domingo, 15 de agosto de 2010

ZALDIERNA, ZALDIERNAS o SALDIERNA

LOS ZALDIERNA o ZALDIERNAS, Escrito a veces "SALDIERNA" en América, llevan:

En campo de plata dos lobos pasantes de sable, puestos en palo. Bordura de gules con ocho aspas de ORO.



El origen del apellido está en el antiquísimo municipio de Zaldierna (La Rioja) con casas medievales de piedra. La aldea, estando en una zona tan rica, próspera y bien comunicada, ha sufrido una gravísima despoblación y hoy tiene solamente 19 habitantes censados.

Siento decir que los AYALA del País Vasco parecen llevar el mismo escudo de armas, casi idéntico también al de los PRIETO de toda España, salvo por el escusón. Esto no debería ocurrir, pero ocurre en algunos casos por la falta de un Registro Armero. Las armas de Marín por ejemplo... y otras igual, se ven duplicadas o triplicadas... No digamos armerías vascas con un árbol de sinople y lobos, más o menos lobos: de sable, de su color, de oro... según en qué postura o atadero... rampantes, enfrentados, cadena de gules... de sable...

En fin, otro linaje de ZALDIERNA, también de La Rioja, lleva:

Campo todo de ondas azur y plata con un pez de oro y el jefe de plata.

lunes, 9 de agosto de 2010

JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA

S.M. El Rey Juan Carlos I ha concedido varios títulos nobiliarios hereditarios antes de su abdicación:



Nada que objetar a la concesión de títulos nobiliarios por parte del Rey... todos esos títulos son respetables: Y es su derecho Real otorgarlos según la Constitución Española.

http://www.abc.es/20100418/cultura-libros/ofrecio-titulo-nobiliario-miguel-20100418.html

http://www.europapress.es/cultura/noticia-rey-concede-titulo-marques-antoni-tapies-20100409121655.html

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=164099

http://noticias.terra.es/Especiales/familia-real-monarquia/Actualidad/el-rey-concede-titulo-de-marques-a-antoni-tapies-y-de-baronesa-a-la-viuda-de-jaume-vicens-vives.aspx

http://www.20minutos.es/noticia/673037/0/marqueses/oreja/tapies/

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/noticias/cultura/el-rey-concede-el-titulo-de-marques-a-antoni-tapies.html

http://www.diariovasco.com/rc/20100409/mas-actualidad/nacional/concede-titulos-nobiliarios-201004090326.html

http://www.diariosur.es/agencias/20100409/mas-actualidad/mundo/concede-seis-titulos-nobiliarios-entre_201004090041.html

http://www.ideal.es/granada/rc/20100409/espana/concede-titulos-nobiliarios-201004090326.html

http://www.elpais.com/articulo/gente/Rey/distingue/Marcelino/Oreja/Antoni/Tapies/titulo/marques/elpepuesp/20100409elpepuage_1/Tes

Sea como fuere, a cada uno de esos títulos nobiliarios otorgados por La Corona le corresponde un nuevo escudo de armas, para cada uno de los linajes familiares.

LOS ESCUDOS DE ARMAS SON EL MOTIVO DE ESTA BITÁCORA.

Aquí estamos para eso... si se nos da el blasón, o el permiso... O mejor ambas cosas. Pero sólo puede blasonar y diseñar el escudo de armas que cada uno de esos títulos debería tener un "cronista rey de armas" inexistente hoy por hoy en España ni para los hispanos, porque ni S.M. ni el Ministro de Justicia convocan la plaza o el cargo...

El Jefe del Estado ha decidido reconocer con títulos nobiliarios la labor de estos españoles en virtud del artículo 62 de la Constitución, que señala que corresponde al Rey conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.


1. Nombra así al político excomisario europeo Marcelino Oreja, marqués de Oreja en reconocimiento por su "destacada y dilatada trayectoria (...) al servicio de España y de la Corona"

2. Al pintor catalán Antoni Tàpies le nombra marqués de Tàpies por su "gran contribución" a las artes plásticas de España y del mundo.

3. El economista e historiador Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, ha sido nombrado marqués de Castrillón, por su "extensa y brillante labor académica, investigadora y docente".

4. El empresario y economista José Ángel Sánchez Asiaín ha sido nombrado marqués de Asiaín en reconocimiento a su "destacada y dilatada trayectoria"

5. Título de marqués de Laserna al empresario y cazador Íñigo Moreno de Arteaga, que ya es marqués de Laula, como prueba del "real aprecio" que Su Majestad le profesa.

6. La editora catalana y presidenta de la Editorial Vicens Vivens, Roser Rahola d'Espona, recibe el título de baronesa de Perpinyà por su "destacada y dilatada trayectoria de servicio a España como empresaria y continuadora de la obra de su esposo, Jaume Vicens Vives, cuyo centenario de nacimiento se celebra este año".

Marqués de Oreja (Político) ¿Blasón?

