LOS "CARPIO" LLEVAN:
En campo de gules un leon rampante de su color natural, coronado de oro y llevando en su mano diestra una flor de lis de lo mismo.
El blasón es de origen castellano.
domingo, 28 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
CARAVACA
LOS "CARAVACA" LLEVAN:
En campo de plata dos encinas de sinople, arrancadas, y con dos lobos pasantes de sable al pie.
El blasón es originario de Murcia, pero la palabra es ibérica, prerromana: CARAU-ACCA / Caravacca. Con el significado de 'piedras', o 'pedregal'... 'el del pedregal'.
En campo de plata dos encinas de sinople, arrancadas, y con dos lobos pasantes de sable al pie.
El blasón es originario de Murcia, pero la palabra es ibérica, prerromana: CARAU-ACCA / Caravacca. Con el significado de 'piedras', o 'pedregal'... 'el del pedregal'.
martes, 23 de septiembre de 2014
KILDEGAARD
LOS "KILDEGAARD" LLEVAN:
Carecen de armas propias.
Kildegaard es un apellido danés que significa "La granja de la fuente", se escribe también "Kildegård": 'Kilde gård".
Pueden adoptar armas propias a partir del significado
del apellido, a partir de las palabras "Kilde" = 'fuente' y "Gård" =
'granja'. O bien otros símbolos, adornos, esmaltes y muebles que los representen personal o profesionalmente.
Carecen de armas propias.
Kildegaard es un apellido danés que significa "La granja de la fuente", se escribe también "Kildegård": 'Kilde gård".
jueves, 18 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
CASTELLANOS
LOS "CASTELLANOS" LLEVAN
En campo de gules una castillo de plata mazonado de sable.
Bordura de azur con ocho leones rampantes de oro bien dispuestos.
En campo de gules una castillo de plata mazonado de sable.
Bordura de azur con ocho leones rampantes de oro bien dispuestos.
viernes, 12 de septiembre de 2014
VALERO
LOS "VALERO" LLEVAN:
En campo de gules, torre de oro sumada de un brazo de plata armado con una espada de lo mismo.
Bordura de plata con una cruz de sable flordelisada en lo alto. En lo restante, con letras latinas de sable, la leyenda: "VALER O MORIR".
Antonio Valero Valenzuela adopta para él y sus descendientes las siguientes armas:
BLASÓN: “Escudo partido y entado en punta. A diestra campo de gules con torre de oro sumada de un brazo armado, de plata. A siniestra campo de plata con león rampante de sable, coronado de lo mismo. Entado de sable con un lobo pasante de oro. Escusón de azur en el abismo, con brisura lis de plata (7º hijo). Bordura de plata con la cruz borgoñona arriba y en el resto el lema en letras latinas de sable: “VALER O MORIR”.
Para Juan Valero Valenzuela, el mismo blasón pero con un anillete de plata por brisura en el escusón (6º hijo), en lugar de la flor de lis.
En campo de gules, torre de oro sumada de un brazo de plata armado con una espada de lo mismo.
Bordura de plata con una cruz de sable flordelisada en lo alto. En lo restante, con letras latinas de sable, la leyenda: "VALER O MORIR".
Antonio Valero Valenzuela adopta para él y sus descendientes las siguientes armas:
BLASÓN: “Escudo partido y entado en punta. A diestra campo de gules con torre de oro sumada de un brazo armado, de plata. A siniestra campo de plata con león rampante de sable, coronado de lo mismo. Entado de sable con un lobo pasante de oro. Escusón de azur en el abismo, con brisura lis de plata (7º hijo). Bordura de plata con la cruz borgoñona arriba y en el resto el lema en letras latinas de sable: “VALER O MORIR”.
Para Juan Valero Valenzuela, el mismo blasón pero con un anillete de plata por brisura en el escusón (6º hijo), en lugar de la flor de lis.
jueves, 4 de septiembre de 2014
POLONIO
LOS "POLONIO" LLEVAN:
En campo de plata un laurel de sinople, arrancado.
