lunes, 14 de noviembre de 2011

ALLEN

LOS "ALLEN" LLEVAN:

En campo de gules un castillo de plata aclarado de azur. En el sitio del jefe, tres estrellas de oro de cinco puntas puestas en faja.


Es el blasón de don Kent Allen Halliburton, tejano. Para él, su familia y sus descendientes.

martes, 1 de noviembre de 2011

ARNAU

LOS "ARNAU" LLEVAN:

En campo de azur un ala de oro hacia arriba y una flor de lis de plata en la punta del escudo.

 El apellido es de origen catalán.

viernes, 28 de octubre de 2011

Heráldica cívica, militar y eclesiástica.

Esta bitácora se ocupa de heráldica gentilicia: FAMILIAR y de lo que la roza, la condiciona o la determina, como la heráldica cívica: VILLAS, CIUDADES, REINOS, CONDADOS, SEÑORÍOS, DUCADOS, REPÚBLICAS, PRINCIPADOS... Y otros territorios o "estados" con sus escudos y símbolos heráldicos.

No nos ocupamos de la rica heráldica militar ni tampoco de la abundantísima heráldica religiosa... salvo que surja de forma tangencial y siempre en relación con la heráldica gentilicia o familiar.

Ni los ejércitos con sus divisiones y mandos; ni las religiones con sus cofradías y fundaciones son nuestro objetivo.

Saludos cordiales.

Emblema de las Fuerzar Armadas Españolas: Tierra, Mar y Aire.

Emblema del Ejército de Tierra:

Escudo de la Armada:
 Emblema del Ejército del Aire:

Mis mayores respetos a la heráldica militar y a nuestro Ejército.

Pero luego se mezclan "churras con merinas" y aparece el Escudo de armas del "Arzobispado Castrense", ¡Dios en la guerra! Pagado por los españoles y dependiente del Estado Vaticano:

Emblema del ¡Arzobispado Castrense!, con cruz latina DE ORO trebolada, ornada de dos ramas de encina también DE ORO, frutadas con bellotas DE ORO y atadas en su base con una cinta. ¿De qué metal es la cinta? DE ORO, evidentemente. Todo sumado y presidido por la Corona Real Española.

Por vivencias personales, por mi Córdoba... y porque fui soldado allí, diseño el escudo de armas de la Brigada de Infantería Mecanizada "Guzmán el Bueno", Córdoba X situada en Cerro Muriano.


Blasón: En campo de gules un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur puesto sobre ondas de plata y azur, de a tres. Sobre el todo un puñal de acero o plata punta abajo. El escudo está acolado de una espada y un bastón de mando puestos en aspa, ambos de oro. Abajo un pergamino con el lema "Sed fuertes en la guerra" y, sobre el escudo, vuela la Corona Real Española.

jueves, 27 de octubre de 2011

PULPILLO

LOS "PULPILLO" LLEVAN:

En campo de oro un carbunclo de gules, encendido en rubí.

BASÁEZ, BASAEZ o BASAES

LOS "BASÁEZ",  "BASAEZ" o "BASAES" LLEVAN:

Escudo de armas desconocido. Pueden blasonar armas propias.

miércoles, 26 de octubre de 2011

AGÜERA

LOS "AGÜERA" LLEVAN:

En campo de plata, un croquier o cerezo de sinople frutado de gules en cada una de sus siete ramas.



Este linaje asturiano, extendido por España y América, recuerda en sus armas al candelabro hebreo de varios brazos, concretamente de NUEVE brazos, usado para celebrar la fiesta contra los gentiles griegos, la "hanukah" o mejor escrito en hebreo: חנוכה, que a veces se confunde con la "menorah", en hebreo es מנורה. Éste último es un candelabro o lámpara de aceite de SIETE brazos como en el escudo de los Agüera.

Es uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos, que representa heráldicamente "los arbustos ardientes que vio Moisés en el Monte Sinaí": Es el escudo de armas del Estado de Israel.
A veces se confunden ambos candelabros judíos de 7 y 9 brazos. Éste es de siete para los Agüera de Asturias que pasaron a América.

lunes, 24 de octubre de 2011

YLLISCA

Los Yllisca llevan:

En campo de oro, una fresera de sinople frutada de gules. Jefe de azur con dos soles de oro.


