LOS "RAPALLO" LLEVAN:
Escudo escaqueado de oro y azur.
jueves, 5 de septiembre de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
TAPIA
LOS "TAPIA" LLEVAN:
En campo de plata tres fajas de azur. Bordura de gules con siete aspas de oro y arriba una lis de plata.
Es un linaje castellano.
En campo de plata tres fajas de azur. Bordura de gules con siete aspas de oro y arriba una lis de plata.
Es un linaje castellano.
JODAS
LOS "JODAS" LLEVAN:
En campo de azur, tres colas de caballo de plata puestas en faja. Jefe de oro con águila de sable.
El blasón es de de origen italiano.
Quizás este apellido tenga origen judío: Judas, יהודה = Yhudah. Existe en España el apellido "Judas" en las mismas provincias de Andalucía y Cataluña donde se escribe "Jodas" (cambio de U por O)
Otro posible origen del apellido puede estar en el municipio de "Jódar", pronunciado /Jódah/ y luego escrito "Jodas". Porque "Jódar" y "Jodas" se pronuncian igual en andaluz.
En campo de azur, tres colas de caballo de plata puestas en faja. Jefe de oro con águila de sable.
El blasón es de de origen italiano.
D’azzurro, a tre colle di cavallo d'argento, poste in fascia. Col capo d’oro, all’ aquila di nero.
Quizás este apellido tenga origen judío: Judas, יהודה = Yhudah. Existe en España el apellido "Judas" en las mismas provincias de Andalucía y Cataluña donde se escribe "Jodas" (cambio de U por O)
Otro posible origen del apellido puede estar en el municipio de "Jódar", pronunciado /Jódah/ y luego escrito "Jodas". Porque "Jódar" y "Jodas" se pronuncian igual en andaluz.
sábado, 10 de agosto de 2013
CASCOBELO
LOS "CASCOBELO" LLEVAN ARMAS DESCONOCIDAS.
142 personas se apellidan Cascobelo en Cádiz.
Los "Cascobelo" pueden adoptar armas propias.
142 personas se apellidan Cascobelo en Cádiz.
Los "Cascobelo" pueden adoptar armas propias.
miércoles, 31 de julio de 2013
PARDO
LOS "PARDO" LLEVAN:
En campo de oro, tres pinos de sinople bien dispuestos.
El apellido es de origen gallego. De Lugo y A Coruña.
Pero también es aragonés de Huesca, Extendido por toda España: Cuenca, Albacete, Valencia, Almería... etcétera.
Por supuesto también está presente en Latinoamérica.
En campo de oro, tres pinos de sinople bien dispuestos.
El apellido es de origen gallego. De Lugo y A Coruña.
Pero también es aragonés de Huesca, Extendido por toda España: Cuenca, Albacete, Valencia, Almería... etcétera.
Por supuesto también está presente en Latinoamérica.
VILA
LOS "VILA" LLEVAN:
En campo de azur, una villa de plata mazonada de sable y aclarada de gules.
La etimología de "Vila" es el latín "VILLA" = 'ciudad, pueblo, municipio...'
En campo de azur, una villa de plata mazonada de sable y aclarada de gules.
El apellido "Vila" se encuentra en toda España, pero especialmente en Galicia (más en Lugo); en Cataluña (más en Girona), Madrid, Valencia, Andalucía y América.
La etimología de "Vila" es el latín "VILLA" = 'ciudad, pueblo, municipio...'
STERLE
LOS "STERLE" LLEVAN:
Carecen de armas propias, por lo que pueden blasonar unas nuevas.
El apellido es de origen esloveno y uno de sus linajes está presente en Argentina: Tomás Sterle.
Éstas son las armas de Ljubljana, la capital de Eslovenia:
Blasón: en campo de gules una muralla de plata sobre tres montes de sinople. La muralla tiene dos torres laterales, va aclarada de sable, y con una gran torre del homenaje central sobre la que se apoya un dragón de sinople, uñado de oro y lampasado de gules. El portón lleva una reja de oro.
Filiera doble de oro y plata.
Carecen de armas propias, por lo que pueden blasonar unas nuevas.
El apellido es de origen esloveno y uno de sus linajes está presente en Argentina: Tomás Sterle.
Éstas son las armas de Ljubljana, la capital de Eslovenia:
Blasón: en campo de gules una muralla de plata sobre tres montes de sinople. La muralla tiene dos torres laterales, va aclarada de sable, y con una gran torre del homenaje central sobre la que se apoya un dragón de sinople, uñado de oro y lampasado de gules. El portón lleva una reja de oro.
Filiera doble de oro y plata.
martes, 9 de julio de 2013
LUJÁN
LOS "LUJÁN" LLEVAN:
En campo de oro, una muralla de azur flanqueada de dos torres de lo mismo. Todo mazonado de sable y aclarado de lo mismo.
El linaje es español de Huesca, en Aragón.
En campo de oro, una muralla de azur flanqueada de dos torres de lo mismo. Todo mazonado de sable y aclarado de lo mismo.
El linaje es español de Huesca, en Aragón.
sábado, 6 de julio de 2013
CORREA
LOS "CORREA" LLEVAN:
En campo de plata un águila de sable, volante, picada y membrada de oro y que porta en su pecho un escudete de gules con banda de oro.
