viernes, 10 de abril de 2009

ALMANSA

LOS "ALMANSA" LLEVAN:

Escudo partido: 1º de plata con tres fajas de sable, bordura de plata con ocho ruedas de carro de sable. 2º en campo de plata nueve armiños de sable puestos en aspa, bordura de gules con ocho aspas de oro.

Almansa es un municipio de Albacete.


CARMONA

LOS "CARMONA" LLEVAN:

En campo de oro, un castillo de piedra y saliente de la ventana siniestra, un brazo armado de sable, que lleva en su mano un manojo de saetas del mismo color. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
Carmona es un municipio de Sevilla.





REQUENA

LOS REQUENAS LLEVAN:

En campo de azur un castillo de piedra con tres escalones para subir a su entrada y acostado de dos leones rampantes de su color natural.

Requena es un municipio de Valencia.




jueves, 9 de abril de 2009

CAMPOS

LOS CAMPOS LLEVAN:

En campo de gules un león rampante de oro.

SIGNIFICADO: 'campos', derivado del latín CAMPOS.




HINOJOSA, HINOJOZA

LOS HINOJOSA O HINOJOZA LLEVAN:

En campo de gules tres matas de hinojo al natural.

SIGNIFICADO: 'lugar donde abundan los hinojos'


Hinojosa es un municipio de Córdoba.
Hinojosa es un municipio de Badajoz.

MATA

LOS MATAS LLEVAN:

En campo de oro una mata de sinople y sobre ella un escudete, también de oro, con un lobo pasante de sable.


SOTO

LOS "SOTO" LLEVAN:

En campo de azur, un águila exployada, palada de cuatro piezas de oro y gules; bordura de gules, con ocho candados abiertos de sable.

SIGNIFICADO: 'zona arbolada en una ribera'. Deriva del bajo latín *sotus.
Otros derivan la palabra soto del vasco *zaltu: 'arboleda donde sestea el ganado'.
En gallego es Souto.



LOZANO

LOS LOZANOS LLEVAN:

En campo de plata, cuatro fajas de azur; bordura de azur, con siete armiños de sable.





RAYA

LOS "RAYA" LLEVAN:


En campo de gules dos calderas de oro puestas en palo.

SIGNIFICADO: 'línea' del bajo latín *radia y ésta del latín "radĭus", 'rayo'.


CARBONERO

LOS CARBONEROS LLEVAN:

En campo de gules cinco abejas de oro puestas en sotuer.

SIGNIFICADO: 'fabricante de carbón', del latín "carbonarĭus".

VELASCO

LOS VELASCOS LLEVAN:

Escudo jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de veros .

Velasco era nombre propio en la Edad Media.

SIGNIFICADO: Deriva del vasco "belasko", compuesto de "bele" que significa 'cuervo' y el sufijo diminutivo prerromano "-asko".

Velasco es una localidad de La Rioja.


MERINO

LOS MERINOS LLEVAN:

Escudo partido: 1º de sinople, una banda de oro engolada de dragantes del mismo metal y linguados de gules, acompañada de dos estrellas también de oro, una a cada lado; y 2º de gules, un castillo de oro aclarado de azur, sobre ondas de agua de azur y plata.

SIGNIFICADO: 'el mayor', del latín "maiorīnus". En la Edad Media el Merino dirigía una merindad o comarca. El Merino Mayor era nombrado directamente por el Rey. Su etimología es común al inglés "Major": 'alcalde'.

BERRAL

LOS "BERRAL" LLEVAN:

En campo de azur tres hojas de berro de oro mal ordenadas.

SIGNIFICADO: 'lugar con muchos berros', 'berrizal'. Berro deriva celta *bẹrŭro-.



















Otros de Castilla llevan: En campo de sinople, lambel de gules.

miércoles, 8 de abril de 2009

BERNAL

LOS BERNAL LLEVAN:

Escudo terciado en faja: 1º en campo de gules, un roque de oro. 2º en campo de oro, una tau de gules. 3º en campo de plata, un lebrel de sable manchado de plata.


lunes, 6 de abril de 2009

CÁCERES

LOS CÁCERES LLEVAN:

Escudo losanjado de oro y azur.

Cáceres es una ciudad de Extremadura.


MIÑO

LOS MIÑOS LLEVAN:

En campo de plata, una faja de gules, acompañada de dos cruces de calatrava de gules una en lo alto y otra en lo bajo. Bordura de oro con cuatro panelas de sinople en las esquinas y cuatro calderos de sable alternando.

Miño es el río que separa Galicia de Portugal (en postugués es Minho).

Miño es un municipio de La Coruña.

Miño es una aldea del municipio asturiano de Tineo.

Minho era el nombre de una antigua provincia portuguesa.




domingo, 5 de abril de 2009

FUENTE ROBLES O FUENTERROBLES

LOS FUENTERROBLES O FUENTE-ROBLES LLEVAN:

Escudo cortado. Primero de sinople con una fuente de plata. Segundo de oro con dos árboles de sinople.

SIGNIFICADO: 'fuente de los robles', del latín FONTE+RÓBURES.

Fuenterrobles es un municipio de Valencia.

LA HIDALGA

LOS DE "LA HIDALGA" LLEVAN:

Escudo partido. Diestro de oro con una lis de gules surmontada de una cruz griega de gules. Siniestro de azur con una torre de oro.

SIGNIFICADO:
Es el femenino de "el hidalgo".

CARRILLO

LOS "CARRILLO" LLEVAN:

En campo de gules un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur.

También se puede blasonar: De Castilla.

SIGNIFICADO: 'carro pequeño'. Del bajo latín *carrellus.



















Los "CARRILLO" de Andalucía llevan:
En campo de azur, castillo de oro aclarado de lo mismo.



Los "CARRILLO" de Aragón llevan:
En campo de gules torre de plata donjonada.



VALBUENA

LOS VALBUENA (O BALBUENA) LLEVAN:

En campo de gules un león rampante de oro a siniestra, luchando con una sierpe de su color natural a diestra.

Archivo de la bitácora