Mostrando las entradas para la consulta venezuela ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta venezuela ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

GRANDES ARMAS DE VENEZUELA


Escudo inglés. Cortado en arco y el 1º partido. A diestra de gules un haz de trigo de oro con 20 espigas de los estados de la federación. A siniestra de oro con dos banderas nacionales cruzadas, espadas lanzas y otras armas. El 2º de azur, arqueado, con un caballo de plata al galope.

Como cimera dos cornucopias cruzadas y derramando frutos y flores tropicales.

Dos ramas, una de ¿olivo? * sinople frutado de gules a diestra y otra de palma sinople a siniestra, atadas en lo bajo por una cinta triple con los colores de la bandera nacional con inscripciones de oro en su franja central azul que dicen: 19 DE ABRIL DE 1810 INDEPENDENCIA; 20 DE FEBRERO DE 1859 FEDERACIÓN y abajo: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

* Esas hojas y esas frutas rojas no son de olivo, sino de laurel.

sábado, 30 de enero de 2010

GRANDES ARMAS DE MONTALBÁN

Blasón que describe el escudo de Montalbán, dentro de otro cortado de plata y gules que es la bandera albirroja, y centrado todo en sus Grandes Armas:

Escudo español cortado, 1º de plata y 2º de gules.

Sobre el todo un águila bicéfala de sable que es "El Aguilucho de La Tercia", de alas caídas y que lleva sobre sus dos cabezas una corona ducal de oro. El águila soporta en su pecho el escudo propiamente dicho de Montalbán, que es de estilo francés antiguo pero curvado en todos sus bordes y cuartelado a la española:

El campo 1º es de gules con un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur pero con la torre central más ancha y alta que las laterales. Los campos 2º y 3º son de plata con tres flores de lis de azur dispuestas 1 y 2. Y el 4º campo es de plata con el león rampante entero * de gules del reino castellano de Córdoba.

Significa el jeroglífico de nuestras "armas parlantes", interpretadas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, lo siguiente:

"El Castillo... de Montalbán

es

Montalbán... de Córdoba"

CASTRVM... MONTIS ALBANI

MONS ALBANVS... CORDUBÆ

Alrededor del escudo exterior, el del aguilucho, se sitúa un cinto ovalado de esmalte color azur, de gules, de sinople, de sable o de púrpura... con filieras de oro o plata y en él la divisa latina DESIDERAMVS MELIOREM PATRIAM 'deseamos un país mejor', en letras latinas de oro o plata, con tres flores de lis dispuestas 1 y 2, de oro o plata, en lo bajo del cinto oval.

Sobre esa divisa femenina, ovalada, va un yelmo o casco de acero con bordes de oro, mirando a diestra y con lambrequines de pámpanos (hojas de parra) alternando sinople y plata o verdiblancas, por Andalucía. El lambrequín diestro puede tener los colores de la bandera de España (bicolor o tricolor)

Sobre el casco un burelete albirrojo y encima la cimera, que es un león leopardado púrpura, por el Reino de León; y que va linguado, uñado y pingado de gules, coronado de oro con la corona de la villa de ocho torres (vistas sólo cinco) y que en su garra diestra porta, en ramo, las tres flores de lis de azur de Montalbán... que es toda la cimera por el origen occidental castellano-leonés del habla montalbeña ceceante.

Son los tenantes del escudo en sus Grandes Armas:

A diestra un caballo rampante de plata, linguado, aojado, uñado y pingado de gules que sostiene en asta de plata, con adornos de oro, la bandera roja de Córdoba y en ella un bezante de plata en el que se inscribe el león rampante de gules del reino castellano de Córdoba. El caballo blanco es el mayor y más noble animal que se cría y se aprecia en esta villa.


A siniestra el león rampante de gules de Córdoba, pero dentado, linguado, aojado, uñado y pingado de plata y que sostiene en asta de plata con adornos de oro la bandera albirroja de Montalbán, la cual lleva en su parte blanca las tres flores de lis de azur de Montalbán dispuestas 1 y 2, y en lo rojo el castillo de Montalbán que es de oro, mazonado de sable y aclarado de azur.