Son las armas familiares del linaje de D. Mario Yllisca Chipana, del Perú.

domingo, 23 de octubre de 2011

DE LA FUENTE

Los "de la Fuente" llevan:

En campo de oro una gran terraza de sinople y tres encinas de su color natural puestas en faja. Un lobo rampante de sable se apoya sobre el tronco de la encina de siniestra.

sábado, 22 de octubre de 2011

AZAÑÓN

LOS "AZAÑÓN" LLEVAN:

En campo de azur, cinco veneras de plata dispuestas en banda.

viernes, 21 de octubre de 2011

VERGARA

LOS "VERGARA" LLEVAN:

En campo de oro un árbol arrancado de sinople y un lobo de sable, uñado, lampasado y pingado de gules, encadenado al tronco.



El linaje es vasco.

domingo, 16 de octubre de 2011

BUADES

LOS "BUADES" LLEVAN:

En campo de oro dos bueyes al natural, afrontados y salientes de ondas de mar azur y plata.


El escudo es de origen catalán.

miércoles, 12 de octubre de 2011

VALDÉS

LOS "VALDÉS" LLEVAN:

En campo de plata, tres fajas de azur. Cada una de ellas superada de cuatro rosas de gules puestas sobre el campo de plata.


El escudo es originario del Principado de Asturias (España)

jueves, 29 de septiembre de 2011

CORTÉS

LOS "CORTÉS" LLEVAN:

En campo de oro cuatro palos de gules. Bordura de azur con ocho cruces de San Juan bien dispuestas.

Es el escusón presente en el abismo del escudo de Hernán Cortés, conquistador de México.


El blasón es de origen andaluz.

jueves, 15 de septiembre de 2011

COBACHO

LOS "COBACHO" LLEVAN:

En campo de oro, un águila de sable. Bordura cosida de plata con una daga de azur en su jefe.


Para D. Gregorio Rodríguez Cobacho y su familia. Las armas de los "Rodríguez", aquí.

sábado, 3 de septiembre de 2011

RECA

LOS "RECA" LLEVAN:

En campo de azur, una cruz paté de plata.



Este blasón es originario del País Vasco-España.

viernes, 26 de agosto de 2011

MILÁN

LOS "MILÁN" LLEVAN:


Escudo partido. 1º de gules con un león rampante de oro. 2º también de gules, con dos cerrojos de plata.


El blasón es de origen catalán.
La etimología del apellido puede remitir a la ciudad italiana de Milano, Milán en dialecto lombardo, o bien al nombre del pájaro milano.

martes, 23 de agosto de 2011

RÚA o DE LA RÚA, RUA

LOS "RÚA" O "DE LA RÚA" LLEVAN:

En campo de azur, cinco flores de lis de oro dispuestas en sotuer y punteadas de gules.



El apellido es de origen gallego (no es francés). "Rúa" significa 'calle', equivalente al francés "rue".

Otro linaje de "Rúa" lleva:

En campo de gules, un león rampante de oro que agarra una cruz de lo mismo.




Otro linaje "Rúa" lleva:

En campo de gules, dos cabrios de plata

LUCAS

LOS "LUCAS" LLEVAN:

Escudo cortado, 1º de plata con cinco peras de sinople en sotuer; 2º de azur con tres fajas de oro.
 

El único que tiene 5 peras de sinople es uno de Castilla:





Hay más escudos de "Lucas", de otras familias. Los escudos no son de apellidos, sino de familias o genealogías. Siempre lo decimos.

lunes, 18 de julio de 2011

MELLADO

LOS "MELLADO" LLEVAN:

En campo de sinople, una torre de oro aclarada de gules. Bordura dentellada de plata.

GÁMEZ O GÁMIZ

LOS GÁMEZ O GÁMIZ LLEVAN:

En campo de azur, cinco castillos de oro mazonados de sable y puestos en sotuer. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Su origen se sitúa en la Anteiglesia de Gámiz, hoy fusionado con Fika y con el nombre de Gámiz-Fika.



Desde ahí se extendió por toda la Península escrito "Gámez" y más raramente "Gámiz". Probó su nobleza en las Órdenes de Santiago (1690), Calatrava (1670 y 1699) y Carlos III (1821). Don Felipe V concedió, en 9 de octubre de 1713, el título de Marqués de Cadimo a don Alonso Gámiz y Torres de Portugal, caballero de Calatrava.

Sus armas: En campo de azur, cinco castillos de oro, mazonados de sable y puestos en sotuer; bordura de gules, con ocho aspas de oro.


Entrada dedicada al autor de la foto y de esta consulta: Emiliano Mellado Álvarez, de Albendín (Baena-Córdoba)

 

Archivo de la bitácora