Cognome d'origine lombardo, dal nome personale tardo medioevale, "Polonio", a sua volta, derivato da aferesi del nome latino "Apollonius", matrice greca: Ἀπόλλων. Apollo.
Apellido de origen lombardo, del nombre personal tardomedieval, "Polonio", a su vez, derivado de aféresis del nombre latino "Apollonius", raíz griega: Ἀπόλλων. Apolo.
En campo de plata un laurel de sinople, arrancado.
Cognome d'origine lombardo, dal nome personale tardo medioevale, "Polonio", a sua volta, derivato da aferesi del nome latino "Apollonius", matrice greca: Ἀπόλλων. Apollo.
Apellido de origen lombardo, del nombre personal tardomedieval, "Polonio", a su vez, derivado de aféresis del nombre latino "Apollonius", raíz griega: Ἀπόλλων. Apolo.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
CAÑO
LOS "CAÑO" LLEVAN:
En campo de oro, dos fajas de gules, cada una cargada con un lambel de oro.
Para mi amigo y colega Juan Villar Caño.
En campo de oro, dos fajas de gules, cada una cargada con un lambel de oro.
Para mi amigo y colega Juan Villar Caño.
VILLAR
LOS "VILLAR" LLEVAN:
En campo de oro, una faja de sable cargada con una venera de oro y surmontada de una estrella de azur.
Estas armas son de origen castellano.
Para mi amigo y colega Juan Villar Caño.
En campo de oro, una faja de sable cargada con una venera de oro y surmontada de una estrella de azur.
Estas armas son de origen castellano.
Para mi amigo y colega Juan Villar Caño.
martes, 2 de septiembre de 2014
ALGUNOS ORIGENES DE LOS APELLIDOS
Para ver el vídeo sobre algunos orígenes de los apellidos, pulsar aquí.
...
...
jueves, 24 de julio de 2014
SOMET O SOMMET
LOS "SOMET" O "SOMMET" LLEVAN:
D'azur, à trois colliers d'or.
En campo de azur tres collares de oro (el toisón)
El apellido es de etimología francesa y significa 'cumbre', 'cima', 'cúspide'. Es originario de Francia o de Flandes.
75 ciudadanos llevan hoy el apellido Somet en España, de los cuales 56 son de la provincia de Sevilla.
D'azur, à trois colliers d'or.
En campo de azur tres collares de oro (el toisón)
El apellido es de etimología francesa y significa 'cumbre', 'cima', 'cúspide'. Es originario de Francia o de Flandes.
75 ciudadanos llevan hoy el apellido Somet en España, de los cuales 56 son de la provincia de Sevilla.
jueves, 10 de julio de 2014
CASTELL
LOS "CASTELL" LLEVAN:
En campo de gules cuatro castillos de oro y una rosa de plata en el abismo.
El apellido es de origen catalán.
En campo de gules cuatro castillos de oro y una rosa de plata en el abismo.
El apellido es de origen catalán.
ZULUETA
LOS "ZULUETA" LLEVAN:
Escudo mantelado: 1º y 2º en campo de azur un águila volante de oro. Mantel de plata con un lobo pasante de sable.
El apellido es de origen vasco.
Escudo mantelado: 1º y 2º en campo de azur un águila volante de oro. Mantel de plata con un lobo pasante de sable.
El apellido es de origen vasco.
miércoles, 9 de julio de 2014
COLLADO
LOS "COLLADO" LLEVAN:
En campo de gules dos calderas de sable perfiladas de oro, puestas en palo, con tres fajas de oro y gringoladas con 4 cabezas de sierpe de sinople cada una.
En campo de gules dos calderas de sable perfiladas de oro, puestas en palo, con tres fajas de oro y gringoladas con 4 cabezas de sierpe de sinople cada una.
sábado, 21 de junio de 2014
MARFIL
LOS "MARFIL" LLEVAN:
En campo de gules una rosa de oro tallada y hojada de lo mismo.
El apellido es originario de Andalucía.
