LOS "GUZMÁN" LLEVAN:
Escudo cuartelado en sotuer, jefe y punta de azur con una caldera de oro jaquelada de gules con siete cabezas de sierpe en cada asa. Segundo y tercero, en campo de plata, cinco armiños de sable puestos en aspa.
Guzmán es una localidad de Burgos.
Es un nombre visigodo. En el siglo X (año 950) el conde D. Nuño Muñoz fundó en Roa de Duero (Burgos) y en el lugar de Guzmán, el primitivo solar de esta Casa.
La palabra deriva del germano-visigodo "gods" (‘bueno’) y "manna" (‘hombre’) ; similar al inglés Goodman o al alemán Gutmann.
sábado, 6 de diciembre de 2008
FATSINI, FAZZINI O FASSINI
LOS "FATSINI" LLEVAN:
En campo de azur, un cabrio de oro recortado y surmontado de una cabeza de moro que va acompañada de tres estrellas de oro de cinco puntas.
Tiene presencia en Tarragona. Probable origen italiano. En Italia este apellido se escribe Fassini o Fazzini.
En campo de azur, un cabrio de oro recortado y surmontado de una cabeza de moro que va acompañada de tres estrellas de oro de cinco puntas.
Tiene presencia en Tarragona. Probable origen italiano. En Italia este apellido se escribe Fassini o Fazzini.
IBÁÑEZ
LOS IBÁÑEZ LLEVAN:
Escudo partido, el primero de gules con dos bastones de oro cargados cada uno de ellos con un armiño de sable. El segundo, en campo de plata, un castillo de piedra sobre ondas de azur y plata. Bordura de plata con DIEZ aspas de gules.
SIGNIFICADO: 'hijo de Juan', escrito antes de distinguirse la J de la I y la U de la V con la forma IVAN.
Procede del nombre propio Ibán, derivado, a su vez, del nombre Juan, del latín Iohannes, inspirado en el hebreo Yohanan, יוחנן 'el Señor es misericordioso'.
Algunos lingüistas hacen derivar Ibáñez de "bañez", palabra vasca que significa 'pastizal.`
Escudo partido, el primero de gules con dos bastones de oro cargados cada uno de ellos con un armiño de sable. El segundo, en campo de plata, un castillo de piedra sobre ondas de azur y plata. Bordura de plata con DIEZ aspas de gules.
SIGNIFICADO: 'hijo de Juan', escrito antes de distinguirse la J de la I y la U de la V con la forma IVAN.
Procede del nombre propio Ibán, derivado, a su vez, del nombre Juan, del latín Iohannes, inspirado en el hebreo Yohanan, יוחנן 'el Señor es misericordioso'.
Algunos lingüistas hacen derivar Ibáñez de "bañez", palabra vasca que significa 'pastizal.`
RUMÍ
LOS "RUMÍ" LLEVAN:
D'azur, à deux bourdons de pèlerin d'or, passés en sautoir, accompagnés de trois roses d'argent, boutonnées d'or, 1 en chef et 2 en flancs, et d'un croissant d'or.
En campo de azur, dos cayados de peregrino de oro puestos en cruz, acompañados de tres rosas de plata abotonadas de oro, una en el jefe, dos en los flancos y luego un creciente de oro debajo.
Fabricación del cayado:
Fabrication du Bourdon : Il est fabriqué dans le plus pur respect des traditions ancestrales. Les bois choisis pour sa fabrication sont le chêne, le buis, le frêne, ou encore l'olivier. Ces bois nobles, coupés en morte sève et pleine lune sont séchés trois ans à l'ombre d'une remise, puis tournés à la main par l'artiste. L'objet achevé, il est nourri d'huile de lin et poli à la cire d'abeille. Ensuite, le bourdon est ferré en sa base d'un acier forgé et trempé. Pour finir, il portera éventuellement une coquille Saint-Jacques d'argent incrustée et la marque distinctive de celui qui en a passé commande, ses initiales, une lettre, une devise...
D'azur, à deux bourdons de pèlerin d'or, passés en sautoir, accompagnés de trois roses d'argent, boutonnées d'or, 1 en chef et 2 en flancs, et d'un croissant d'or.
En campo de azur, dos cayados de peregrino de oro puestos en cruz, acompañados de tres rosas de plata abotonadas de oro, una en el jefe, dos en los flancos y luego un creciente de oro debajo.
Rumí deriva de ROMA... روما es una escritura aljamiada mozárabe de Al-Ándalus formada a partir de la palabra RUMA = Roma... RUMÍ es رومي Romí y es Rom-ano, o sea, latino-cristiano entre musulmanes.
Descripción del cayado:
Description du bourdon : Un véritable bourdon du pèlerin est fabriqué en deux parties : Il y a le pommeau (la poignée) qui se distingue par deux petites boules en bois situées à chaque extrémité de la poignée : l'une sur laquelle le pèlerin positionne sa main lorsqu'il marche, l'autre pour bénéficier d'un meilleur appui lorsqu'il veut se poser. Certains en possèdent une troisième, entre les deux autres, scindant ainsi le pommeau en deux parties. La seconde partie, le fût - le bâton proprement dit - est équipé, à son extrémité la plus basse, d'une petite pointe en acier.