Los dos tenantes se apoyan sobre un pergamino blanco con borduras rojas que lleva escrito en latín, con letras de sable: VILLA MONTIS ALBANI 'Villa de Montalbán' o ' Villa del Monte Albano'.

Todo se apoya sobre una rica terraza vegetal compuesta de forma simétrica con variables hierbas, frutos y flores de la tierra:

Espigas de trigo de oro con sus pajas de lo mismo; tréboles de la suerte en sinople; racimos de uvas de oro, con pámpanos de sinople; ramas de olivo con aceitunas púrpuras y hojas de sinople; flores de lis de azur; ortigas y hojas de acanto de sinople; cardos de sinople florecidos en púrpura; ajos púrpuras con hojas de sinople, rosas de gules y melones de oro con sus hojas de sinople. (Todos esos frutos de la tierra están en "escudos de armas" de familias montalbeñas)

Debajo de esta rica y variable terraza vegetal hay un pergamino que traduce: 'Villa del Monte Albano', en letras góticas.

(Si eres montalbeño puedes poner tu APELLIDO en el pergamino superior, donde dice "Montalbán" y tu ESCUDO FAMILIAR, o el de tu apellido, sustituyendo al escudo de Montalbán central... y así disponer de estas Grandes Armas para tu familia)

* En heráldica la palabra "entero" significa que un animal es macho y muestra sus genitales, como el león del escudo de España.

(Si eres montalbeño puedes poner tu APELLIDO en el pergamino superior, donde dice "Montalbán" y tu ESCUDO FAMILIAR, o el de tu apellido, sustituyendo  al escudo de Montalbán central... y así disponer de estas Grandes Armas para tu familia)


Aquí encima tenéis las Grandes Armas "vacías"... facilitando su uso para vuestra familia (por lo de "copiar y pegar"). Está VACÍO para que lo rellenéis a vuestro gusto... arriba, en el pergamino, ponéis vuestro apellido, en el centro ponéis el escudo familiar y en el pergamino de abajo podéis poner un lema propio o "grito de guerra", tal como hago aquí con el escudo de Jiménez (de Montalbán): ΜΙΑ ΧΕΛΙΔΩΝ ΕΑΡ ΟΥ ΠΟΙΕΙ.

Jiménez                                                                                                                               Sillero

Marín                                                                                                                                 Muñoz

 
Ortiz                                                                                                                                  Huertas





















Podéis buscar vuestros escudos familiares por apellidos (como yo he hecho con los míos) escribiéndolos en el campo de arriba a la izquierda de esta bitácora o "Blog" y pulsando en la lupa (o Intro).

Creo que están todos... y, si falta alguno, me lo decís.

Este diseño de "Grandes Armas" es sólo para mis paisanos montalbeños... Pido disculpas por ser tan "localista", pero son armas y símbolos muy concretos, y creo que exactos, de Montalbán de Córdoba-España.

Agradezco tantas visitas diarias a esta bitácora o "blog" por parte de "SEGUIDORES", que os podéis ver en la columna de la derecha; especialmente se lo agradezco a nuestros hermanos de América:

México, Argentina, Brasil, toda Centro América, EE.UU. - USA, Bolivia, Puerto Rico, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, ETCÉTERA, ETCÉTERA... América entera.

¡Gracias!

Gracias también a las visitas y consultas recibidas en esta bitácora desde toda Europa: desde Portugal, Francia (France), Inglaterra (United Kingdom), Alemania (Deutchland), Italia, Rusia (Россия), Grecia (Ελλάς), Holanda (Nederland), Bélgica (België, Belgique, Belgien)... u otros sitios de todo el planeta. ¡Pero la lengua española es determinante para estos contactos en la Red!