El linaje es de origen castellano.
En campo de plata un águila de sable, volante, picada y membrada de oro y que porta en su pecho un escudete de gules con banda de oro.
El linaje es de origen castellano.
viernes, 5 de julio de 2013
SAPA o ZAPA
LOS "SAPA", ESCRITO EN VASCO "ZAPA" LLEVAN:
Escudo de oro con banda de gules.
El apellido es de origen vasco.
Escudo de oro con banda de gules.
El apellido es de origen vasco.
domingo, 30 de junio de 2013
CIPRIÁN
LOS "CIPRIÁN" LLEVAN:
Escudo de oro con castillo de plata, mazonado de sable y aclarado de azur. Ondas de mar en punta.
El apellido es de origen aragonés.
Escudo de oro con castillo de plata, mazonado de sable y aclarado de azur. Ondas de mar en punta.
El apellido es de origen aragonés.
TOUSSAINT o TUCENT
LOS "TOUSSAINT", escrito en América "TUCENT" (República Dominicana y Haití)
Llevan:
Coupé d'or sur sable. À l'aigle éployée et couronnée de l'un en l'autre.
Escudo cortado de oro sobre sable. Águila exployada y coronada, del uno en el otro.
El apellido, de La República Dominicana y Haití, es de origen francés y significa 'de todos los santos'.
Llevan:
Coupé d'or sur sable. À l'aigle éployée et couronnée de l'un en l'autre.
Escudo cortado de oro sobre sable. Águila exployada y coronada, del uno en el otro.
El apellido, de La República Dominicana y Haití, es de origen francés y significa 'de todos los santos'.
sábado, 29 de junio de 2013
VILLATE
LOS "VILLATE" LLEVAN:
En campo de gules un águila de oro armada de plata.
El apellido es de origen navarro.
En campo de gules un águila de oro armada de plata.
El apellido es de origen navarro.
Atxa o Acha
Los "ATXA" O "ACHA" LLEVAN:
Escudo partido.
1º de gules con una encina de su color natural frutada de oro y al pie un lobo pasante de sable.
2º de plata, tres hachas con el mango de sable y la hoja de acero. Sangrando el filo de gules y chorreando de lo mismo. Dispuestas dos a siniestra y una a diestra.
En la punta del escudo, un pedregal de plata.
El apellido es de origen vasco.
José María Atxa Villate nos manda este escudo:
En campo de gules una encina de sinople a diestra (No se puede poner color sobre color) y tres hachas de plata a siniestra, bien dispuestas.
Escudo cuartelado a la española.
1º de gules con tres hachas de plata.
2º de oro con tres panelas de gules
3º de oro con una encina de sinople sobre peñascos, saliente de éstos, un brazo de plata armado con espada que corta el tronco.
4º de azur con tres bandas de plata.
Escudo partido.
1º de gules con una encina de su color natural frutada de oro y al pie un lobo pasante de sable.
2º de plata, tres hachas con el mango de sable y la hoja de acero. Sangrando el filo de gules y chorreando de lo mismo. Dispuestas dos a siniestra y una a diestra.
En la punta del escudo, un pedregal de plata.
El apellido es de origen vasco.
José María Atxa Villate nos manda este escudo:
En campo de gules una encina de sinople a diestra (No se puede poner color sobre color) y tres hachas de plata a siniestra, bien dispuestas.
Otros "ACHA" de Castilla llevan:
Escudo cuartelado a la española.
1º de gules con tres hachas de plata.
2º de oro con tres panelas de gules
3º de oro con una encina de sinople sobre peñascos, saliente de éstos, un brazo de plata armado con espada que corta el tronco.
4º de azur con tres bandas de plata.
martes, 18 de junio de 2013
GARVÍ
LOS "GARVÍ" LLEVAN:
En campo de azur, dos fajas gemelas de plata. Dos estrellas de oro de cinco puntas en el jefe y una igual en la punta.
El apellido "Garví" es de origen catalán.
En campo de azur, dos fajas gemelas de plata. Dos estrellas de oro de cinco puntas en el jefe y una igual en la punta.
El apellido "Garví" es de origen catalán.
lunes, 17 de junio de 2013
CAÑADAS
LOS "CAÑADAS" LLEVAN:
En campo de oro un calderón de sable que cuelga de una cadena de lo mismo. En el calderón, una corneta de oro.
En campo de oro un calderón de sable que cuelga de una cadena de lo mismo. En el calderón, una corneta de oro.
MAÍLLO
LOS "MAÍLLO" LLEVAN:
Escudo partido.
1º de oro con torre donjonada de piedra, de a tres torres y aclaradas de plata.
2º de azur con flor de lis de plata, en el jefe tres estrellas de oro de cinco puntas y otras tres abajo.
Bordura de plata con trece roeles de gules.
El apellido es originario de Salamanca y tiene presencia en Lucena, Córdoba.
El Maíllo es un municipio salmantino.
Escudo partido.
1º de oro con torre donjonada de piedra, de a tres torres y aclaradas de plata.
2º de azur con flor de lis de plata, en el jefe tres estrellas de oro de cinco puntas y otras tres abajo.
Bordura de plata con trece roeles de gules.
El apellido es originario de Salamanca y tiene presencia en Lucena, Córdoba.
El Maíllo es un municipio salmantino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)