Marqués de Tàpies (Pintor) ¿Blasón?

Marqués de Castrillón (Académico, investigador y docente) ¿Blasón?

Marqués de Asiaín (Empresario y economista) ¿Blasón?

Marqués de Laserna (Empresario, cazador y amigo de S.M.) ¿Blasón?

Baronesa de Perpinyà (Empresaria editorial) ¿Blasón?

Por nuestra parte analizamos el escudo de S.M. el Rey que, siendo tardofranquista, está mal blasonado porque el león debe ser púrpura y no gules y debe ir linguado y uñado de gules, no de oro. La granada no puede ser de oro sobre plata, sino de su color natural.

Evidentemente no debería ir acolado de la cruz de Borgoña porque el actual Rey es Borbón y no es Borgoñón... (no es Habsburgo-Austria) se le puso ese aspa a su escudo personal por los carlistas y no por Borgoña.

Las armas del Rey no deberían adornarse abajo con el yugo y las flechas de los Reyes Católicos. Porque históricamente son respetables el yugo y las flechas... pero no es por los símbolos  del escudo de los RR.CC. por lo que se blasonó así el escudo de S.M. es por el símbolo del fascismo español guerracivilista, antidemocrático y falangista.


El escudo de S.M. Juan Carlos I, blasonado en términos heráldicos correctos (llamamos la atención sobre el esmalte de León y el de Granada), debería haber sido, y no lo fue, idéntico al de S.M. Felipe VI, con corona real cerrada sin cruz sobre el orbe y con el toisón de oro, así:





Este anterior debería ser, desde un punto de vista heráldico, el escudo de armas oficial y reconocido de S.M. el Rey de España.. Autoridad, cargo y persona a quien respeto y que entiendo absolutamente que no le importen nada estos asuntos de Internet (incluido que le pongan escusón ovalado de DAMA)

viernes, 6 de agosto de 2010

CORONA

LOS CORONA LLEVAN:

Escudo partido. 1º de gules con 3 coronas reales abiertas dispuestas en palo. 2º de plata con torre de azur aclarada de sable.


El origen de este escudo es cántabro.

viernes, 30 de julio de 2010

BOUJON

LOS "BOUJON" O "BOUJÓN" LLEVAN:

En campo de azur tres quinquefolios de plata bien ordenados.

Este apellido es de origen francés y se puede hispanizar con la tilde, como el apellido Bourbon > Borbón.

martes, 27 de julio de 2010

TÍTULOS NOBILIARIOS DE LA CORONA DE ESPAÑA

Su Majestad D. Felipe VI, por ser Rey Constitucional de España, dispone de las prerrogativas que para la Casa Real establece la Constitución Española en su Capítulo II

Constitución Española.

Pero S.M. ostenta además los siguientes títulos históricos unos realmente vigentes y otros tradicionales (no reivindicativos excepto la soberanía sobre Gibraltar) de la Corona Hispana. Títulos y honores que son de España en diferentes geografías continentales.

[Los escudos con ornamentos exteriores dorados son los del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, con los 24 reinos que componían la Monarquía Hispana]

- Capitán General de las Fuerzas Armadas y Supremo Comandante; España.

- Majestad Católica; Universal

- Rey de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierras de la Mar Océana; América entera, Filipinas, Guinea, el Sáhara y otros dominios de ultramar en África, Asia y Oceanía (Columnas de Hércules, coronas Imperial y Real y Lema “PLVS VLTRA” del Emperador en el escudo de la nación)




- Rey de Castilla; Armas de España (en el escudo de la nación)

- Rey de León; Armas de España (en el escudo de la nación)



- Rey de Aragón; Armas de España (en el escudo de la nación)



- Rey de Navarra; Armas de España (en el escudo de la nación)



- Rey de Granada;Armas de España (en el escudo de la nación)



Así, con los cinco escudos anteriores, se compone el escudo simplificado de España en el Siglo XXI, más la Corona Real...
Y más el escusón de la Dinastía de Borbón en el abismo (centro) del escudo nacional: Azur con tres lises de oro y bordura de gules.


Son otros títulos españoles de S.M. y de La Corona los siguientes:


- Rey de Algeciras; Andalucía, España

- Rey de Córdoba; Andalucía, España



- Rey de Gibraltar; Reino Unido (Reivindicativo de soberanía española), Andalucía.