En campo de gules una rosa de oro tallada y hojada de lo mismo.
El apellido es originario de Andalucía.
viernes, 20 de junio de 2014
FELIPE VI, REY DE ESPAÑA
El día 19 de junio de 2014 D. Felipe de Borbón fue proclamado por Las Cortes como Rey constitucional de España con el nombre de Felipe VI
Son sus armas:
Blasón:
Es el escudo de España con el escusón de los borbones en el abismo, la corona real y el toisón de oro.
Descripción detallada:
Escudo cuartelado y entado en punta.
1º de gules con un castillo de oro almenado y con tres torres, mayor la central; aclarado de azur y mazonado de sable, por Castilla.
2º de plata un león rampante de púrpura linguado, armado y uñado de gules y coronado de oro, por León.
3º de oro con cuatro palos de gules, por Aragón.
4º de gules con una cadena de oro puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro con una esmeralda de sinople, por Navarra.
5º entado de plata con una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople, por Granada-Andalucía.
Al timbre corona real cerrada que es un círculo de oro, engastado de rubíes y esmeraldas con perlas alternas, compuesta de ocho florones de acanto, visibles cinco, interpolados de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas que convergen en un orbe azur con el semimeridiano y el ecuador en oro. La corona está forrada de gules.
El escudo lleva en el abismo un escusón de azur con bordura de gules y con tres lises de oro puestas dos y una, que es de la dinastía Borbón.
El toisón de oro que bordea el escudo es un collar de eslabones entrelazados de pedernales esmaltados de azur inflamados de gules y rematado en lo bajo con un cordero que es el vellocino de oro de los argonautas.
Son sus armas:
Blasón:
Es el escudo de España con el escusón de los borbones en el abismo, la corona real y el toisón de oro.
Descripción detallada:
Escudo cuartelado y entado en punta.
1º de gules con un castillo de oro almenado y con tres torres, mayor la central; aclarado de azur y mazonado de sable, por Castilla.
2º de plata un león rampante de púrpura linguado, armado y uñado de gules y coronado de oro, por León.
3º de oro con cuatro palos de gules, por Aragón.
4º de gules con una cadena de oro puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro con una esmeralda de sinople, por Navarra.
5º entado de plata con una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople, por Granada-Andalucía.
Al timbre corona real cerrada que es un círculo de oro, engastado de rubíes y esmeraldas con perlas alternas, compuesta de ocho florones de acanto, visibles cinco, interpolados de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas que convergen en un orbe azur con el semimeridiano y el ecuador en oro. La corona está forrada de gules.
El escudo lleva en el abismo un escusón de azur con bordura de gules y con tres lises de oro puestas dos y una, que es de la dinastía Borbón.
El toisón de oro que bordea el escudo es un collar de eslabones entrelazados de pedernales esmaltados de azur inflamados de gules y rematado en lo bajo con un cordero que es el vellocino de oro de los argonautas.
LETIZIA, REINA DE ESPAÑA
Desde el día 19 de junio de 2014, cuando fue proclamado Rey de España Felipe VI, Dª Lezizia Ortiz Rocasolano es Reina de España, como esposa del nuevo Rey.
LEONOR, PRINCESA DE ASTURIAS
Desde el día 19 de junio de 2014, cuando fue proclamado Rey de España Felipe VI, la Infanta Leonor de Borbón, hija primogénita del nuevo Rey, tiene el título de Princesa de Asturias y es la heredera de La Corona de España.
Son sus armas:
Blasón: Escudo romboide de damisela con las armas del escudo de España y el escusón, ovalado, de los borbones en el abismo. En el jefe, lambel de azur como heredera. Corona de princesa y el toisón de oro.
Son sus armas:
Blasón: Escudo romboide de damisela con las armas del escudo de España y el escusón, ovalado, de los borbones en el abismo. En el jefe, lambel de azur como heredera. Corona de princesa y el toisón de oro.
martes, 17 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo de la bitácora
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(28)
- ► septiembre (12)