Espero no defraudar vuestras expectativas y procuraré responder gratis a las peticiones heráldicas de cualquier ciudadana o ciudadano que tenga apellidos europeos o americanos... Especialmente si su origen es hispano (castellano-leonés, gallego-portugués, ANDALUZ, catalano-aragonés, vasco-navarro...)

¡O "hispánico" en general...! Cántabro, Ceutí, Asturiano, Valenciano, Canario, Murciano, Extremeño, Melillense, Riojano, Balear... Todos somos hispanos con América...

Os deseo lo mejor a todos y quedo a vuestra disposición: La lengua española es una herramienta importante que nos une MUCHÍSIMO.

¡Pues vamos a aprovecharla!


En la esquina superior derecha de esta lámina está el escudo de Montalbán de Córdoba, es del libro "Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España (revisado por A. Rujula y Busel)", Tomo VI, del autor Francisco Piferrer, entre las páginas 178 y 179. Publicado en Madrid el año 1.860

"Villa situada sobre una colina, en la provincia y diócesis de Córdoba, audiencia y capitanía general de Sevilla, y partido judicial de la Rambla, de donde dista media legua".

lunes, 29 de junio de 2009

ESTADOS AMERICANOS SOBERANOS Y TERRITORIOS DEPENDIENTES

ESTADOS AMERICANOS SOBERANOS:

ORDENADOS ALFABÉTICAMENTE EN ESPAÑOL Y TAMBIÉN CON SU NOMBRE EN LAS LENGUAS DE SUS HABITANTES, PARA PUBLICAR LOS ESCUDOS DE ARMAS ACTUALES O HISTÓRICOS:

1. ANTIGUA Y BARBUDA > ANTIGUA AND BARBUDA
2. ARGENTINA
3. BAHAMAS > COMMONWEALTH OF THE BAHAMAS
4. BARBADOS
5. BELICE > BELIZE
6. BOLIVIA
7. BRASIL
8. CANADÁ > CANADA
9. CHILE
10. COLOMBIA
11. COSTA RICA
12. CUBA
13.DOMINICA > COMMONWEALTH OF DOMINICA
14. ECUADOR
15. EL SALVADOR
16. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA > UNITED STATES OF AMERICA
17. GRANADA > GRENADA
18. GUATEMALA
19. GUYANA, GUAYANA INGLESA > COOPERATIVE REPUBLIC OF GUYANA
20.HAITÍ > HAITI
21. HONDURAS
22. JAMAICA
23. MÉXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
24. NICARAGUA
25. PANAMÁ
26. PARAGUAY
27. PERÚ
28. REPÚBLICA DOMINICANA
29. SAN CRISTÓBAL Y NIEVES > SAINT CHRISTOPHER (KITTS) AND NEVIS
30. SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS > SAINT VINCENT AND THE GRANADINES
31. SANTA LUCÍA > SAINT LUCIA
32. SURINAM > REPUBLIEK SURINAME
33. TRINIDAD Y TOBAGO > TRINIDAD AND TOBAGO
34. URUGUAY
35. VENEZUELA

__________________________________________________________________

TERRITORIOS AMERICANOS DEPENDIENTES DE INGLATERRA > UNITED KINGDOM (UK), DE FRANCIA > FRANCE (FR), DE HOLANDA > NEDERLAND (NE) O DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA > UNITED STATES OF AMERICA (USA):