- Rey de Jaén; Andalucía, España



- Rey de Sevilla; Andalucía, España





- Rey de Toledo; Castilla-La Mancha, España




- Rey de Galicia; España




- Rey de las Islas Canarias; España



- Rey de Mallorca; Islas Baleares, España


- Rey de Menorca; Islas Baleares, España


- Rey de Murcia; España



- Rey de Valencia; España



- Señor de Vizcaya; País Vasco, España




- Señor de Molina (de Aragón); Castilla-La Mancha, España



- Conde de Barcelona; Cataluña, España




Y fuera de España... (títulos históricos no reivindicativos de soberanía)

- Rey de Los Algarves; Algarve, Portugal

- Rey de Portugal; Portugal

- Rey de Cerdeña; Italia

- Rey de Córcega; Francia

- Rey de Croacia; Croacia

- Rey de Dalmacia; Croacia, Montenegro, Bosnia

- Rey de Hungría; Hungría

- Rey de Jerusalén; Israel

- Rey de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia); Italia


- Rey de Suabia; Alemania

- Archiduque de Austria; Austria

- Duque de Atenas y Neopatria; Grecia

- Duque de Borgoña; Francia


- Duque de Brabante; Bélgica

- Duque de Carintia; Austria

- Duque de Carniola; Eslovenia

- Duque de Estiria; Austria

- Duque de Güeldres; (Gelderland) Holanda

- Duque de Limburgo; Holanda y Bélgica

- Duque de Lotaringia; Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Francia

- Duque de Luxemburgo; Luxemburgo

- Duque de Milán; Italia

- Duque de Würtemberg; Alemania

- Landgrave de Alsacia; Francia

- Conde de Artois; Francia

- Conde de El Rosellón; Francia

- Conde de Ferrete (Ferrette); Francia

- Conde de Flandes; Bélgica


- Conde de Gorizia; Eslovenia

- Conde de Habsburgo; Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Francia, Austria, Suiza, Italia

- Conde de Hainaut (Henao); Bélgica

- Conde de Kyburgo; Suiza

- Conde de Namur; Bélgica

- Conde del Palatinado; Alemania

- Conde del Tirol; Austria

- Conde Palatino de Borgoña; Francia

- Margrave de Burgau; Alemania

- Margrave del Sacro Imperio Romano; Europa

- Marqués de Gociano; Italia

- Marqués de Oristán; Italia

- Protocanónigo de la Basílica de Santa María la Mayor; El Vaticano

- Señor de la Marca Eslovena; Eslovenia

- Señor de Malinas (Malines); Bélgica

- Señor de Pordenone; Italia

- Señor de Salinas (Salins); Francia

- Señor de Trípoli (Trablos); Líbano

Órdenes Hereditarias:


• Soberano Gran Maestre de la Insigne Orden del Toisón de Oro

• Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden de Carlos III

• Gran Maestre de la Real Orden de Isabel La Católica

• Gran Maestre de la Orden Real y Militar de San Hermenegildo

• Gran Maestre de la Orden Real y Militar de San Fernando

• Gran Maestre de la Orden de Montesa

• Gran Maestre de la Orden de Alcántara

• Gran Maestre de la Orden de Calatrava

• Gran Maestre de la Orden de Santiago

• Gran Maestre de la Orden de María Luisa

Órdenes militares y condecoraciones:

• Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, distintivo blanco

• Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, distintivo blanco

• Gran Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico, distintivo blanco

Con uniforme militar, en el que figuran las insignias de las órdenes de Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa

Honores extranjeros:

• Gran Cordón de la Orden de Leopoldo (Bélgica)

• Estrella de Primera Clase de la Orden del León Blanco (República Checa)

• Caballero de la Orden del Elefante (Dinamarca)

• Gran Cruz y Collar de la Orden de la Rosa Blanca (Finlandia)

• Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia)

• Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito (Francia)

• Gran Cruz, Clase Especial de la Orden del Mérito o Bundesverdienstkreuz (República Federal de Alemania)

• Gran Cruz de la Orden del Redentor (Grecia)

• Gran Collar de la Dinastía de Reza (Irán)

• Gran Collar de la Reina de Saba (Irán)

• Gran Cruz y Collar de la Orden del Mérito de la República Italiana

• Caballero de la Orden de la Annunziata (Casa de Saboya, no reinante)

• Caballero de la Ilustre y Real Orden de San Januario (Casa de las Dos-Sicilias, no reinante)

• Bailío Gran Cruz de Justicia y Collar de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Casa de las Dos-Sicilias, no reinante)

• Caballero de la Orden de la Nación (Jamaica)

• Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo (Japón)

• Cadena Dorada de la Orden de Vytautas el Grande (Lituania)

• Collar de la Orden del Águila Azteca (México)

• Gran Cruz de la Orden del León de los Países Bajos (Países Bajos)

• Gran Cruz de la Real Orden Noruega de San Olav (Noruega)

• Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción de la Soberana Orden de Malta

• Caballero de la Orden del Águila Blanca (Polonia)

• Gran Collar de la Orden de la Torre y la Espada (Portugal)

• Caballero de la Real Orden del Serafín (Suecia)

• Caballero de la Orden de Rajamitrabhorn (Thailandia)

• Caballero 974º de la Orden de la Jarretera (Reino Unido)

• Caballero de la Orden del Imperio Británico (Reino Unido)

• Collar de la Orden de la Estrella de Rumania (Rumania)

• Gran Collar de la Orden de Adolf Nassau (Luxemburgo)

Archivo de la bitácora