Fabricación del cayado:
Fabrication du Bourdon : Il est fabriqué dans le plus pur respect des traditions ancestrales. Les bois choisis pour sa fabrication sont le chêne, le buis, le frêne, ou encore l'olivier. Ces bois nobles, coupés en morte sève et pleine lune sont séchés trois ans à l'ombre d'une remise, puis tournés à la main par l'artiste. L'objet achevé, il est nourri d'huile de lin et poli à la cire d'abeille. Ensuite, le bourdon est ferré en sa base d'un acier forgé et trempé. Pour finir, il portera éventuellement une coquille Saint-Jacques d'argent incrustée et la marque distinctive de celui qui en a passé commande, ses initiales, une lettre, une devise...
CAMACHO
LOS "CAMACHO" LLEVAN:
En campo de gules una torre de plata, mazonada de sable, aclarada de azur, puesta sobre ondas de azur y plata y acostada de dos pinos al natural, cada uno surmontado de una estrella de oro de cinco puntas.
En campo de gules una torre de plata, mazonada de sable, aclarada de azur, puesta sobre ondas de azur y plata y acostada de dos pinos al natural, cada uno surmontado de una estrella de oro de cinco puntas.
ÁLVAREZ
LOS "ÁLVAREZ" LLEVAN:
Escudo jaquelado de quince piezas, ocho de veros (azur sobre plata) y siete de gules.
SIGNIFICADO: 'Hijo de Álvaro o Álvar', nombre germano-visigodo compuesto de "al"+"war" que significa 'en todo precavido', 'prudente'.
Escudo jaquelado de quince piezas, ocho de veros (azur sobre plata) y siete de gules.
SIGNIFICADO: 'Hijo de Álvaro o Álvar', nombre germano-visigodo compuesto de "al"+"war" que significa 'en todo precavido', 'prudente'.
LUCANO
LOS "LUCANO" LLEVAN:
Troncato d'azzurro e di verde da una fascia d'argento accompagnata in capo da una stella di sei raggi ed in punta da tre anelli, 2 e 1, il tutto di oro.
Escudo cortado de azur y sinople con faja de plata, acompañada arriba de una estrella de seis puntas y abajo de tres anelas, dispuestas dos y una, todo eso de oro.
Lucano fue un cordobés-romano, sobrino de Séneca.
Es un nombre latino: LUCANUS, cuyo origen es la raíz LUX 'luz'.
Troncato d'azzurro e di verde da una fascia d'argento accompagnata in capo da una stella di sei raggi ed in punta da tre anelli, 2 e 1, il tutto di oro.
Escudo cortado de azur y sinople con faja de plata, acompañada arriba de una estrella de seis puntas y abajo de tres anelas, dispuestas dos y una, todo eso de oro.
Lucano fue un cordobés-romano, sobrino de Séneca.
Es un nombre latino: LUCANUS, cuyo origen es la raíz LUX 'luz'.
domingo, 30 de noviembre de 2008
NÚÑEZ
LOS NÚÑEZ LLEVAN:
En campo de gules una banda de plata. Arriba un león rampante de oro y abajo un roque de azur bordeado de sable.
SIGNIFICADO: Núñez Es un apellido patronímico que viene del nombre "Nuño" más el sufijo "ez" y significa 'hijo de Nuño'.
La etimología de Nuño es discutida:
1. Del latín Nonnius 'monje'.
2. Del latín Nonius 'noveno'.
2. Del germano-visigodo *Nunno ¿?
En campo de gules una banda de plata. Arriba un león rampante de oro y abajo un roque de azur bordeado de sable.
SIGNIFICADO: Núñez Es un apellido patronímico que viene del nombre "Nuño" más el sufijo "ez" y significa 'hijo de Nuño'.
La etimología de Nuño es discutida:
1. Del latín Nonnius 'monje'.
2. Del latín Nonius 'noveno'.
2. Del germano-visigodo *Nunno ¿?
LARA
LOS "LARA" LLEVAN:
En campo de gules dos calderas jaqueladas de oro y sable, puestas en palo y saliendo de cada asa siete cabezas de sierpe de sinople, cuatro hacia afuera y tres hacia adentro.
Lara es un municipio de Burgos.
Véase Familia Lara.
En campo de gules dos calderas jaqueladas de oro y sable, puestas en palo y saliendo de cada asa siete cabezas de sierpe de sinople, cuatro hacia afuera y tres hacia adentro.
Lara es un municipio de Burgos.
Véase Familia Lara.
viernes, 28 de noviembre de 2008
QUIRÓS
LOS QUIRÓS LLEVAN:
En campo de plata, dos llaves de azur cruzadas con sus anillos atados por una cinta de gules.
