domingo, 10 de febrero de 2013

ROTHSCHILD

LOS "ROTHSCHILD"  O "DE ROTHSCHILD" LLEVAN:

Escudo cuartelado a la manera española. 1º de oro con un águila exployada de sable. 2º de azur con un brazo desnudo de su color natural saliente de la siniestra, que agarra 5 flechas de plata puestas punta abajo. 3º como el 2º pero con el brazo saliendo de la diestra. 4º de oro con un león rampante de gules. Escusón de gules en el abismo, con un escudo de plata puesto de lado.




Sobre el escudo llevan una corona de Barón concedida en 1816 por el Emperador Francisco I de Austria, a cambio de sus favores a la corona y de su filantropía, a los cinco hermanos de esa familia, representados por las 5 flechas de plata.


Lucen un lema o "grito de guerra" que dice en latín: CONCORDIA, INTEGRITAS, INDUSTRIA... que significa "Concordia o acuerdo, integridad o entereza, e industria o desarrollo".


El apellido Rothschild tiene su origen en “Roten Schild”; RothSchild, que significa en alemán ‘escudo rojo’.
Lo puso por primera vez en la puerta de su casa, para su familia, el orfebre y banquero judío-alemán Isaac Elchanan en la ciudad de Frankfurt am Main.

Isaac Elchanan adoptó para él y sus descendientes un NUEVO apellido derivado del “escudo rojo” que colocó en la fachada de su casa, el cual posteriormente ha quedado como escusón en el abismo de un escudo mayor, cuartelado a la española, que es el de los Rothschild.

El apellido original de la familia Rothschild era "Elchanan", pronunciado /elhanán/, escrito en hebreo:
אלחנן


Las 5 flechas de plata punta abajo son por sus 5 hijos varones, que fueron sus "delegados comerciales" en: Frankfurt, Viena, París, Londres y Nápoles.

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Rothschild

A petición de Eros de Rothschild:

Su escudo familiar se blasona con flor de lis de plata en el escuson de gules. Su lema o grito de guerra es "ESSE QUAM VIDERI"... 'Ser es mejor que parecer'. O bien 'Es mejor ser bueno que aparentarlo'.



El escudo tiene, pues, 5 campos:

1º. El águila de sable se atribuye a la tribu de Dan, escrito en griego Δάν y en hebreo דן


2º y 3º. El brazo carnal es el del padre, que sostiene las 5 flechas de plata, por sus 5 hijos varones.


4º. El león de gules es el "León de Judá" y se atribuye a la tribu de Judá, Yehudá o Judas, escrito en griego Ιούδας  y en hebreo יהודה


5º. El escusón de gules es de Rothschild (escudo rojo), originariamente el apellido familiar era Elchanán /elhanán/, escrito en griego Ελχανάν y en hebreo אלחנן, que significa: 'Dios ha sido amable'.

En otras armerías el águila se atribuye a Austria, y el león a Hesse-Kassel... pero el águila de los Austrias es bicéfala y el león de Hesse-Kassel no es entero de gules.

Ver el enlace AQUÍ.

http://www.heraldica.org/topics/national/jewish.htm

jueves, 7 de febrero de 2013

QUINTERO

LOS "QUINTERO" LLEVAN:

En Andalucía:

En campo de plata, tres lises de azur bien dispuestas.


En Castilla:

Terciado en palo. 1º de oro con flor de lis de gules. 2º de azur, con un león rampante de plata. 3º de plata con cinco roeles de gules en sotuer. Bordura de oro.

miércoles, 16 de enero de 2013

MASSELLA



LOS "MASSELLA" LLEVAN:

Escudo desconocido. Pueden adoptar armas propias.


(El apellido puede ser "MASELLA", con una sola "S")

Lombardía o “El Milanesado”, por la ciudad de Milán-Milano, es la región más próspera de Italia y formó parte del Imperio Español con Carlos I.

El apellido italiano Massella, es muy escaso y procede de Venecia, no de Lombardía.
Concretamente de Verona, donde se concentran 106 familias que lo llevan.

La ciudad de Mántova (Mantua en español) es lombarda. Nada impide que los antepasados de los “Massella” partieran hacia América desde Mantua-Lombardía, pero el apellido "Massella" es veneciano, de Verona.

Son territorios limítrofes.


sábado, 12 de enero de 2013

HOCES

LOS "HOCES" O "DE HOCES" LLEVAN:

En campo de gules cinco hoces de plata en aspa. Bordura de azur con ocho aspas de oro.






Este blasón es originario de Aragón.

domingo, 6 de enero de 2013

HUIDOBRO

LOS "HUIDOBRO" LLEVAN:

Escudo mantelado. 1º de azur con torre de plata. 2º de oro con dos lobos pasantes de gules puestos en palo. Mantel de sinople con banda de oro. Bordura de ocho piezas intercaladas de oro y gules. En cada pieza de oro, castillo de piedra; en las de gules un león rampante de oro.


El blasón de "Huidobro" es de Castilla.

ESPADA o DE LA ESPADA

LOS "ESPADA" O "DE LA ESPADA" LLEVAN:

En campo de azur una espada de plata punta arriba. Bordura de oro con ocho lises de azur.


El blasón es de origen cántabro.

martes, 1 de enero de 2013

LEVÍ

LOS "LEVÍ" LLEVAN:

En campo de plata un león rampante de gules, apoyado en un otero de tres cerros de sinople.

Los Leví originarios de Italia pueden llevar sobre su escudo corona de Barón, puesto que el Rey Vittorio Emanuele II les concedió dicho título en 1.864


"D'argent, au lion de gueules soutenu d'un tertre de trois coupeaux de sinople".

Leví es un linaje judío y su blasón se explica así en hebreo גּוּר אַרְיֵה יְהוּדָה, es el "Cachorro de León, Judá...", Génesis 49:9

גור אריה יהודה מטרף בני עלית כרע רבץ כאריה וכלביא מי יקימנו׃

CATVLVS LEONIS IUDA A PRÆDA FILI MI ASCENDISTI REQVIESCENS ACCVBVISTI VT LEO ET QVASI LEÆNA QVIS SVSCITABIT EVM.

"Judá, cachorro de león, vuelves de cazar, hijo mío; te agachas y te recuestas cual león; pero como leona ¿quién te despertará?"

IRAZOQUI

LOS "IRAZOQUI" LLEVAN:

Escudo partido. 1º de oro con un águila de sable, el "arrano beltza" o "águila negra" de la dinastía Jimena-Ximena, acompañada de dos roeles de azur, uno a cada lado. 2º de gules con cruz griega de oro.


El apellido Irazoqui es de origen navarro.

Sello del "arrano beltza-águila negra" en un pergamino del Rey Sancho VII El Fuerte (Antso VII), de la dinastía Ximena-Jimena de Navarra, Siglo XIII:

lunes, 17 de diciembre de 2012

Escudo familiar compuesto con OCHO apellidos o linajes



O así:
Jiménez, Sillero, Marín, Marín, Muñoz, Ortiz, Huertas y Jiménez.

Eso es el pasado, padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos...

Pero también está EL FUTURO:

Hijos, nietos y sobrinos...

Respecto a la consulta de Jesús Baena González sobre las grafías, abreviaturas y tipos de letra en los manuscritos antiguos, ver comentarios abajo:


 [Acta de bautismo, parroquia de Albolote]

Archivo de la bitácora