LOS APELLIDADOS "MARÍA" O "DE MARÍA" LLEVAN:
En campo de oro una cruz llana de gules que lleva sobrepuesta otra cruz de sinople fileteada de oro.
viernes, 22 de abril de 2011
ESQUERDO
LOS "ESQUERDO" LLEVAN:
En campo de azur una torre de plata sobre un monte de su color natural. Saliendo de su homenaje un brazo de plata empuñando un basto o palo de lo mismo. Bordura de gules con ocho bastos de plata.
En lápidas funerarias este apellido de origen vasco aparece escrito "Ezquerdo".
En campo de azur una torre de plata sobre un monte de su color natural. Saliendo de su homenaje un brazo de plata empuñando un basto o palo de lo mismo. Bordura de gules con ocho bastos de plata.
En lápidas funerarias este apellido de origen vasco aparece escrito "Ezquerdo".
DIÉGUEZ
LOS "DIÉGUEZ" LLEVAN:
Campo de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Significa 'hijo de Diego' (o de Yago, o de Santiago...)
Campo de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Significa 'hijo de Diego' (o de Yago, o de Santiago...)
CREUS
LOS "CREUS" LLEVAN:
Escudo cortado. 1º de azur con cruz llana de plata. 2º de gules con banda de azur fileteada de oro.
Este apellido es de origen catalán.
Escudo cortado. 1º de azur con cruz llana de plata. 2º de gules con banda de azur fileteada de oro.
Este apellido es de origen catalán.
CHÍAS
LOS "CHÍAS" LLEVAN:
En campo de oro tres escudetes de gules bien dispuestos. Cada uno va cargado con un arbol de su color natural y un león de oro rampante a su tronco.
En campo de oro tres escudetes de gules bien dispuestos. Cada uno va cargado con un arbol de su color natural y un león de oro rampante a su tronco.
CASTILLA
LOS "CASTILLA" LLEVAN:
Escudo tronchado por una banda de oro engolada en dragantes de sinople linguados, dentados y aojados de gules. 1º de gules con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur. 2º de plata con un león rampante de gules.
Escudo tronchado por una banda de oro engolada en dragantes de sinople linguados, dentados y aojados de gules. 1º de gules con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur. 2º de plata con un león rampante de gules.
jueves, 21 de abril de 2011
CALMAESTRE
LOS CALMAESTRE LLEVAN:
Escudo cortado. 1º de oro con media águila de sable, a su diestra una lis azur, a siniestra un árbol de sinople. 2º de Castilla (campo de gules con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur)
Escudo cortado. 1º de oro con media águila de sable, a su diestra una lis azur, a siniestra un árbol de sinople. 2º de Castilla (campo de gules con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur)
BETANCOURT
LOS BETANCOURT LLEVAN:
En campo de plata un león rampante de sable, linguado, armado y pingado de gules.
En campo de plata un león rampante de sable, linguado, armado y pingado de gules.
BENJUMEA o ALOMÍA
LOS BENJUMEA LLEVAN:
Escudo cuartelado. 1º de sinople con dos torres de plata donjonadas, cada una con una bandera de plata en su homenaje, ondeando a diestra. 2º de azur con dos crecientes de plata enfrentados y una estrella de oro con ocho puntas en medio de ellos. Doce estrellas de lo mismo los bordean en círculo. 3º en campo de plata terrazado de sinople, un león rampante de su color natural siniestrado. 4º en campo de plata terrazado de sinople, un árbol de su color natural, con un lobo de sable pasante a su pie. Bordura de oro con trece tortillos de azur cargados de un armiño de plata.
Para cualquier heraldista resulta muy curioso comparar las coincidencias entre el diseño de este escudo Benjumea/Alomía con el del solar de Tejada y Valdeosera, en La Rioja (ver apellido Sicilia): Ambos escudos son cuartelados (en cruz). 1º de sinople con dos castillos/torres y ondeando en su homenaje una bandera blanca. 2º un campo de azur con dos lunas de plata bordeadas por trece estrellas de oro. 3º de plata con un león rampante, 4º de plata terrazado de sinople con un árbol al natural y a su pie, pasante, un oso/lobo de sable... Bordura de oro con 13 "piezas" de adorno.
Escudo cuartelado. 1º de sinople con dos torres de plata donjonadas, cada una con una bandera de plata en su homenaje, ondeando a diestra. 2º de azur con dos crecientes de plata enfrentados y una estrella de oro con ocho puntas en medio de ellos. Doce estrellas de lo mismo los bordean en círculo. 3º en campo de plata terrazado de sinople, un león rampante de su color natural siniestrado. 4º en campo de plata terrazado de sinople, un árbol de su color natural, con un lobo de sable pasante a su pie. Bordura de oro con trece tortillos de azur cargados de un armiño de plata.
Los Benjumea parecen ser descendientes de los califas Omeyas, la dinastía andalusí con capital en Córdoba y con origen en Damasco. El origen etimológico de este apellido es el árabe بن أمية Ibn Umaya > *Beni umeia > *Benyumea > Benjumea y الأمية Al Umaya > *Al umeia > *Alomía > Alamía, respectivamente:
*Beni Umeia o Benjumea es 'hijo del Omeya'; *Al Omeia o Alomía es 'el Omeya'.
BENAVENTE
LOS BENAVENTE LLEVAN:
En campo de plata un árbol de sinople con dos lobos de sable empinados a su tronco.
En campo de plata un árbol de sinople con dos lobos de sable empinados a su tronco.
ALJAMA
LOS ALJAMA LLEVAN:
En campo de oro un árbol de sinople con una flor de lis azur a cada lado de su tronco.
Apellido de origen andaluz.
En campo de oro un árbol de sinople con una flor de lis azur a cada lado de su tronco.
Apellido de origen andaluz.
AGUAYO
LOS AGUAYO LLEVAN:
Escudo cortado. 1º en campo de oro dos calderones de sable. 2º de azur con tres ondas de agua de plata.
Escudo cortado. 1º en campo de oro dos calderones de sable. 2º de azur con tres ondas de agua de plata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)