Van acostadas de tres luneles de gules a cada lado, dos flores de lis de azur en jefe y una igual en punta. Orlando el todo, en letras de sable, el lema familiar: DESPUÉS DE DIOS, LA CASA DE QUIRÓS. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Un lunel es una figura en forma de flor compuesta por cuatro medias lunas unidas por sus puntas.
Quirós es un municipio de Asturias.
Las armas de Quirós son la parte superior del escudo de Mieres (Asturias).
En campo de plata, dos llaves de azur cruzadas con sus anillos atados por una cinta de gules.
Van acostadas de tres luneles de gules a cada lado, dos flores de lis de azur en jefe y una igual en punta. Orlando el todo, en letras de sable, el lema familiar: DESPUÉS DE DIOS, LA CASA DE QUIRÓS. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Un lunel es una figura en forma de flor compuesta por cuatro medias lunas unidas por sus puntas.
Quirós es un municipio de Asturias.
Las armas de Quirós son la parte superior del escudo de Mieres (Asturias).
MESA o MEZA
LOS "MESA" LLEVAN:
En campo de plata dos mesas al natural dispuestas en palo y cada una con tres panes de oro.
La palabra deriva del latín MENSA, 'mesa'.
En campo de plata dos mesas al natural dispuestas en palo y cada una con tres panes de oro.
La palabra deriva del latín MENSA, 'mesa'.
MARTÍNEZ
LOS "MARTÍNEZ" LLEVAN:
En campo de azur un castillo de oro. Delante de la puerta un lobo de su color lampasado de gules.
SIGNIFICADO: 'Hijo de Martín', nombre que es un diminutivo del nombre del dios romano de la guerra, Marte.
Otros "Martínez" de origen gallego llevan:
En campo de azur un castillo de oro. Delante de la puerta un lobo de su color lampasado de gules.
SIGNIFICADO: 'Hijo de Martín', nombre que es un diminutivo del nombre del dios romano de la guerra, Marte.
Escudo partido. 1º de plata con tres flores de lis de gules puestas en palo. 2º de sable, con dos fajas de plata.
CÁNOVAS
LOS CÁNOVAS LLEVAN:
En campo de azur una faja de oro, cargada de tres estrellas de azur de ocho puntas.
En campo de azur una faja de oro, cargada de tres estrellas de azur de ocho puntas.
BECERRA
LOS "BECERRA" LLEVAN:
En campo de oro dos becerras de gules dispuestas en palo. SIGNIFICADO: Es el femenino de "becerro" que significa 'toro joven'.

En campo de oro dos becerras de gules dispuestas en palo. SIGNIFICADO: Es el femenino de "becerro" que significa 'toro joven'.

BARRACHINA
LOS BARRACHINAS LLEVAN:
En campo de azur una banda de oro. Arriba un león rampante de oro. Abajo tres estrellas de oro en banda.
Barrachina es una localidad de Teruel.
Etimológicamente tiene el mismo origen árabe-bebeber que Albarracín: Al Ban' Razín.
En campo de azur una banda de oro. Arriba un león rampante de oro. Abajo tres estrellas de oro en banda.
Barrachina es una localidad de Teruel.
Etimológicamente tiene el mismo origen árabe-bebeber que Albarracín: Al Ban' Razín.
sábado, 15 de noviembre de 2008
WALS
LOS "WALS" LLEVAN:
En campo de azur, tres panelas de oro puestas al revés y dispuestas 1 y 2: una arriba y dos abajo.
Las panelas heráldicas deben ser de color para que sean hojas de plantas: normalmente de sinople. Si son de metal serán corazones, pero si además van invertidas, como es el caso, son testículos.
Wals es un apellido de origen alemán, venido de Centro-Europa a las Nuevas Poblaciones de La Carlota y sus Departamentos o Aldeas. Se oía pronunciarlo /u'bals/
El apellido Wals... está relacionado directamente con una evolución lingüística del germánico "Vals", la que no tiene nada que ver con el latino "valles" y sí con el inglés Wall(s) que significa 'paredes, muros', 'murallas'.
El escudo es muy similar al del apellido italiano Coglione: que significa 'Cojones'...
En campo de azur, tres panelas de oro puestas al revés y dispuestas 1 y 2: una arriba y dos abajo.
Las panelas heráldicas deben ser de color para que sean hojas de plantas: normalmente de sinople. Si son de metal serán corazones, pero si además van invertidas, como es el caso, son testículos.
Wals es un apellido de origen alemán, venido de Centro-Europa a las Nuevas Poblaciones de La Carlota y sus Departamentos o Aldeas. Se oía pronunciarlo /u'bals/
El apellido Wals... está relacionado directamente con una evolución lingüística del germánico "Vals", la que no tiene nada que ver con el latino "valles" y sí con el inglés Wall(s) que significa 'paredes, muros', 'murallas'.
El escudo es muy similar al del apellido italiano Coglione: que significa 'Cojones'...

martes, 11 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)