Los "Samaniego" llevan:
En campo de sinople, sobre dos ondas de azur y plata, un monte de plata sobre el que se yergue un castillo del mismo metal, mazonado y aclarado de sable.
Para José Luis Samaniego Gimbert y su familia.
SAMANIEGO
En
Navarra tuvo su origen el linaje de todos los Samaniego, aunque se
lea en algún documento que proceden de Castilla. Fue su cuna la casa
solar y divisa de San Medel, Meder o Mederi, pues de las tres maneras
de encuentra escrito, que significa San Emeterio, santo al que
eligieron los caballeros de esta casa por Patrón y Abogado, poniendo
su anteiglesia bajo la advocación de su nombre. Esta casa y
fortaleza, que, según consta en ejecutorias de hidalguía y
expedientes de Caballeros de la Ordenes Militares, fue una de las de
más realce en el reino de Navarra, y posteriormente, en la provincia
de Álava, estuvo situada entre las villas de Laguardia y Samaniego,
a unos tres kilómetros de la primera y cuatro de la segunda, a la
izquierda del camino que sube a Vitoria. Según la tradición
recogida por cronistas e historiadores, fue fundada en el siglo IX
por un Infante de Navarra, hijo natural del Rey Fortún I de Navarra,
del que descendieron los nobles Fortunes, que más adelante fueron
señores de Samaniego, donde tenían, junto a la iglesia, una casa
fuerte con torre, en la cual se conserva el escudo del linaje, y de
cuyo señorío tomaron el nombre para convertirlo en apellido. Esta
casa y divisa de San Meder se regía por unas ordenanzas establecidas
en tiempo inmemorial, que fueron confirmadas por Carlos V en cédula
fechada en Burgos el 16 de Diciembre de 1527. A finales del siglo XIX
fueron muchos los hombres y mujeres que portando el apellido
Samaniego con origen en Navarra, cruzaron el Atlántico, huyendo de
la crísis de final de siglo, que acometía a Europa a igual durante
el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. El estudio heráldico
familiar nos habla de quienes formaron el origen de la familia
Samaniego, pues esa era su función la de manifestar a los demás sus
elementos diferenciales.