN:

En campo de gules tres bandas de oro. Bordura de sable con ocho aspas de oro.

Apellido de origen andaluz cuya etimología es del árabe al-fāris, الفارس que significa 'el caballero, el jinete'.

AVILÉS

LOS "AVILÉS" LLEVAN:

En campo de gules, un castillo de oro aclarado de azur y mazonado de sable sobre ondas de plata y azur en la punta. A los lados del castillo, a la altura de las almenas, dos alas de oro.

sábado, 24 de abril de 2010

BRITO

LOS "BRITO" LLEVAN:

Escudo losanjado de gules y plata. En cada losanje de plata va un león rampante de gules.



(Para una amiga monaguense-venezolana)

El apellido "Brito" es de origen portugués, se entronca con otras ilustres casas del mismo reino y algunas de Castilla cuando estábamos bajo la misma corona. El apellido pasó primero a Canarias y luego a América.

viernes, 23 de abril de 2010

CHAMBILLA

LOS "CHAMBILLA" O "CHAMPILLA" LLEVAN:

En campo de azur un lancero inca de plata en actitud de defensa, con su lanza puesta en banda. A siniestra del jefe un sol de oro y a la diestra de la punta una columna de plata con el lema del Emperador: PLUS ULTRA, en letras de sable sobre pergamino de gules. La columna y el pergamino son el origen del signo $



El apellido "Chambilla" o "Champilla" es de origen aimara: de Bolivia, Perú y norte de Chile. Significa 'guardia del Inca' (alabardero, lancero o guardia real)

SANTÁNGEL

LOS "SANTÁNGEL" O "DE SANTÁNGEL" LLEVAN:

(Armas primeras)

En campo de oro un ángel de color carnación, vestido de azur y alado de gules que sostiene en su mano diestra una antorcha de sinople con la llama de gules.

Escudo de origen aragonés que significa 'ángel santo'.

jueves, 22 de abril de 2010

SAMARANCH

LOS "SAMARANCH" LLEVAN:

Las armas otorgadas por el Rey al Marqués de Samaranch...

Escudo terciado en palo: 1º en campo de azur una cúpula de la Iglesia de San Basilio de Moscú, de oro; 2º en campo de plata cuatro fajas ondeadas de azur; 3º en campo de oro cuatro palos de gules, y losange de plata con una cruz de gules brochante. Jefe de sinople con los aros olímpicos de oro.


GILABERT

LOS "GILABERT" LLEVAN:

En campo de plata dos cabezas de guerrero afrontadas, con cascos de acero y plumas de colores, dispuestas en faja.


Originario de Cataluña (España)


Archivo de la bitácora