1. ANGUILA > ANGUILLA (UK)
2. ANTILLAS HOLANDESAS > NEDERLANDSE ANTILLEN, ANTIAS HULANDES (NE)
3. ARUBA (NE)
4. BERMUDAS > BERMUDA (UK)
5. GUADALUPE > GUADELOUPE (FR)
6. GUAYANA FRANCESA > GUYANE (FR)
7. ISLAS CAIMÁN > CAYMAN ISLANDS (UK)
8. ISLA DE LA PASIÓN > ÎLE DE LA PASSION, ÎLE CLIPPERTON (FR)
9. ISLA NAVAZA (ISLA DE LA NAVAJA) > NAVAZA ISLAND, ÎLE DE LA NAVASSE (USA)
10. ISLAS GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR > SOUTH GEORGIA AND THE SOUTH SANDWICH ISLANDS (UK)
11. ISLAS MALVINAS > FALKLAND ISLANDS (UK)
12. ISLAS TURCAS Y CAICOS > TURKS AND CAICOS ISLANDS (UK)
13. ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS > BRITISH VIRGIN ISLANDS (UK)
14. ISLAS VÍRGENES DE LOS ESTADOS UNIDOS > UNITED STATES VIRGIN ISLANDS (USA)
15. MARTINICA > MARTINIQUE (FR)
16. MONTSERRAT (UK)
17. PUERTO RICO (USA)
18. SAN BATOLOMÉ > SAINT-BARTHÉLEMY, SAINT BART (FR)
19. SAN MARTÍN > COLLECTIVITÉ DE SAINT-MARTIN (FR)
20. SAN PEDRO Y MIGUELÓN > COLLECTIVITÉ DE SAINT PIÈRRE ET MIQUELON (FR)

domingo, 30 de mayo de 2010

CABRIALES

LOS "CABRIALES" LLEVAN:

Escudo partido de oro y plata. 1º, en campo de oro, una vid de su color natural, frutada de sable o púrpura, con pámpanos de sinople y sarmientos de madera. 2º, en campo de plata, dos cabras pasantes de sable dispuestas en palo.



El linaje de "Cabriales" es de origen hispano-francés (del Rosellón y del municipio, hoy francés, de Cabrials, entre Plaissan y Bedel, en el Languedoc, al sur de Francia, en un territorio antes hispano y de plena influencia hispano-catalana. Allí le llaman a "l'elevage des chèvres" o 'ganadería de cabras'... "cabrial" o 'cabreriza', de cabrero-s (plural "Cabrials"). "Cabriales" es el femenino de "Cabrials" en occitano: Significa así a los ganaderos o criadores de cabras. En este caso "Cabriales" es un sinónimo del español "Cabreras"... las mujeres que crían cabras.

Del nombre del municipio de "Cabrials", de ese sitio o profesión ganadera, deriva el apellido CABRIALES presente en México (y Nueva España).

Ver: "Les chèvres de Cabrial"

http://www.youtube.com/watch?v=QbuJK4GQ4s0

LOS "CABRIALES" DE NUEVA GRANADA LLEVAN:

Escudo de sinople con tres cabrios de oro dispuestos en palo desde debajo del jefe hasta la punta y de mayor a menor. Jefe de oro cruzado por una onda horizontal de río que es de azur.

Este apellido es originario de Hispanoamérica (Nueva Granada). El único nombre conocido que puede ser el origen del apellido "Cabriales" es "Cabria", que distingue, como el de "Taría", a uno de los ríos de la jurisdicción de Nirgua. Ambos nombres, Cabria y Taría, tienen en común que denominan a dos poblaciones indígenas precolombinas.

Cabriales es un río del Virreinato de Nueva Granada (y hoy lo es de Venezuela)

domingo, 22 de agosto de 2010

GUYANA o Guayana Británica

El Escudo de Guyana (República Cooperativa de Guyana) fue aprobado por el Parlamento el 25 de febrero de 1966. Incluye un yelmo real con burelete y encima cresta de un jefe amerindio que simboliza la población indígena del país, dos diamantes a los lados de la corona emplumada representan la industria minera. Dos jaguares rampantes son los tenantes, el de la diestra con un hacha para la caña de azúcar, y el jaguar de siniestra con un gran tallo de arroz

El escudo lleva en campo de plata y en jefe el nenúfar de agua del amazonas, de su color, flor nacional de Guyana; tres ondas de azur que representan los tres principales ríos de Guyana; y el ave nacional, el Faisán Canje (Opisthocomus hoazin), también de su color natural. El lema nacional, "Un pueblo, una nación, un destino", aparece bajo el escudo.

La República Bolivariana de Venezuela reivindica 2/3 de este territorio...
(Se blasonará mejor el escudo de Guyana)

Archivo de la bitácora